Mes: junio 2020

Secretaría de Obras Públicas: informe de trabajos realizados con guardias mínimas

En el marco de guardias mínimas impuesto tras la pandemia de Covid-19  y alternando las tareas entre aquellos trabajadores del plantel municipal que continúan trabajando, la Secretaría de Obras Públicas y Privadas, avanza en distintos espacios y brinda información a disposición de los vecinos.


Se completó la primera vuelta del Sistema Integral de Mantenimiento Barrial

Durante los primeros días del mes de junio, la Secretaría de Obras Públicas y Privadas, completó la primera vuelta del Sistema Integral de Mantenimiento Barrial, que tiene por finalidad la nivelación o mantenimiento de calles de ripio mediante una logística de trabajo por barrios o zonas.

Tras haberse dividido el ejido municipal en 11 zonas se ha completado la primera vuelta. Esto significa que se ha realizado la nivelación y mantenimiento con la motoniveladora en cada una de ellas, y ya se ha puesto en marcha la segunda vuelta con el objetivo de garantizar al menos tres pasadas al año.

Vale destacar que algunas zonas han contado no sólo con la nivelación de las calles sino también con el paso del camión regador puesto en circulación en segunda mitad del primer recorrido; y se espera que el mismo abarque el total de las zonas en esta segunda vuelta.

Se aclara, que si bien todas han recibido el tratamiento de suelo adecuado, en  algunas calles, todavía es necesario reforzar con aporte de material como en las  zonas de Club de Río Cuarto,  Bello Horizonte y Embalsina. Tareas que se prevén para el próximo mes.

Según estima el Secretario de Obras Públicas, Fernando Geremías, el haber finalizado la primera vuelta, proyecta un avance en menor tiempo para los próximos recorridos, ya que el trabajo más pesado de las maquinarias ha sido realizado y sólo restan tareas de mantenimiento para compensar desgastes propios del alto tránsito  y aquellos ocasionados por factores climáticos como vientos y lluvias


Obras en instalaciones de la  Subcomisaría y Escuelas Primarias y Secundaria

Durante estos meses, se finalizaron obras de albañilería en la SubComisaría local, con arreglos varios de humedad, revoques en paredes y colocación de pisos nuevos en su hall de ingreso, baño y pasillo; como revestimientos y cerámicos nuevos en el baño de servicio.

En la Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown por su parte, además de finalizar los trabajos en los baños exteriores, se instaló un sobretecho de chapa, al igual que en el Instituto Fray Mamerto Esquiú, en donde se instaló un sobretecho en el espacio utilizado como comedor, y apenas sea posible se estará colocando las zinguerías en ese lugar.

Asimismo, en la Escuela Nicolás Avellaneda de La Sierrita, se está realizando también un sobretecho y modificaciones en el tanque de agua y zinguerías


Mantenimiento de la Planta Automotor

En relación a la planta automotor y el necesario mantenimiento de los vehiculos para la extensión de la vida útil, se realizó un trabajo profundo de reparación y mantenimiento en el camión AVIA, en donde se rectificó el diferencial, se llevaron a cabo trabajos de tornería para adaptación de bujes, soldadura de chasis, barra estabilizadora, soldaduras en tanque de combustible, servicio de mantenimiento de frenos, cambio de filtros y lubricantes, y entre otros. 

El camión no contaba con registros de mantenimiento anteriores y mostraba diversos problemas en su funcionamiento. Por ello, toda esta serie de arreglos,  permitieron recuperar otro  vehículo  y brindarán un mejor desempeño del mismo y la prolongación de su uso.

Por su parte, la motoniveladora adquirida meses atrás, cumlpió sus primeras 250 horas de uso por lo que se le realizó el primer service con cambio de líquidos, fluidos, caja, motor, tándem y diferencial.

Siguiendo la misma lógica, la semana próxima, se realizará en la ciudad de Córdoba, los services correspondientes a los camiones compactadores de residuos tras cumplir sus primeros 6 mil kilómetros.


Recuperación y puesta en valor del espacio verde en Cerrito de la Vírgen.

Pocas semanas atrás, se puso en marcha un proceso de recuperación del Cerrito de la Virgen, en donde se realizó desmalezado y limpieza de este espacio verde y sus inmediaciones, como así también erradicación de focos de basura en los alrededores y en la parte alta.

En trabajo conjunto con un profesional paisajístico, se realizó un proceso de desmalezamiento y clasificación, en torno a la decisión de qué árboles conservar y cuáles retirar. En tal sentido, se priorizaron las especies autóctonas como espinillos y chañares, y el “sotobosque”, o vegetación formada por mata y arbustos que crecen debajo de los árboles autóctonos y cumplen una función importante en el mantenimiento del suelo y la biodiversidad.

