Mes: diciembre 2019

Revalorizar las Artes y la Cultura

El próximo viernes 3 de enero se inaugura un nuevo espacio para el Arte y la Cultura. Todos los fines de semana de la temporada, en los alrededores del Paseo de Artesanos, se presentarán distintos espectáculos de expresiones artísticas, además de artesanos que ocuparán el espacio de feria. La propuesta se proyecta para todo el año.

La Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura presenta una propuesta para revalorizar el Arte y la Cultura de Villa del Dique y la Región. A partir del primer fin de semana de enero, la explanada de la Casa de la Cultura, el SUM y el Paseo de Artesanos, contemplará diversos espectáculos para el disfrute de vecinos y turistas. La cita será de jueves a sábados entrada la noche. Además se contará con la presencia de distintos artesanos de la localidad y la región.

Teniendo en cuenta el reciente comienzo de año, este fin de semana la actividad se desarrollará a partir del viernes 3 de enero. La apertura estará a cargo de Nelson, el Payaso Cantor,  con su espectáculo de Impro-clown “Hondo”. Luego Circlown acercará “Esclavos del sí”, teatro a la carta. En esta actividad el público se vuelve un protagonista  de la obra, son quienes le agregan los ingredientes que le dan la esencia a cada una de las escenas.

Finalmente el sábado, “Las aventuras del hada, el duende y la bruja” de Alto Flash, dará inicio a las actividades. Para el cierre, Jorge Riquelme presentará “Animales Peligrosos”, espectáculo de cuentacuentos para disfrutar en familia. Un tiempo de encuentro alrededor de la palabra para imaginar, reír y también reflexionar. Porque los cuentos, asegura Riquelme “no son solo para dormir a los niños, sino también para despertar a los adultos”.

La Municipalidad firmó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba

El lunes 16 de diciembre, en la ciudad de Córdoba, se firmó el “Convenio específico de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño (FAUD), y la municipalidad de Villa del Dique”. El objetivo es proyectar “Villa del Dique 2050” con el asesoramiento académico de la FAUD.

El pasado lunes el Intendente Ricardo “Zurdo” Scoles viajó hacia la capital cordobesa, donde se reunió con la Decana de la FAUD, Mariela Marchisio, para celebrar el convenio entre las partes. Además participaron de la reunión, el Secretario de Extensión de la FAUD, Germán Baigorri, los profesores Teresita Álvarez y Walter Castellán de la cátedra Arquitectura Paisajista B, y la Ing. Agrónoma Carolina Guzmán, a cargo de la planificación y diseño de parques y jardines de la Municipalidad de Villa de Dique.

El principal objetivo del convenio es generar un Plan Maestro a treinta años para la puesta en valor del entorno paisajístico de Villa del Dique, como así también redescubrir la identidad de la comunidad. Cuatro son los ejes que sustentan el proyecto: identidad, paisajismo, medio ambiente y urbanismo.

Sobre la identidad el Intendente aseguró que “históricamente el pueblo tiene dos esquemas de funcionamiento, el de los fundadores que llegó hasta el camping y el del loteo de embalsina”, y agregó: “hubo siempre una especie de dicotomía entre las dos. En esta etapa nuestro trabajo es hacer una síntesis de ello”.

En cuanto al paisajismo, Ricardo explicó que la prioridad es “recuperar la relación vecino-turista con el paisaje propio, no solo para admirarlo sino disfrutarlo, transitarlo”. En este sentido, generar nuevos usos, como senderos especiales de caminatas, circuitos para diferentes actividades, son algunas de las cuestiones que la FAUD relevará en su trabajo.

En medio ambiente se intervendrá en el tratamiento del uso del suelo, la preservación y el cuidado. Por último, en esta gama de posibilidades que brindará la FAUD para proyectar Villa del Dique 2050, a lo que se refiere a urbanismo “es fundamental generar un nuevo código de edificación, vigente del año ´87,  y trabajar sobre el terreno” expresó el Zurdo.

Otro punto importante del proyecto es su trascendencia. En este sentido Ricardo enfatizó que “el proyecto debe exceder del capricho, el voluntarismo o parcialidad de un dirigente, de un sector político, o un sector social, y ser abarcativo”. En este sentido, es fundamental que tenga el suficiente nivel académico para no cuestionar las líneas de trabajo que plantee el proyecto para el futuro.

