En el marco de la emergencia sociosanitaria por Covid-19, el Equipo de Desarrollo Humano enfrenta nuevos desafíos y se ha desempeñado de acuerdo a un protocolo de emergencia, coordinando sus tareas con el objetivo de abarcar todos los aspectos comunitarios que puedan verse involucrados ante esta crisis.
A través del trabajo de campo y la re-evaluación socio económica desencadenada por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se ha actualizado el empadronamiento de las familias en estado de vulnerabilidad social y riesgo alimentario.
En consecuencia, se ha llevado a cabo la entrega de más de 400 MÓDULOS ALIMENTARIOS, distribuidos de acuerdo al padrón realizado por Desarrollo Humano y el proporcionado por Paicor.
De este modo, desde la llegada de la Pandemia se lograron empadronar a poco más de 300 familias a las cuales se las dividió en casos de Emergencia Alta, Media y Baja.
La entrega de Módulos alimentarios se coordinó considerando los niveles especificados, garantizando la alimentación en primera instancia, para aquellos que hasta antes de la pandemia contaban con el servicio de los comedores escolares (padrón Paicor), y en segundo lugar para las familias relevadas por el equipo, en donde se identificaron, entre otros, a más de 20 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Cabe destacar, que el armado de los módulos se coordinó en conjunto con una licenciada en nutrición y se incorporó además un recetario que tiene como objetivo la optimización de los alimentos entregados.
Además, fueron distribuidos 80 unidades de lavandina y jabón en polvo, con el propósito de reforzar las medidas sanitarias y de higiene.
Es importante resaltar que parte de los módulos alimentarios entregados se componen de las donaciones realizadas por vecinos y vecinas de la localidad que llevaron adelante acciones solidarias.
Por otro lado, desde el equipo de Desarrollo Humano, se brindó asesoramiento y transporte a más de 50 familias beneficiarias de la Tarjeta AlimentAR, y se asistió a 112 familias en la gestión y solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
También, se recibieron más de 140 consultas de diversa índole, y se brindó acompañamiento y/o asesoramiento en cuanto a demanda alimenticia, permisos de circulación, acceso a medicamentos provenientes de otras ciudades, problemas edilicios y de riesgo habitacional; vacunación, salud mental y asistencia psicológica o psicopedagógica.
Así mismo, se estuvieron recibiendo diferentes tipos de demandas y situaciones relacionadas con la violencia de género y violencia familiar y se continúa brindando acompañamiento y asesoramiento con profesionales de equipo técnico a través de las líneas telefónicas de Desarrollo Humano.
Se atendieron un total de 11 mujeres específicamente por situación de violencia de género, todas con niños y niñas a cargo y en general con una escasa y hasta ausente red social de contención tanto emocional como económica.
Por otra parte, las familias que se están acompañando y que continúan en seguimiento por violencia familiar son 19 aproximadas, y otras 5 están ingresando por nuevas demandas.
Las consultas recibidas van desde violencia de género, abuso sexual y violencia familiar, consultas sobre violación de medidas perimetrales, asesoramiento sobre cómo realizar denuncias, sospechas de trata de personas. A su vez, se está realizando asesoría jurídica en casos de denuncias ya realizadas y/o asesoramiento legales.
PARA CONSULTAS, DENUNCIAS O ASESORAMIENTO COMUNICARSE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS:
Desarrollo Humano: (03546) 15405783
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861