Mes: julio 2020

Proyecto de Reserva Natural en el cerro de Villa del Dique

El Cerro de Villa del Dique es un emblema de nuestro pueblo, y por ello 61 hectáreas del mismo se declararon zona de reserva turística y paisajística en el Código de Edificación de 1987.

Por ello el Departamento Ejecutivo Municipal celebra y acompaña el proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique, para declarar a esta zona Reserva Natural Forestal Municipal. Dicha categoría pertenece a la Ley 6964 de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba, y con ello se persigue el objetivo de reafirmar su protección y garantizar su uso recreativo y turístico sostenible.

El proyecto se basa en consideraciones técnico-científicas para proponer la categoría de Reserva Natural. Entre ellas, que en el cerro se encuentra una de las poblaciones de quebrachos blancos más australes de la provincia, de gran valor de conservación; y que se protege un importante relicto de bosque nativo, un ecosistema en el que habita numerosa fauna y donde se han contabilizado al momento 102 aves.

Además de los servicios ambientales que brinda el cerro, y de su belleza paisajística, garantizar la protección de este ambiente natural y reglamentar y regular sus usos permitiría el disfrute público por los vecinos y vecinas, y brindaría un escenario natural de gran interés para el ecoturismo mediante la apertura de senderos, avistaje de aves, entre otras actividades.

Así también, generaría un marco ideal para la educación ambiental y actividades relacionadas de instituciones educativas, a través de la información e interpretación de nuestro ambiente.


Desde el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique se agradece y destaca la participación y aporte de varios vecinos y vecinas para la elaboración de este proyecto.

Se pone el documento a disposición de todos para su lectura. Se pueden además realizar comentarios y sugerencias sobre el proyecto en la cuenta hcdvdd2019@gmail.com

Vuelve la Radio Municipal

El próximo lunes 27 de julio comienza a funcionar nuevamente la radio municipal. Inicialmente las trasmisiones se harán vía streaming, las cuales podrán ser reproducidas por distintos dispositivos a través de una aplicación o por los links que se actualizarán en las redes sociales de la Municipalidad.

El Área de Comunicación estará a cargo de la programación general y de la producción del programa matutino en particular. Este último será de 9 a 13 hs de lunes a viernes, conducido por el Periodista Franco Sarachini.

Desde la gestión de Ricardo Scoles se piensa en una radio de y para todos. Donde la comunidad tenga la posibilidad de estar informada y de realizar todas aquellas demandas sociales que involucren las necesidades locales y/o regionales.

Con este panorama el objetivo de refuncionalizar y resignificar la radio municipal es constituir una “Radio Institucional”. Es decir, un lugar donde las distintas instituciones del pueblo puedan desarrollar actividades, ya sea informativas, educativas, culturales, recreativas y/o sociales.

Además, con el fin de promover la diversidad cultural se abrirá una convocatoria para todos aquellos vecinos que deseen tener un programa. Para ello, se establecerán ciertas condiciones para tener un espacio.

Por otro lado, para llevar adelante este proyecto institucional es de vital importancia, tanto para la calidad de los programas como para el cuidado de los equipamientos, contar con personal idóneo para la operación de la radio. Para ello la Municipalidad garantiza que cada espacio contará con un operador a cargo del municipio.

¿Por qué radio Online y no por aire?

Debido al estado en que se encontraba la radio cuando asumió la nueva gestión y sumado al contexto de emergencia sanitaria que nos atraviesa desde marzo de este año, es que se ha hecho imposible poner a punto los equipamientos por el alto costo operativo y económico.


Por falta de mantenimiento durante muchos años los equipos de la radio y antenamiento han sufrido un deterioro progresivo. Es tal el mal estado de los mismo que el recupero requiere de una inversión importante.

Así mismo, ya se han reparado los equipos (consola y PC) del interior de la radio, pero aún resta poner en condiciones lo referido al antenamiento. Y es aquí donde encontramos la mayor problemática.


Por otro lado, incumpliendo a las regulaciones de radiodifusión establecidas, las emisiones de la radio municipal estaban saliendo por la frecuencia 90.5 MHz siendo la adjudicada por el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), según Resolución 1488/2014 publicada en el Boletín Oficial el 24 de diciembre de 2014, la frecuencia 90.7 MHz .

