Mes: abril 2020

Administración de cuarentena: Protocolos para nuevas actividades

Se ponen a disposición de los vecinos el Decreto Municipal 034/20 que amplía la cantidad de actividades exceptuadas en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio, y los protocolos sanitarios a cumplir por parte de los comercios, profesiones y obras privadas habilitados.

Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo de Actualización de Normativas del Aislamiento Social Obligatorio y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.

Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Además, en el caso de obras privadas, todos los trabajadores del rubro Instalaciones deben inscribirse en el siguiente formulario — > REGISTRO DE TRABAJADORES DEL RUBRO INSTALACIONES

Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, y tanto el municipio como el COE local podrán modificar o dejar sin efecto el presente decreto si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.

Informe del Área de Inspección y Control Alimentario en relación al Aislamiento Social

A raíz de la declaración de Pandemia de Covid-19 desde los primeros días de marzo, el Área de Inspección y Control Alimentario, desarrolla sus tareas dentro del marco dispuesto por la emergencia sanitaria, y principalmente orientadas al cumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y de las normativas municipales vigentes.

Desde el 14 de marzo hasta el 20 de abril inclusive,  370 horas fueron dedicadas a la inspección, cubiertas por los cinco trabajadores del área. Las mismas se distribuyeron mediante la rotación del personal en los puestos permanentes de control y en espacios públicos.

El protocolo implementado desde la municipalidad, tiene por objetivo extender el control en tres zonas fundamentales: vía pública, comercios e introductores, y áreas de trabajo de los sectores exceptuados por decreto municipal.

Los controles en la vía pública están orientados al cumplimiento del aislamiento. Dentro de sus tareas, los inspectores han registrado vehículos y consultado a conductores y peatones sobre los motivos de circulación. Se han registrado hasta el momento un total de 280 automóviles y 680 personas han sido notificadas en circulación. 


Desde este lunes, a los controles en la vía pública se suma la obligatoriedad del uso de “tapabocas” para el total de la población.

En cuanto a comercios, la inspección se ha vinculado con el cumplimiento de las medidas sanitarias de los rubros  exceptuados, desinfección, y distanciamiento social; como también con la vigencia de la franja horaria permitida.  Ya se han controlado un total de 45 comercios en varias oportunidades.

Además, se ha realizado el registro de 40 introductores de distintos tipos de mercaderías que proveen a los comercios locales.

El área de inspección lleva adelante también, el monitoreo de los precios y stock de los productos de la Canasta Básica acordada entre la municipalidad y los supermercados de la localidad.

En relación al control de las áreas de trabajos exceptuados por la municipalidad, refiere específicamente a parqueros, pileteros y albañiles. Desde inspección, se realizan patrullajes por los distintos barrios dos veces al día. Éstos, tienen por finalidad procurar que los trabajadores cumplan con las medidas sanitarias y cuenten con la autorización otorgada por la municipalidad. Se han registrado aproximadamente 60 obras en construcción, de las cuales el 5% presentaron irregularidades leves y fueron notificadas.

Por otro lado, fuera de los trabajos de circulación, en los puestos permanentes de control se han receptado distintos tipos de denuncias por incumplimiento o irregularidades en torno al protocolo de aislamiento. Se han registrado un total de 12 viviendas vinculadas a estas denuncias.

Vale destacar que el trabajo del Área de Inspección se hace en continua articulación con los protocolos que lleva adelante la Policía, Bomberos Voluntarios y Defensa Civil con el objetivo de velar por el cumplimiento del aislamiento social y el mantenimiento del orden público.

Se recuerda que los inspectores realizan sus tareas de control con la autoridad que el municipio les confiere. Son además vecinos de la villa,  que mediante el ejercicio de su función tienen por objetivo cuidarnos a todos, por lo que se solicita a la comunidad acatar las medidas dispuestas y responder ante los controles con el debido respeto.

¡Seamos Vecinos Solidarios!

GESTOS SOLIDARIOS FRENTE AL COVID-19

En tiempos difíciles, la solidaridad es siempre una inyección de esperanza. Desde el anonimato muchas personas aportan para ayudar en el actual contexto de emergencia socio-sanitaria.

