Mes: mayo 2020
Villa del dique completará la obra de bacheo suspendida por la pandemia
A finales del mes de febrero se puso en marcha la obra de bacheo en las zonas consideradas de urgencia alta. Debido a la pandemia, en el mes de marzo, la actividad se vio afectada.
Considerando que, dentro de las excepciones establecidas por el gobierno nacional mediante el decreto 297/2020 se habilita a la obra pública con el cumplimento de protocolos específicos, nuestra localidad se encuentra en una zona blanca y la empresa Suelo Nivel SRL -encargada de la obra- presentó el protocolo de actuación y prevención, este viernes 29 de mayo se retoman las actividades.
Recordamos que la Secretaría de Obras Públicas había realizado un relevamiento del estado general de las calles del pueblo. El resultado fue la demarcación de tres zonas críticas de urgencia alta, media y baja.
En consecuencia, cuando la empresa comenzó con sus tareas se logró hacer un 70% del bacheo acordado. En tanto, en esta reactivación se desarrollará el 30% restante, como así también, el arreglo de badenes.
Este acuerdo comprendía las distancias entre Barrio IPV y Terminal de Ómnibus, por un lado; y la Avenida De los Navegantes que conecta el centro con los accesos al lago en Embalsina por otro.
Cabe destacar que el protocolo presentado por la empresa está avalado por un asesoramiento de higiene y cuidado laboral y atiende a los estrictos protocolos que recomienda el Estado respecto al COVID-19.
En este procedimiento las principales medidas dirigidas a los trabajadores son: medir la temperatura tres veces al día, respetar el distanciamiento social, lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, y no desplazarse más allá del radio de trabajo.
Para el cumplimiento de estas medidas están a cargo tanto la empresa como el Área de Salud y de Inspección Municipal. El Equipo de Salud va a ser quien controle la temperatura de los trabajadores e inspección estará controlando de manera permanente que se respeten las demás restricciones.
Entrega de materiales de estudio a alumnos de la escuela primaria
Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio y con el objetivo de que ningún alumno se quede sin la posibilidad de desarrollar sus deberes, más de 70 niños y niñas recibieron de manera impresa el material digital provisto por los docentes.
En este sentido, el municipio imprimió 3000 fotocopias para alumnos de la Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown que no tienen acceso a internet y/o no tienen la posibilidad de imprimir por los altos costos de las fotocopias.
Hasta la fecha en la Casa de La Cultura se han realizado tres entregas. La primera fue el 24 de abril, en la cual 47 estudiantes recibieron sus fotocopias. En la segunda, el 06 de mayo, el número se incrementó a 68. Finalmente en la última entrega -hasta el momento- del 21 de mayo suman un total de 76 niños y niñas que obtuvieron los materiales de estudio.
La articulación de esta asistencia educativa se lleva a cabo a través del Equipo de Orientación Escolar Municipal integrado por la Lic. Carla Plaza y la Lic. Agustina Brusco. Quienes además recibieron la colaboración del Área de Desarrollo Humano con el aporte de la base de datos que vienen trabajando con la entrega de bolsones por medio del Programa PAICOR.
En suma, luego de un primer momento de reconocer cuales eran las familias que no tenían acceso a internet, ni tampoco tenían la posibilidad de imprimir los respectivos trabajos, el equipo de orientación coordinó con cada uno de los docentes para ordenar el material de estudio y hacer que lleguen a los alumnos.
Por último, se destaca que el haber transcurrido más de sesenta días del aislamiento obligatorio, son muchas las demandas sociales que atraviesan a nuestra comunidad. Con este panorama el municipio ha puesto la prioridad y el esfuerzo en atender cada una de ellas. Es por ello que estar presente en el ámbito educativo es de suma importancia.
Villa del Dique y Villa Rumipal acuerdan un operativo en conjunto para el control de los accesos
El martes 19 de mayo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Rumipal con el objetivo establecer un operativo conjunto de control de accesos para reforzar las medidas de bioseguridad entre ambas localidades.
A su vez, se establece un operativo cerrojo por parte de la policía con vistas al fin de semana largo. Además de los puestos de control permanentes, se reforzará sobre RP5 con controles en accesos de La Sierrita y Automóvil Club Argentino.