En resumen, poner en óptimas condiciones la radio tiene un costo mínimo de $ 260.000. Es un esfuerzo económico que el municipio pretende afrontar pero de manera progresiva debido al contexto de emergencia.

Trabajos en la biblioteca de la Casa de la Cultura

Desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura se ha aprovechado el marco dispuesto por el Aislamiento Social Preventivo para comenzar un proceso de reacondicionamiento de la Biblioteca ubicada en las instalaciones de la Casa de la Cultura.

El objetivo de este trabajo busca refuncionalizar la biblioteca para que vuelva a funcionar como tal. Se pretende que las instalaciones estén al servicio de la comunidad, como un espacio cultural y de fomento de la lectura, y para la consulta de material bibliográfico a disposición de estudiantes y vecinos.

De este modo, se ha puesto en marcha un trabajo de mantenimiento, limpieza profunda, clasificación y re-etiquetado de títulos. Como así también, se han reparado las estanterías. 

Además, se ha comenzado con la creación de un directorio digital a través de la carga de títulos en el sistema, con la finalidad de indexar y optimizar los procesos de búsqueda. Como parte de este trabajo, ya se han digitalizado 4.000 libros.

Se pretende además, que en el mediano plazo, el directorio pueda estar online, para consulta de los vecinos.

Donación de apuntes para estudiantes universitarios

Como parte de los trabajos de clasificación, se han seleccionado una serie de apuntes de carreras universitarias y/o terciarias donadas a la biblioteca por ex alumnos.

Los mismos se pondrán a disposición para que todos aquellos estudiantes que los quieran aprovechar, los retiren de manera gratuita de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 15 a 20 hs. (los mismos estarán disponibles por 20 días).

Apuntes disponibles:

  • Ingeniería en sistemas
  • Derecho/abogacía
  • Administración
  • Kinesiología
  • Matemática
  • Análisis matemático
  • Física
  • Informática
  • Estadística
  • Filosofía

Se aprobó ordenanza para la protección de mano de obra local

El Legislativo Municipal, en su sesión ordinaria del día Jueves 2 de julio aprobó por unanimidad la ordenanza denominada “Programa Municipal para la protección y fomento de la mano de obra local”, desarrollada en un trabajo conjunto entre el Bloque oficialista y el Departamento Ejecutivo Municipal.

A su vez, el Intendente Ricardo Mario Scoles agradece a la Agrupación 17 de Octubre de Embalse, que facilitó el modelo base para este proyecto, y que luego fue adaptado a las características de nuestra localidad.

A raíz del contexto económico actual, en donde las medidas tomadas por la  emergencia sanitaria afectan de manera notoria la economía local y donde la protección de las fuentes de trabajo es primordial, la ordenanza establece pautas que regulan la contratación de recursos humanos de origen local, en toda obra pública y/o prestación de servicios que brinde el Estado Municipal o aquellas empresas cualquiera que sea su porcentaje de participación, del Estado Municipal, Provincial o Nacional.

Se destaca que ante la reactivación de la obra pública o privada, es necesario priorizar a nuestros trabajadores, con el objetivo de fomentar el empleo y el desarrollo de PyMes locales. Asimismo, se debe priorizar la mano de obra local cuando hubiere personal lo suficientemente capacitado, indistintamente de que se trate de emprendimientos públicos o privados.

¿En qué consiste?

La ordenanza establece que todos aquellos que resulten adjudicatarios para la construcción de obras o la prestación de servicios públicos, sea por licitación pública o privada, o bien por contratación directa, o cualquier otro modo de contratación, deben cumplir con la obligación de:

  • Emplear un mínimo del setenta y cinco por ciento (75%) del personal con domicilio real en la localidad de Villa del Dique (con al menos un año de antigüedad).
  • Garantizar -siempre y cuando sea factible-  una contratación en un porcentaje de al menos el treinta por ciento (30%)  de personas de distinto género e igualmente cualificada.

¿Cómo se implementará?