La Emergencia Sanitaria declarada por el Gobierno Nacional el pasado 12 de marzo, trajo aparejada la emergencia económica, afectando principalmente a aquellas personas del sector de trabajo informal con consecuencias directas en su economía doméstica.

En esta línea, el municipio de Villa del Dique ha desarrollado políticas para acompañar a toda la comunidad, y en particular, a los sectores más vulnerables. A través del equipo de Desarrollo Humano se ha relevado a las familias que más necesitan de asistencia social y se las ha acompañado de acuerdo a sus necesidades específicas.

Paralelamente muchos vecinos y comerciantes comenzaron a brindar ayuda a través de donaciones. La municipalidad tomando conocimiento de ello, decidió regular estas acciones para garantizar principalmente el protocolo sanitario en la distribución. Además, para que las mismas llegaran con mayor rapidez a quienes lo necesitaran, y se distribuyeran de manera equitativa en todos los sectores afectados, gracias a los datos aportados por el relevamiento anteriormente mencionado. Y finalmente para procurar el cumplimiento del aislamiento.


Hasta la fecha se han recibido numerosas donaciones por parte de PyMES y comerciantes del valle y de la localidad, que deseamos agradecer y mencionar. Atanor S.A  donó mil litros de cloro puro, con el cual se obtienen 500.000 litros de agua clorada para la desinfección de espacios públicos. Ferretería Moroni donó 400 barbijos, la Seccional de Luz y Fuerza de Villa del Dique donó 40 bolsones de mercadería. El Geriátrico Renacer, por su lado, donó colchones; un grupo de vecinos anónimos 10 bolsones de mercadería; y Juan Esteban Cannavo, locatario del edificio donde funciona el Banco de Córdoba, donó el valor del alquiler correspondiente al mes de marzo para la compra de insumos para el Hospital.

Asimismo, se agradece la colaboración de cada uno de los vecinos y vecinas que de manera individual acercaron sus donaciones (alimentos, víveres, ropa, entre otras) como también a todos aquellos que ofrecieron sus servicios profesionales de manera desinteresada; y a los queridos artistas de nuestra villa que nos han ido compartiendo un poco de su arte para ayudarnos a transitar la cuarentena.

No sólo a través de estos gestos solidarios, sino también gracias al comportamiento de la mayor parte de los vecinos frente al Aislamiento Social Preventivo, Villa del Dique demuestra que en su unidad se fortalece día a día como comunidad. 


Unidos, Salimos adelante. ¡Gracias!


Se recuerda que todos los interesados en colaborar pueden comunicarse de lunes a viernes con el Equipo de Desarrollo Humano al (03546) 15 405783 (de 8 a 18 hs) o con la Municipalidad al (03546) 497216/241 (de 8 a 13 hs).

Los días martes y jueves de 8 a 12 hs la municipalidad coordina el retiro de donaciones de alimentos no perecederos, artículos de limpieza o higiene, útiles escolares, ropa, electrodomésticos, estufas, entre otros. 

La Municipalidad Promotora del Programa Nacional PRO-HUERTA del INTA

A partir de este año, la Municipalidad de Villa del Dique será promotora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A través del Programa Nacional de Pro-Huerta el municipio será el encargado de distribuir los kits de semillas a distintas organizaciones y vecinos particulares.

Esta decisión se da en el marco de la actual Emergencia Sanitaria. El Programa viene desde hace años trabajando con distintas instituciones y familias que operan dentro de una red de distribución de semillas. En esta situación de emergencia quién puede garantizar la distribución, de acuerdo a los protocolos de sanidad, son los municipios, por ello son los únicos facultados para hacerlo. 

El INTA es un organismo estatal descentralizado que depende del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Su principal función es generar, adaptar y transferir tecnologías, conocimientos y procesos de aprendizaje para el ámbito agropecuario, forestal y agroindustrial dentro de un marco de sostenibilidad ecológica.

En este sentido se promueven capacitaciones, talleres  y diversas actividades presenciales para la formación de promotores.

Ahora bien, el contexto actual de aislamiento obligatorio contra el virus COVID-19  limita estas posibilidades en las que se incluye el trabajo con las semillas de Pro-Huerta.