Como parte del operativo, representantes de los dos municipios y de la Policía de Córdoba, acordaron la coordinación de franjas horarias para trabajos exceptuados y controles de circulación.
En este sentido, se establece que a partir del jueves 21 de mayo en Villa del Dique, sólo se permitirá el ingreso de proveedores o introductores por la mañana, en la franja de 8.00 a 13 hs (con excepción de los proveedores farmacéuticos, de laboratorios, y de elementos de sanidad).
En el caso de aquellos introductores que, durante esta semana, provengan de una distancia mayor a los 100 km a la redonda sin conocimiento previo de la medida, y se vean imposibilitados a cambiar su itinerario, será el comerciante quién tendrá la obligación de dar aviso, para que los municipios hagan el correspondiente seguimiento y se garanticen las medidas de seguridad.
Por otro lado, se establece que Villa del Dique reducirá el horario común de cierre para los supermercados a las 20 hs, propuesto por Villa Rumipal; y Villa Rumipal adoptará el horario para comercios no esenciales de 7 a 13 hs y de 16 a 19 hs, como había reglamentado previamente la municipalidad de Villa del Dique.
En el mismo contexto, este miércoles 20 se llevará a cabo una reunión del COE
Regional y los municipios para coordinar los operativos de control en el Valle de
Calamuchita. Se destaca la necesidad de aunar fuerzas y que el trabajo en conjunto entre localidades y el COE prime sobre lo individual.
Mantenimiento de calles de ripio y puesta en marcha del camión regador
En el marco del aislamiento social, además de garantizar la recolección de residuos, desmalezamiento y césped, otra de las tareas que se está llevando a cabo es el mantenimiento de las calles de ripio y la puesta en circulación del camión regador.
La Secretaría de Obras Públicas y Privadas, puso a prueba el Sistema Integral de Mantenimiento Barrial, que tiene por finalidad la nivelación o mantenimiento de calles mediante una logística de trabajo por barrios o zonas.
De manera estratégica, se dividió el ejido municipal en once zonas con el objetivo de realizar el mantenimiento en dichas áreas, al menos tres veces al año.
A partir de la evaluación de lo realizado en los primeros meses de gestión, se considera más eficiente el trabajo por zonas integrales, que por calles aisladas o por atención de reclamos puntuales, ya que el abarcar áreas completas permite la optimización de los recursos y las horas de trabajo.
Además del mantenimiento y nivelación de calles, el plan implica un trabajo integral de desmonte, poda, recolección de ramas y mantenimiento de césped en veredas.
Vale destacar que el trabajo de la motoniveladora, va acompañado del camión regador, puesto en circulación recientemente, con el objetivo de consolidar la superficie, antes y después de la nivelación.
Se trata de un Camión Regador Ford 700 con balancin, que fue reparado y pintado en su totalidad, con electricidad, neumáticos y dirección hidráulica nuevos.
A éste, se le instaló un equipo 0 KM para riego marca Scorza, que corresponde a un tanque de 10.000 litros con bomba, que según explica el Secretario de Obras Públicas, Fernando Geremías, con el correcto cuidado y mantenimiento tendrá una buena durabilidad.
Por otro lado, en cuanto a los sectores, se recuerda que a través del alquiler de horas de una motoniveladora, durante la temporada ya se había avanzado en las zonas de Villa Nueva, Villa del Dique Norte, Avenida de los Pescadores y Villa Guadalupe.
Luego con la motoniveladora propia, adquirida por la gestión, se avanzó hacia zona Playa Grande. También en Residencial B, desde Calle Catamarca (costeando Cementerio) hacia la ruta.
Durante la última semana y media de trabajo, se abarcó el área comprendida entre Hipólito Yrigoyen, Carril de los Chilenos, Plaza Díaz y la zona circundante a Villa Golf.
En los próximos días se continuará en Barrio Pinar de Jeremías, Barrio IPV, Vivero y Zona Náutica.