Finalmente, un actor importante en este Plan Maestro será el Consejo Económico y Social. El mismo permitirá generar un espacio para la participación de todas las instituciones de la localidad en la toma de decisiones de aspectos relevantes. Por otro lado se está en tratativas con el Colegio de Arquitectos de Córdoba en un nuevo convenio para fortalecer el proyecto Villa del Dique 2050.

Apertura de temporada

Se llevó a cabo, el sábado pasado, la Apertura de Temporada. El escenario del evento fue la pileta olímpica del Camping Municipal. Más de 500 personas se hicieron presentes. La música, el desfile y las expresiones artísticas fueron el atractivo de la noche.

La recepción se realizó en la entrada de abajo de la pileta. Zancos, feria de artesanos  y un espacio de juegos y expresión para niños, fueron las primeras actividades de la fiesta. Luego, comenzó oficialmente en el escenario ubicado en la confitería de arriba, cuando tomó la palabra para dar comienzo y bienvenida a la inauguración el Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, Andrés Deza y luego lo hizo Ruth Prado, del equipo organizador.


Se presentó el tradicional desfile con la presencia de distintas casas de indumentaria de la localidad, y las participaciones especiales de la organización Zoocorro, y del taller de Reciclado a cargo de Silvina Fontana. En medio, hubo una demostración de BMX; la representación artística de los 4 elementos fundamentales de la vida en nuestro planeta: agua, tierra, aire y fuego; zancos y acrobacia; y un gran cierre a cargo de las bandas Calle Vapor, que acercó la Agencia Córdoba Cultura, y de nuestra localidad Bandaxo.



Con pocos días para la organización del evento, ya que el desafío estuvo en adelantar la fecha de apertura, que en los últimos años se realizaba los primeros días de enero, todo salió de forma exitosa. Se realizó un trabajo exhaustivo para tener el lugar en condiciones óptimas el día de apertura, y desde el municipio se agradece y destaca la participación voluntaria de algunos vecinos y vecinas, que colaboraron en la puesta a punto del lugar y en la producción general.

La Municipalidad se puso en marcha

A nueve días de asumir la nueva gestión, ya se realizaron diferentes tareas de restauración en distintos espacios públicos, y se trabaja en la reestructuración de distintas áreas. Poner en funcionamiento los servicios para la temporada que arranca es una prioridad.

Comenzaron los primeros trabajos a la orden del nuevo Intendente Ricardo “Zurdo” Scoles. La misma mañana del 10, personal municipal junto a vecinos en forma voluntaria trabajaron en tareas de recuperación del cementerio municipal, como desmalezado de pastizales y recolección de residuos. Desde el mismo día también, se  desarrollan de manera intensiva tareas para mejorar las instalaciones del Camping Municipal; las mismas se llevan a cabo bajo la dirección del Secretario de Obras Públicas y Privadas, Fernando Geremías.

La revalorización de la confitería de arriba de la pileta, cortes de pastizales y ramas, arreglos y pintura de la pileta olímpica, restauración de los baños, son algunas tareas que se están realizando.

La iniciativa de comenzar también por el camping se relaciona con el inminente comienzo de la temporada de verano 2020, que quedará oficialmente inaugurada este sábado 21. La Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, al mando del Secretario del área Andrés Deza, trabaja en la organización del evento, además de coordinar y preparar el calendario de actividades artísticas y deportivas para todo el verano, pronto a anunciarse.

Otro espacio que se está recuperando es el Galpón Municipal y el predio lindero. En él se lleva a cabo el reordenamiento de maquinarias y herramientas con las que cuenta el municipio. Puertas adentro del edificio municipal, en tanto, se realizan tareas de clasificación de archivos, arreglo de inmuebles, reestructuración de oficinas, y relevamiento patrimonial. Mientras que en el Hospital se trabaja en la restauración del edificio para brindar una atención de calidad.