Por tal motivo, el organismo nacional fijó los lineamientos para que se priorice la distribución de semillas, en principio, a aquellas familias, organizaciones e instituciones con un vínculo previo con el Programa o que participan de experiencias de producción hortícola y no necesitan ser capacitadas en forma inmediata para el diseño de huertas y el aprovechamiento de las semillas.

Teniendo en cuenta estos aspectos la Municipalidad, receptora y distribuidora de las semillas Pro-Huerta, ya cuenta con una base de datos a quienes serán entregadas las semillas. Así mismo resulta un excedente de semillas, las cuales serán distribuidas a particulares mediante convocatoria para aquellos que quieran hacer sus propias huertas.

En consecuencia, los vecinos que estén interesados en solicitar dichas semillas deberán contactarse con el Área de Desarrollo Humano y/o con la Municipalidad para reportar sus datos y coordinar la entrega.

En este sentido el municipio promueve la producción de alimentos de forma agroecológica. Además de generar conciencia sobre la importancia del consumo de alimentos saludables.

Finalmente, esta articulación es de suma importancia para seguir fortaleciendo el programa Pro-Huerta. El cual apunta al equilibrio de las economías regionales, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental teniendo en cuenta la expansión y los cambios en la demanda mundial de alimentos.

PARA CONSULTAS Y/O ASESORAMIENTO  COMUNICARSE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS: 

Desarrollo Humano: (03546) 15405783
Municipalidad: (03546) 497-216 / 241

Desarrollo Humano: acciones de acompañamiento y asistencia frente al COVID-19

En el marco de la emergencia sociosanitaria por Covid-19, el Equipo de Desarrollo Humano enfrenta nuevos desafíos y se ha desempeñado de acuerdo a un protocolo de emergencia, coordinando sus tareas con el objetivo de abarcar todos los aspectos comunitarios que puedan verse involucrados ante esta crisis.

A través del trabajo de campo y la re-evaluación socio económica desencadenada por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio,  se ha actualizado el empadronamiento de las familias en estado de vulnerabilidad social y riesgo alimentario.

En consecuencia, se ha llevado a cabo la entrega de más de 400 MÓDULOS ALIMENTARIOS, distribuidos de acuerdo al padrón realizado por Desarrollo Humano y el proporcionado por Paicor.

De este modo, desde la llegada de la Pandemia se lograron empadronar a poco más de 300 familias a las cuales se las dividió en casos de Emergencia Alta, Media y Baja.  

La entrega de Módulos alimentarios se coordinó considerando los niveles especificados, garantizando la alimentación en primera instancia, para aquellos que hasta antes de la pandemia contaban con el servicio de los comedores escolares (padrón Paicor), y en segundo lugar para las familias relevadas por el equipo, en donde se identificaron, entre otros, a más de 20 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar, que el armado de los módulos se coordinó en conjunto con una licenciada en nutrición y se incorporó además un recetario que tiene como objetivo la optimización de los alimentos entregados.

Además, fueron distribuidos 80 unidades de lavandina y jabón en polvo, con el propósito de reforzar las medidas sanitarias y de higiene.

Es importante resaltar que parte de los módulos alimentarios entregados se componen de las donaciones realizadas por vecinos y vecinas de la localidad que llevaron adelante acciones solidarias.


Por otro lado, desde el equipo de Desarrollo Humano, se brindó asesoramiento y transporte  a más de 50 familias beneficiarias de la Tarjeta AlimentAR, y se asistió a 112 familias en la gestión y solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia  (IFE).

También, se recibieron más de 140 consultas de diversa índole, y se brindó acompañamiento y/o asesoramiento en cuanto a demanda alimenticia, permisos de circulación, acceso a medicamentos provenientes de otras ciudades, problemas edilicios y de riesgo habitacional;  vacunación, salud mental y asistencia psicológica o psicopedagógica.

Así mismo,  se estuvieron recibiendo diferentes tipos de demandas y situaciones relacionadas con la violencia de género y violencia familiar y se continúa brindando acompañamiento y asesoramiento con profesionales de equipo técnico a través de las líneas telefónicas de Desarrollo Humano.

Se atendieron un total de 11 mujeres específicamente por situación de violencia de género, todas con niños y niñas a cargo y en general con una escasa y hasta ausente red social de contención tanto emocional como económica.