A su vez, se han realizado trabajos de limpieza y mantenimiento en el Camping Municipal, recolección de hojas y ramas, como en zona del Cementerio mediante desmalezamiento y terraplenado de los ingresos del predio recientemente recuperado.
No es menor destacar, que el plan se ha puesto en marcha en el marco de guardias mínimas y alternando las tareas entre 15 trabajadores. Se estima que a medida que se reanude la actividad normal, se agilizarán los trabajos y podrá evaluar de mejor manera la cantidad de horas que implica la concreción del Sistema Integral de Mantenimiento Barrial.
Nuevas actividades: Protocolos
Se ponen a disposición de los vecinos los protocolos sanitarios a cumplir por parte de peluquerías, quinielas, y nuevas profesiones exceptuadas (psicólogos y nutricionistas).
Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.
Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.
Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, o si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.
El Ejecutivo Municipal elevó al HCD el proyecto de tratamiento de deuda y exención del Pago de Tasa para comerciantes de la localidad
Este miércoles 6 de mayo, mediante mesa de entrada, el intendente Ricardo Scoles elevó formalmente al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza municipal vinculado a la exención de la “Tasa de comercio”.
Con esta medida, el ejecutivo busca aminorar los efectos económicos causados por el cese de la actividad turística y el cierre preventivo de comercios a causa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Mediante la condonación de deudas existentes hasta un monto máximo de $10.000, el proyecto pretende alcanzar a todos aquellos rubros que se vieron imposibilitados de trabajar durante la cuarentena.
Se recuerda que las sesiones formales de concejo han sido suspendidas como medida preventiva, y los concejales se encuentran colaborando a través de plataformas virtuales de manera mancomunada con el Centro Operativo de Emergencia local .
Las sesiones se retomarán con normalidad cuando las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia lo permitan, y será el Concejo el encargado de evaluar y sancionar la correspondiente ordenanza.
Catálogo de artesanos y productos regionales de Villa del Dique
Desde la Municipalidad se percibe a la artesanía como un rasgo esencial y representativo de la identidad cultural de Villa del Dique; y de interés turístico.
Por ello, desde diciembre de 2019 se ha venido trabajando en la creación del registro de artesanos locales con el objetivo de encuadrar su actividad en un marco institucional.
También con la intención de crear espacios continuos de exposición y fomento; como el Festival de Folclore, los Viernes peatonales, Fin de Semana de la Mujer y la Feria de Artesanos.
En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19, y frente a la imposibilidad de muchos artesanos locales de ofrecer sus productos ante el cierre preventivo de ferias y el cese de la actividad turística, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura decide llevar adelante la creación de un Catálogo Virtual de Artesanías locales y Productos regionales, con el objetivo de brindar un nuevo espacio de fomento y visibilización.
La convocatoria se orienta a todos los trabajadores que se encuadren en alguna de las siguientes categorías:
- Cerámica
- Madera
- Cestería
- Mármol, piedra y vidrio
- Metal
- Piel, lana y cuero
- Textil (tejidos, telar, bordado)
- Joyería (orfebrería, alpaca)
- Perfumistas (jabones, esencias, sahumerios)
- Productos regionales (dulces, hierbas serranas, aromáticas)
- Instrumentos musicales
Todos aquellos artesanos interesados en exponer sus productos en el catálogo virtual pueden comunicarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs por WhatsApp al 1169267198.
Villa del Dique avanza en la promoción del programa Pro-Huerta y en la entrega de pollitos
La Municipalidad de Villa del Dique como promotora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en la difusión local del Programa PRO-HUERTA. Esta situación se da en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, siendo los municipios quienes pueden garantizar la distribución, de acuerdo a los protocolos de sanidad y los únicos facultados para hacerlo.
A partir de la base de datos proporcionada por distintas instituciones locales y en coordinación con el equipo de Desarrollo Humano ya se han suscrito un total de 286 familias al programa, de las cuales 200 ya han recibido su kit de semillas.
Desde la municipalidad se llevó a cabo la fragmentación del lote con el objetivo de optimizar la cantidad de semillas recibidas. No obstante debido a la gran adhesión y demanda por parte de los vecinos, algunos todavía no han recibido su kit, por ello se ha solicitado un nuevo lote, y se continuará la distribución a medida que el INTA provea.