Para su efectivo cumplimiento, díez días antes de comenzar con la obra, los adjudicatarios deberán presentar ante la Secretaría de Gobierno Municipal, un listado con carácter de Declaración Jurada, de todo el personal a contratar, en el que deberán detallar: Nombre y Apellido, DNI, CUIT/L y domicilio real de la totalidad del personal a emplear. Asimismo, una vez aprobado, deberán informar cualquier cambio de personal presentado en el listado original.

El incumplimiento será penado con una multa equivalente desde uno a veinte salarios mínimos vital y móvil vigente oportunamente, acorde a la gravedad de la falta.

Los adjudicatarios quedarán exceptuados del cumplimiento, cuando no hubiere postulantes para el personal requerido sea profesional o técnico matriculado; o cuando el personal especializado disponible en nuestra localidad no posea la experiencia necesaria, o no cubra las expectativas del adjudicatario.

Asimismo, cuando ocurriera una desvinculación laboral, por cualquier causa, y el personal calificado desvinculado sea el único en la localidad, o bien cuando la cantidad de puestos a cubrir supere la oferta disponible.

Pensar el Turismo de Villa del Dique post pandemia

Uno de los sectores económicos  más perjudicados por  la circulación del virus COVID19 a nivel mundial es sin duda el Turismo. Por tal motivo siendo una de las principales actividades de nuestra localidad es que la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura planifica y coordina varias estrategias para prepararnos adecuadamente para la post pandemia.

Para ello, la Secretaría trabaja en dos direcciones para afrontar la delicada situación del sector. Por un lado se mantiene un diálogo y trabajo en conjunto entre los secretarios de turismo de Calamuchita para la creación de los protocolos pertinentes. Por otro se realizan capacitaciones en cuanto a las medidas biosanitarias a implementarse con la vuelta de la actividad. Estas últimas dirigidas a prestadores de servicios turísticos, comerciantes, bares y restaurantes.

En este sentido el Secretario Andrés Deza ha expresado a diferentes medios de la región la importancia de trabajar mancomunadamente entre las localidades de Calamuchita. En consecuencia  a nivel regional se han llevado a cabo varias reuniones con los representantes de la actividad para evaluar y desarrollar dichos protocolos para la reactivación del sector.

En esta línea los trabajos de confección sobre las nuevas medidas a tener en cuenta son para presentar  a los intendentes y al COE Regional. Luego elevarlos al COE Central para obtener la aprobación definitiva. EL objetivo es pensar en la  posibilidad del Turismo Post Pandemia en un corto plazo.

En tanto a nivel local se han realizado diferentes charlas y capacitaciones, sobre todo en materia  gastronómica, con bares y restaurantes. También  con cabañeros y hoteleros, se han mantenido diferentes encuentros para considerar la posible vuelta a la actividad en los próximos tiempos. De acuerdo a ello, uno de los hoteles más importantes de la localidad ya  comenzó a desarrollar algunas actividades habilitadas, como tenis y gastronomía.

En estas capacitaciones y charlas que se han desarrollado a través de plataformas virtuales, como así también, de manera directa siempre respetando las medidas biosanitarias determinadas por el COE Local, se destaca la capacitación “El Turismo Post Pandemia” (ver complementario) brindada por el Licenciado en Turismo  Marcos Díaz con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.


Asimismo, desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura se articuló una capacitación entre La Empresa EcoTur de Buenos Aires y Cabañeros y hoteleros locales. La misma se desarrolló el día 1 de julio de manera virtual. El Fin del encuentro fueron las nuevas estrategias de ventas de los paquetes turísticos.

Cabe aclarar que esta situación que nos atraviesa pone al turismo en una incertidumbre la cual hace que las proyecciones a futuro están sujetas a dicho contexto. Por esto la secretaría trabaja para poder activar prontamente el sector con una nueva normalidad, pero no existe aún la certeza de que esto sea posible.

“El Turismo Post Pandemia”

Como parte de los talleres que desde el inicio de la gestión de Ricardo Scoles se vienen realizando, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura llevó a cabo tres jornadas de capacitación online gratuitas junto a Marcos Díaz, Licenciado en Turismo con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.