Desde el Área de Salud, a cargo de la Dra. Patricia Ferrero, se trabaja en el conocimiento de campo del Hospital Municipal y en la reorganización de atención a los pacientes, con el fin de brindar la atención primaria en su totalidad. Además esto permitirá racionalizar eficientemente los insumos. Como novedad está la implementación inmediata de las historias clínicas, tanto en consultorios como en guardias. Esto permitirá enfocar a futuro las políticas públicas. Fortalecer los programas “Proteínas más Leche” y “PACES” es fundamental para el área. Por otro lado el dispensario de Villa Nueva ya cuenta con pediatría los días lunes y viernes de 11:00 a 13:00 horas; y miércoles de 14:00 a 16:00 horas.

Por otro lado, el lunes 16 de diciembre se realizó el lanzamiento de la página web oficial del municipio, además de las redes sociales Instagram y Facebook. Esto requirió de mucho esfuerzo previo, de manera de informar rápidamente y promover las actividades preparadas para vecinos y visitantes. Se relevó también el estado de la Radio Municipal, para trabajar a futuro en una reconfiguración del medio.

Acto de asunción

El martes 10 de diciembre al mediodía se llevó a cabo el traspaso público de la jefatura municipal de Villa del Dique. La alta temperatura no impidió que alrededor de 250 vecinos se acercaran a la municipalidad.

Tras un breve acto, asumió el nuevo Intendente de Villa del Dique  Ricardo “zurdo ” Scoles. A pesar del intenso calor muchos vecinos se acercaron a la municipalidad para presenciar el discurso del nuevo jefe de gobierno.

Luego de las palabras del intendente saliente, Ricardo habló y se mostró agradecido con su familia, con todo el equipo que lo acompañó en la campaña,  y con los vecinos.

Además, el zurdo se dirigió en su relato a la juventud para resaltar el compromiso, la voluntad, el trabajo y la convicción. Aseguró que quienes lo acompañaron en este tiempo son la proyección para el futuro: “son chicos y chicas jóvenes, profesionales, con ganas de trabajar por el pueblo” destacó.

Puesta en valor de escudo municipal

Se realizó un trabajo de rediseño, conservando el espíritu del escudo histórico de Villa del Dique.

La nueva gestión inicia con una puesta en valor del emblema del municipio, a través de un rediseño y estilización de la forma y líneas, y conservando el espíritu del original.

De esta forma, el escudo acompañará en todo lo institucional a la gestión. El trabajo realizado va en sintonía con el recupero y refuerzo de la identidad local, tarea que el municipio pretende emprender en conjunto con los vecinos.

Asunción de autoridades

En un breve acto, asumieron los integrantes del Concejo, Tribunal de Cuentas, y finalmente juró el intendente electo.

El nuevo Concejo Deliberante quedó conformado por los siguientes miembros: Marcos Geremías, Alejandra Tosco, Daniela Ríos, Alejandro Kordich, Melisa Ramírez, Emiliano Torres, y Laura Della Guerra.

En el mismo acto, por votación unánime, Marcos Geremías fue designado presidente del Concejo Deliberante, y Alejandro Kordich y Daniela Ríos vicepresidentes primero y segunda, respectivamente.

En tanto, en el Tribunal de Cuentas estarán Miguel Domene, Carina Oviedo, y Mirian Seanopolo.

Finalmente, juró el intendente electo, Ricardo Scoles, quién asumirá sus funciones el 10 de diciembre.

Se realizó el 2° taller de identidad turística

Los talleres están dentro del marco de un proyecto a largo plazo de la gestión municipal, que pretende construir una identidad local fuerte, y un perfil de ciudadanos como agentes turísticos.

Con gran participación de vecinos, se realizó el segundo taller al que convocó Unidos por Villa del Dique para repensar la identidad turística local. El mismo estuvo coordinado, como en la primera ocasión, por el Lic. Marcos Díaz.

El eje de este segundo encuentro se basó en la autoestima para pensar nuestra identidad, y lo que tenemos de atractivo para los visitantes. Las actividades que hacemos a diario, las experiencias y emociones que nos brindan, son parte de nuestra identidad y, sin duda, son potencialmente productos turísticos.

La autoestima fue uno de los ejes de trabajo principales del segundo taller.

Pronto estaremos comunicando las fechas para un nuevo taller, donde seguir trabajando conjuntamente con las instituciones locales y vecinos interesados.

Compartimos finalmente uno de los videos presentados durante la jornada.