Por otro lado, en coordinación con la Ingeniera Agrónoma Evangelina Baldacci se comenzó con la entrega de Pollitos del Programa Pro-Huerta cuya finalidad es aportar a la seguridad alimentaria.
Un total de 300 gallinas ponedoras y 100 pollitos camperos fueron distribuidos entre 40 familias inscriptas en el programa. Cabe destacar que en esta primera etapa, previa consulta del padrón, se prioriza la entrega a aquellos que cuentan con conocimientos previos en la crianza de aves y mantenimiento de gallineros, debido a que los pollos entregados son recién nacidos.
No obstante, antes de la entrega, las familias fueron capacitadas por el Ingeniero Pedro Ruiz, de la Agencia de Extensión Rural INTA Río III, en cuanto a recepción y cuidado, distintas etapas en la alimentación en los distintos ciclos de vida hasta la entrada en producción, postura o consumo. A su vez, se brindó capacitación en la construcción de comederos, bebederos y lugar encierre con materiales caseros.
Se creó además, a través de WhatsApp, un espacio de consulta y seguimiento permanente para que los vecinos puedan despejar sus dudas y recibir consejos de acuerdo a la evolución que muestre cada caso particular.
Es importante destacar, que según datos oficiales del INTA, con una alimentación adecuada y una buena atención de las aves, 10 ponedoras pueden producir un promedio de media docena de huevos por día y prácticamente todo el año para cubrir sus necesidades nutricionales básicas de proteínas. La vida útil de estas aves es de tres años pudiendo ser consumidas al final de su ciclo como carne por tratarse de una especie doble propósito.
Revalorización del espacio verde en inmediaciones del cementerio
En medio del aislamiento social, se comenzó con el proyecto de resignificar las inmediaciones y el camino hacia el cementerio. Con los años se ha generado un importante foco de basura y depósito de ramerío en el lugar. El objetivo central a largo plazo es limpiar todo el predio y generar de este un espacio verde para toda la comunidad.
Este proyecto impulsado por la Secretaría de Obras Públicas, cuenta con una programación de cuatro etapas. La primera refiere al trabajo de desmonte, desmalezamiento y trabajo de emparejamiento con máquinas. La segunda de una limpieza minuciosa. La tercera de puesta en funcionamiento de la Planta Chipiadora y Recicladora de ramerío en el antiguo basural de Villa Nueva. Y cuarta etapa, generación de espacios verdes y recreativos.
En este sentido, hace dos semanas se comenzó con la primera etapa del proyecto. Para ello se cuenta con una cuadrilla de 15 empleados que trabaja rotativamente. Cabe destacar y agradecer a ellos por su responsabilidad, cuidado y predisposición en este contexto de emergencia sanitaria que nos toca atravesar. Por otro lado se contrató 30 horas de una pala mecánica. Además de contar con los dos tractores de la planta automotor municipal.
En tanto, el trabajo que se realizó fue de desmonte en las periferias del cementerio; saneamiento del importante foco de basura, en el cual la pala mecánica realizó un barrido de ramas. Luego se produjo la limpieza de residuo de plástico (bolsas, botellas, envoltorios, etc) disperso por todo el lugar. También se desmontó y desmalezó las veredas del camino hacia el cementerio.
En consecuencia, en esta primera etapa de revalorización del espacio en inmediaciones del cementerio se comenzó a desmontar y limpiar un total de 1,5 hectáreas. Se recogió 45 bolsas de consorcio de residuos plásticos disperso, los cuales fueron llevados a la Planta de Residuos Regional; y por último se amontonó gran cantidad de ramerio en un sector particular.
Revalorizar los espacios públicos es una política que la actual gestión viene trabajando desde el primer día. Pretender de ellos espacios para el encuentro, esparcimiento, recreación y la apropiación de los vecinos, es el principal objetivo.
Debemos comprender que estos espacios son de todos y para todos. El reconocerlos, valorarlos y cuidarlos debe ser un trabajo de cada uno de nosotros. Espacios que puedan en un futuro ser apropiado por nuestros hijos y nietos.