Mes: febrero 2020

Bacheo: la municipalidad comenzó a trabajar en las cuadras consideradas de urgencia alta

Se puso en marcha el plan de bacheo diseñado por el municipio para revertir el estado crítico de veinticinco cuadras. La obra avanzará de manera paulatina a medida que se gestionan los fondos para repavimentación.

Se trata sin dudas de una de las prioridades de la nueva gestión. Para ello, se realizó un relevamiento de la situación, se solicitaron presupuestos y se evaluaron las distintas alternativas para afrontarlo de manera urgente y con la mayor viabilidad. En este sentido, hoy comenzaron las obras.

El relevamiento dio como resultado la demarcación de tres zonas críticas de urgencia alta, media y baja.

Las distancias comprendidas entre Barrio IPV y Terminal de Ómnibus, por un lado; y la Avenida De los Navegantes que conecta el centro con los accesos al lago en Embalsina por otro. Son consideradas las zonas de urgencia “alta” con una longitud de 25 cuadras . En estas áreas, se requieren 700 mts ² de pavimento y hormigón para bacheo y badenes. Esto es equivalente a una cancha de fútbol 5, y representa sólo 10% del bacheo general.

Teniendo en cuenta el estado de Emergencia Económica en que se encuentra la municipalidad y los altos costos para la recuperación de las calles, se decidió comenzar por las “zonas críticas de urgencia alta”.

Afrontar esta etapa inicial de obra significa un gasto aproximado de DOS MILLONES DE PESOS ($2.000.000) según los presupuestos que presentaron dos empresas especializadas. Considerando estos datos, el bacheo general y la repavimentación superan los VEINTICINCO MILLONES DE PESOS ($25.000.000).


Cabe destacar, que la zona de “ La Mano” es también considerada de urgencia crítica “alta”. Sin embargo, al tratarse de una repavimentación completa se están gestionando los fondos junto con la rotonda, a través del gobierno provincial.

Así mismo, desde diciembre se están llevando a cabo distintas reuniones con personal de Vialidad Provincial en las cuales se dio a conocer la situación de nuestra localidad y se solicitó cooperación. El ente provincial, entendiendo el pedido, se comprometió a estudiar el caso.

La Municipalidad lanzó el Programa de Empleo Municipal (PEM)

El programa está destinado a generar oportunidades de inclusión social y laboral para jóvenes y adultos que deseen formar parte de experiencias de capacitación y entrenamiento laboral de corto y mediano plazo. 

En su etapa inicial estará vinculado a actividades o tareas específicas de colaboración. El propósito es dar a conocer el programa, generar un registro de todos aquellos vecinos que quieran participar, y darle consistencia por medio del Consejo Económico Social y las distintas instituciones locales.

 En tanto, a través de acciones puntuales integradas en distintos sectores del municipio se pretende que quienes participen adquieran herramientas que les permitan formar el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse. Por ejemplo,  una contadora y una auxiliar de la escuela de verano ya forman parte de esta iniciativa, como así también, dos vecinos que realizan tareas de desmalezamiento.

Además, ya participaron más de treinta jóvenes que se sumaron como colaboradores en la organización y logística del Festival de Folclore de Villa del Dique y del Viernes Peatonal. 

Los programas se dividen en PEM (para personas mayores de 18 años) y PEM JÓVENES (para personas de entre 16 y 18 años). En este último caso, los menores de 18 años deberán ser autorizados por su padres o tutores.

Aquellos interesados en participar de la próxima convocatoria, pueden inscribirse haciendo click AQUI  o presentarse en el municipio de lunes a viernes de 7 a 13 hs con su dni.

Estado de la Radio Municipal

A fines de diciembre la nueva Gestión de Ricardo Scoles decidió suspender la transmisión de la Radio Municipal por problemas técnicos. Junto a un especialista se comenzó con un relevamiento para determinar la situación actual y programar su refuncionamiento.

Desde el 31 de diciembre la transmisión de la Radio Municipal de Villa del Dique está suspendida debido, principalmente, a los problemas técnicos. Desde aquel día se trabaja para determinar la gravedad. Franco Rivas, antenista reconocido del Valle, realizó una inspección ocular, tanto en el edificio de la radio, como en la antena ubicada en el Cerro, y determinó que la situación es “lamentable”.

A pesar de tener la mejor ubicación de antena de todo el departamento de Calamuchita y haber sido la radio FM de mayor alcance, la falta de mantenimiento generó la actual situación.

Para reactivar el servicio se debe trabajar sobre tres problemas principales: el transmisor, el antenamiento y la consola de sonido. Así mismo, se deberá trabajar en la reorganización de la radio, en cuanto a recursos humanos, programación y contenido, que se encontraban sin coordinación alguna. 

En tanto, el edificio también presenta graves problemas a resolver:  falta de limpieza, humedad en paredes, cielorraso y espacios comunes deteriorados, entre otros.


Por otro lado, los equipos técnicos ubicados en el cerro no se encuentran en el mismo sector, esto  genera una mala utilización del cable que los conecta. El mismo recorre unos 50 metros por sobre la superficie despareja del cerro, afectando directamente la frecuencia de transmisión. 

Teniendo en cuenta todos los problemas que presenta la radio, pensar en la refuncionalización no es una tarea fácil. El costo general de reparación no se puede determinar con exactitud hasta no revisar el transmisor y la antena. Igualmente un estimativo del especialista, para que funcione con el mayor alcance, es de 150.000 pesos, solo lo que atañe a la cuestión técnica. 

Paralelamente, para mejorar el servicio de información y entretenimiento municipal, se proyecta tener dos programas informativos diarios. Además, abrir una convocatoria a toda la comunidad para presentar proyectos radiales diversos.