Por otra parte, las familias que se están acompañando y que continúan en seguimiento por violencia familiar son 19  aproximadas, y otras 5 están ingresando por nuevas demandas.

Las consultas recibidas van desde violencia de género, abuso sexual y violencia familiar, consultas sobre violación de medidas perimetrales, asesoramiento sobre cómo realizar denuncias, sospechas de trata de personas. A su vez, se está realizando asesoría jurídica en casos de denuncias ya realizadas y/o asesoramiento legales.

PARA CONSULTAS, DENUNCIAS O ASESORAMIENTO COMUNICARSE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS:

Desarrollo Humano: (03546) 15405783
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861

Acuerdo de Precios Máximos en Canasta Básica Alimentaria para Villa del Dique

Teniendo en cuenta la situación de emergencia en la que se encuentra el país, el aislamiento social y la falta de posibilidad laboral de muchos de nuestros vecinos, se llegó a un acuerdo entre la Municipalidad y los principales comercios de la localidad en establecer Precios Máximos en una “Canasta Básica Alimentaria”.

Esta canasta refiere a 22 productos no perecederos que tendrán un precio máximo de lista, los cuales se van a mantener en un periodo de 30 días. Los mismos no estarán sujetos a marcas específicas sino al stock disponible y la administración interna de cada comercio, para que de esta manera se pueda garantizar la oferta de manera constante. 

La medida se acordó en una reunión que contó con la presencia de funcionarios municipales, dueños de los principales supermercados, representantes de la Asociación de Comercio, Concejales y Tribunal de Cuentas.

Por otra parte, se estableció que todas las compras de productos proteicos, carnes, frutas y verduras, tendrán un descuento del 10% con pago en efectivo. Se aclara que el pago con tarjeta de débito o AlimentAR no se consideran en esta categoría. Sumado a ello se pautó un precio de oferta constante de carne molida común, este  estará sujeto al valor de mercado de la carne.

Para evitar aglomeraciones, a los comercios de cercanía se los visitó particularmente para informar la medida y analizar las posibilidades de cada uno de adherirse

En consecuencia, los comercios pequeños que ofrecerán algunos de los productos de la canasta, de acuerdo al stock disponible, hasta el momento son: Despensa Yoli, Despensa Javi, Despensa Dos Hermanos, Despensa Juliana. Kioscos Verde Manzana y El Viejo Almacén Tavano. Estos a diferencia de los Supermercados no tendrán la obligación de cumplir con el precio de todos los productos.

Por último, cabe destacar que este es un primer paso pautado de acuerdo con los precios establecidos por Nación (Precios Máximos según Resolución 100/2020) y los comercios locales. La dinámica del contexto de emergencia implicará revisar periódicamente las variaciones del mercado.

Villa del Dique formaliza su Centro Operativo de Emergencia Local y establece un espacio de Contención y Aislamiento

En este contexto de Emergencia Sanitaria por el COVID-19, y teniendo en cuenta que según los especialistas las proyecciones respecto al mayor crecimiento de casos infectados son para el mes de mayo, la municipalidad articuladamente con los Bomberos y la Policía decidieron formalizar el Centro Operativo de Emergencia Local (COE), con el fin de establecer el protocolo común de activación ante casos sospechosos del virus.

El objetivo del COE local es establecer los criterios de interacción interinstitucional con una visión integral. El mismo está integrado por el Intendente Municipal y su Gabinete; José Filas, Presidente de la Comisión de los Bomberos Voluntarios y del Cuerpo Activo, el Jefe Esteban Vogel y el Sub Jefe Sebastián Coria; y por último el Comisario, Leonardo Lucero, y el Sub Comisario, Cristian Farías, de la Dependencia Local.

A su vez, se establece, en las instalaciones de la Colonia Marina Almirante Guillermo Brown,  el centro de contención y aislamiento acondicionado para posibles casos de Coronavirus en nuestra localidad. El representante de esta institución, Capitán De Corbeta, José Luis Pereyra, mostró las instalaciones al nuevo organismo de emergencia.

En tanto, el Departamento Calamuchita, cuenta con el Centro Operativo de Emergencia Regional en la localidad de Santa Rosa. No obstante, ante la proyección del pico de contagios para el mes de mayo, en conversaciones conjuntas a nivel departamental se ha decidido descentralizar los centros operativos con el objetivo de evitar un posible desborde del sistema sanitario. 