El tópico del Ciclo fue “El Turismo post pandemia” y estuvo orientado a prestadores de servicios turísticos, estudiantes y trabajadores del sector, residentes en Villa del Dique y Villa Rumipal. Fueron tres jornadas con una duración de hora y cuarto aproximada en las que se abordaron los siguientes temas: La oferta turística post pandemia; El perfil del turista post pandemia y Protocolos para prestadores de servicios.

Además, en los espacios de debate e interacción con los participantes, el licenciado Marcos Díaz trabajó con ímpetu los conceptos de esperanza, identidad, certificado de salubridad y trabajo regional conjunto.

En relación al desarrollo de estos conceptos, se concluye que hoy más que nunca debe haber una apuesta a la autoestima local. Es necesario volver a re-enamorarse del lugar en donde elegimos vivir y de las razones por las que elegimos trabajar en esta actividad de servicio al turista.

 Debemos ser capaces de adaptarnos al cambio en pos del progreso para la comunidad y la región. Se debe trabajar para ser una región libre de Covid-19 y mantener el esfuerzo y la unidad.

Finalmente, Marcos Díaz destacó que si actuamos bien y somos respetuosos de las medidas sanitarias, tendremos la posibilidad de pensar una pronta reactivación en septiembre/octubre y estar bien preparados para el verano.

Programa Municipal de Castraciones

Durante este mes se pondrá en marcha la primera etapa del Programa Municipal de Castraciones masivas que se coordinará en conjunto con la Asociación Zoocorro y con la asistencia de ProTenencia de la provincia de Córdoba.

El programa surge como respuesta de emergencia a una problemática existente debido a la superpoblación de perros y gatos callejeros, y tiene como objetivo darle solución en el mediano y largo plazo. Además, forma parte de un proyecto más abarcativo de concientización acerca del compromiso individual y comunitario en el cuidado y bienestar de los animales en nuestra localidad.

¿Cómo funcionará?

La Municipalidad garantizará la continuidad del programa,  mediante el aporte de un monto fijo para sostener un número mínimo de castraciones anuales.

Por su lado, la Asociación Zocorro, contribuirá con parte de su presupuesto para lograr alcanzar una cantidad mayor de castraciones al año. Se recuerda que la Asociación se sustenta con los aportes que realizan sus voluntarios y gracias a las donaciones que habitualmente realizan vecinos y colaboradores de manera solidaria.

El presupuesto total reunido entre ambas partes, determinará la cantidad de cirugías gratuitas posibles.

Las intervenciones serán llevadas a cabo por el Veterinario Federico Gelsi, quien operará los viernes de cada mes, de acuerdo a la cantidad de cirugías programadas, demanda y recursos disponibles. 

La Municipalidad además acondicionará un lugar para hacer las intervenciones y  colaborará en el traslado de los animales de la calle. Por su parte, voluntarios de Zoocorro se ocuparán del monitoreo de éstos durante el post operatorio.


Primera Etapa

Con el objetivo de aminorar los problemas que se ocasionan a raíz del abandono de mascotas y las falta de control reproductivo,  en primer lugar se esterilizará a perros y gatos  callejeros (ya sean machos o hembras) de acuerdo al relevamiento de población realizado por Zoocorro. 

Se recuerda que el total de castraciones gratuitas estará sujeto al presupuesto. Por ello, en segunda instancia, se le dará prioridad a aquellos vecinos que no puedan afrontar los gastos de la cirugía.

La solicitudes serán receptadas por Zoocorro y en coordinación con el equipo de Desarrollo Humano otorgarán los turnos de acuerdo a un proceso evaluativo.

Vale destacar que un animal de compañía es callejero porque antes alguien lo abandonó o no se encargó de la debida esterilización de su mascota con el fin de controlar su reproducción. Por lo tanto, la erradicación de este problema es responsabilidad de todos y la toma de conciencia debe llevarnos a generar un ambiente más saludable para la comunidad.


CONSULTAS: 

ZOOCORRO VILLA DEL DIQUE
Teléfono: 03546-15500676
Facebook: @ZooCorroVilladelDique
Instagram: @zoocorrovdd