Un total de  42 carros de maleza y basura fueron retirados del lugar y todavía resta recoger algunos residuos plásticos y vidrios. Por lo que se solicita encarecidamente a los vecinos, al igual que con el predio del cementerio, hacer un uso cuidadoso y responsable de este espacio verde en recuperación que pronto podremos disfrutar nuevamente. 

Informe de situación | Obra privada zona El Peñón

En la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante correspondiente al día jueves 18 de junio, el Ejecutivo Municipal, representado por el Intendente Ricardo Scoles,  realizó una presentación ante los tres bloques que conforman el recinto legislativo, con motivo de dar a conocer las razones e irregularidades por las cuales se encuentra suspendida la obra conocida como “Peñón Pueblo Lacustre”.

A continuación, se pone a disposición de los vecinos información brindada por el Departamento Ejecutivo Municipal al respecto.

Acompañamiento durante la pandemia: Informe del equipo de Desarrollo Humano

El Equipo de Desarrollo Humano continúa realizando su labor de acuerdo a las necesidades y urgencias que surgen en el contexto de emergencia sanitaria.

Durante el mes de mayo, se realizaron un total de 120 entrevistas domiciliarias donde se atendieron demandas de diferente índole, algunas de ellas se detallan a continuación.

En cuanto a las familias que se encuentran en emergencia alimentaria, se llevó a cabo la entrega de 114 módulos alimentarios, 52 correspondientes al padrón de Paicor y 62 al relevamiento realizado por el equipo.  

Además, se articuló con sectores de la comunidad la entrega (de lunes a domingo) de 184 viandas para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los alimentos se distribuyeron de la siguiente manera: 50 porciones a cargo de la Iglesia Perlas para Dios, 66 porciones coordinadas por la Asociación de Yoga y 68 viandas entre vecinas y vecinos organizados del barrio Vivero.

Por otro lado, como promotores del Programa ProHuerta del INTA, se realizó la entrega de 200 kits de semillas a 200 familias y 300 pollitos a 30 familias de Villa del Dique. A su vez, se realiza el seguimiento continuo de las huertas y gallineros y se continúa inscribiendo a todos aquellos vecinos que quieran formar parte del programa en la próxima entrega. 

Previendo la llegada de los meses invernales, se asistió a cinco familias en cuanto a mejoras edilicias, garantizando condiciones de mínima habitabilidad. En el mismo sentido, se articuló con el gobierno provincial y con el Ropero Municipal, la entrega de abrigo y prendas de vestir, 20 frazadas  y 6 colchones distribuidos entre 10 familias.

En torno al acompañamiento de adultos mayores durante el aislamiento social, se gestionó y  coordinó a través de PAMI, la entrega del cheque correspondiente al Programa Nacional Alimentario al Centro de Jubilados y Pensionados local.

En cuanto a educación, se coordinó en conjunto con el Equipo de Orientación Escolar, el proceso de entrega de fotocopias llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Se realizó además, un control exhaustivo mediante informes sobre el protocolo de bioseguridad local para la integración educativa de Niños/as y Adolescentes con discapacidad.

En relación a salud y acompañamiento psicológico, se articuló en conjunto con la Secretaría, la gestión y entrega de medicamentos provenientes de otras ciudades, a siete familias que debido al aislamiento social preventivo se veían imposibilitadas de continuar con sus tratamientos médicos.  Además, se acompañó a dos familias con integrantes con adicciones y se gestionó para ellos recursos con REMAR de la localidad de Río Cuarto.

En el mismo marco, se brindó asistencia psicosocial a aquellos grupos familiares que se encontraban realizando la cuarentena en nuestra localidad por diferentes razones. Como así también, seguimiento y asistencia psicosocial a 10 familias por diferentes motivos como vulnerabilidad de derechos en niños/as y adolescentes, violencia familiar y aquellos que sufrieron pérdidas de algún integrante de la familia durante la pandemia. 

En relación al apoyo en la gestión de trámites e inscripción en distintos programas y beneficios sociales, se respondió a 46 consultas de IFE y se posibilitó el traslado a más de 12 familias a los diferentes puntos de cobranza. Por otro lado, se asesoró a 12 jefas/es de Hogar respecto pautas de crianza, cuotas alimentarias y regímenes de visita durante el aislamiento.

Así mismo, el equipo se encuentra en consulta continua con Anses para dar respuesta a aquellas consultas y demandas de vecinos que a causa del aislamiento social no pudieron continuar y/o comenzar con diversos trámites en las oficinas de dicho organismo.Finalmente, con el objetivo de hacer más extensivos los beneficios, se está trabajando en el proyecto de adherencia al Plan Semilla con el objetivo de que nuestros vecinos puedan acceder al Programa Provincial de Vivienda.