Bacheo: la municipalidad comenzó a trabajar en las cuadras consideradas de urgencia alta
Se puso en marcha el plan de bacheo diseñado por el municipio para revertir el estado crítico de veinticinco cuadras. La obra avanzará de manera paulatina a medida que se gestionan los fondos para repavimentación.
Se trata sin dudas de una de las prioridades de la nueva gestión. Para ello, se realizó un relevamiento de la situación, se solicitaron presupuestos y se evaluaron las distintas alternativas para afrontarlo de manera urgente y con la mayor viabilidad. En este sentido, hoy comenzaron las obras.
El relevamiento dio como resultado la demarcación de tres zonas críticas de urgencia alta, media y baja.
Las distancias comprendidas entre Barrio IPV y Terminal de Ómnibus, por un lado; y la Avenida De los Navegantes que conecta el centro con los accesos al lago en Embalsina por otro. Son consideradas las zonas de urgencia “alta” con una longitud de 25 cuadras . En estas áreas, se requieren 700 mts ² de pavimento y hormigón para bacheo y badenes. Esto es equivalente a una cancha de fútbol 5, y representa sólo 10% del bacheo general.
Teniendo en cuenta el estado de Emergencia Económica en que se encuentra la municipalidad y los altos costos para la recuperación de las calles, se decidió comenzar por las “zonas críticas de urgencia alta”.
Afrontar esta etapa inicial de obra significa un gasto aproximado de DOS MILLONES DE PESOS ($2.000.000) según los presupuestos que presentaron dos empresas especializadas. Considerando estos datos, el bacheo general y la repavimentación superan los VEINTICINCO MILLONES DE PESOS ($25.000.000).
Cabe destacar, que la zona de “ La Mano” es también considerada de urgencia crítica “alta”. Sin embargo, al tratarse de una repavimentación completa se están gestionando los fondos junto con la rotonda, a través del gobierno provincial.
Así mismo, desde diciembre se están llevando a cabo distintas reuniones con personal de Vialidad Provincial en las cuales se dio a conocer la situación de nuestra localidad y se solicitó cooperación. El ente provincial, entendiendo el pedido, se comprometió a estudiar el caso.