Esta determinación, nos permite estar preparados para hacer frente al virus con todas las medidas y cuidados adecuados para la recuperación de los infectados, como así también evitar la propagación en nuestra región. 

En este sentido, el centro de contención y aislamiento en el Parador Almirante Guillermo Brown está conformado por dos módulos independientes. El primero contendrá a pacientes con síntomas leves y el segundo a casos sospechosos que no puedan mantenerse en su vivienda. 

El cuidado de los pacientes estará a cargo de Personal de Salud de la Municipalidad de Villa del Dique, así como la provisión de alimentos.

Por último, se estableció un protocolo de aislamiento de acuerdo a la evolución de los casos y el cuadro de gravedad que presente cada paciente. Considerando un caso sospechoso a través de la atención del Call Center municipal, la ambulancia escoltada por Policía y Bomberos acudirá al lugar para el traslado del paciente hacia el centro de contención. Finalmente el cuartel de Bomberos contará con un espacio para la desinfección de las ambulancias y los demás vehículos del operativo.

Villa de Dique produce protectores faciales contra el COVID-19 con impresora 3D

Para sentirnos orgullosos de nuestros profesionales e instituciones, se  fabrica en Villa del Dique Máscaras Protectoras contra el COVID-19. En un trabajo articulado entre el Ingeniero Electricista y Electrónico, Luciano Laurent, la Municipalidad y la Escuela Secundaria Fray Mamerto Esquiú, se están produciendo protectores faciales a través de un proceso de impresión 3D. Con ello se fortalecen las medidas de seguridad para quienes están, día a día, expuestos al virus.

Ante la falta de materiales para la protección del virus, como es el de barbijos en todo el mundo, una alternativa son las máscaras protectoras de láminas de acetato y piezas de soporte.


El trabajo articulado con las instituciones locales fue fundamental para que el proyecto prospere. En un primer momento, Laurent solicitó a la escuela secundaria Fray Mamerto Esquiú la impresora 3D para la realización de los soportes plástico. Luego se contactó con la municipalidad para solicitar las láminas de acetato y coordinar la cantidad y logística para el reparto de las mismas. En este sentido las dos instituciones se pusieron a disposición para llevar adelante la iniciativa.

“Las mascarillas se componen de dos elementos independientes. Una es el soporte que es de material plástico y con estructura flexible que se imprime con termoplástico y por otro lado, se requiere una lámina de acetato o material flexible y transparente como pantalla de protección. Este último componente se puede obtener clarificando placas radiográficas en desuso” explicó Lauren respecto a los materiales para la fabricación.

En consecuencia, la municipalidad consiguió más de 300 placas radiográficas y  realizó el proceso de clarificación, esto permitió que el costo de fabricación  sea aún menor.


Respecto al proceso de producción, el Ingeniero detalló que cada soporte lleva un tiempo de impresión de aproximadamente dos horas, donde la impresora por capa va formando el soporte. Luego, se retira de la base donde se elaboró y se le adapta la pantalla de filmina o acetato, la cual en este caso se cortó a medida la placa radiográfica y se le realizaron las perforaciones para adherir al soporte.

El material termoplástico se consigue por rollo, el cual cuesta aproximadamente mil pesos en una buena calidad, y se puede fabricar hasta 30 unidades, lo que nos sugiere que cada pieza tiene un costo mínimo. Cabe aclarar que esto es posible por el aporte solidario de nuestro vecino y las instituciones ya mencionadas.

Con todo este proceso articulado ya se han entregado más de 15 máscaras protectoras. Las cuales la municipalidad dispuso distribuirlas en el personal de salud,  los inspectores vehiculares, bomberos y efectivos policiales, ya que son los más expuestos al contacto diario con la población. En los próximos días se hará entrega de nuevas mascarillas, las cuales el municipio seguirá distribuyendo con la misma lógica de cuidado en cuanto a quienes están más expuestos diariamente.

Sumado a esto, el odontólogo de nuestro hospital, Cesar Bustos, también generó una red de contacto con personas que realizan este tipo de trabajo para colaborar con la fabricación de más mascarillas para nuestra localidad.