Uno de los sectores económicos más perjudicados por la circulación del virus COVID19 a nivel mundial es sin duda el Turismo. Por tal motivo siendo una de las principales actividades de nuestra localidad es que la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura planifica y coordina varias estrategias para prepararnos adecuadamente para la post pandemia.
Para ello, la Secretaría trabaja en dos direcciones para afrontar la delicada situación del sector. Por un lado se mantiene un diálogo y trabajo en conjunto entre los secretarios de turismo de Calamuchita para la creación de los protocolos pertinentes. Por otro se realizan capacitaciones en cuanto a las medidas biosanitarias a implementarse con la vuelta de la actividad. Estas últimas dirigidas a prestadores de servicios turísticos, comerciantes, bares y restaurantes.
En este sentido el Secretario Andrés Deza ha expresado a diferentes medios de la región la importancia de trabajar mancomunadamente entre las localidades de Calamuchita. En consecuencia a nivel regional se han llevado a cabo varias reuniones con los representantes de la actividad para evaluar y desarrollar dichos protocolos para la reactivación del sector.
En esta línea los trabajos de confección sobre las nuevas medidas a tener en cuenta son para presentar a los intendentes y al COE Regional. Luego elevarlos al COE Central para obtener la aprobación definitiva. EL objetivo es pensar en la posibilidad del Turismo Post Pandemia en un corto plazo.
En tanto a nivel local se han realizado diferentes charlas y capacitaciones, sobre todo en materia gastronómica, con bares y restaurantes. También con cabañeros y hoteleros, se han mantenido diferentes encuentros para considerar la posible vuelta a la actividad en los próximos tiempos. De acuerdo a ello, uno de los hoteles más importantes de la localidad ya comenzó a desarrollar algunas actividades habilitadas, como tenis y gastronomía.
En estas capacitaciones y charlas que se han desarrollado a través de plataformas virtuales, como así también, de manera directa siempre respetando las medidas biosanitarias determinadas por el COE Local, se destaca la capacitación “El Turismo Post Pandemia” (ver complementario) brindada por el Licenciado en Turismo Marcos Díaz con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.
Asimismo, desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura se articuló una capacitación entre La Empresa EcoTur de Buenos Aires y Cabañeros y hoteleros locales. La misma se desarrolló el día 1 de julio de manera virtual. El Fin del encuentro fueron las nuevas estrategias de ventas de los paquetes turísticos.
Cabe aclarar que esta situación que nos atraviesa pone al turismo en una incertidumbre la cual hace que las proyecciones a futuro están sujetas a dicho contexto. Por esto la secretaría trabaja para poder activar prontamente el sector con una nueva normalidad, pero no existe aún la certeza de que esto sea posible.
“El Turismo Post Pandemia”
Como parte de los talleres que desde el inicio de la gestión de Ricardo Scoles se vienen realizando, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura llevó a cabo tres jornadas de capacitación online gratuitas junto a Marcos Díaz, Licenciado en Turismo con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.
El tópico del Ciclo fue “El Turismo post pandemia” y estuvo orientado a prestadores de servicios turísticos, estudiantes y trabajadores del sector, residentes en Villa del Dique y Villa Rumipal. Fueron tres jornadas con una duración de hora y cuarto aproximada en las que se abordaron los siguientes temas: La oferta turística post pandemia; El perfil del turista post pandemia y Protocolos para prestadores de servicios.
Además, en los espacios de debate e interacción con los participantes, el licenciado Marcos Díaz trabajó con ímpetu los conceptos de esperanza, identidad, certificado de salubridad y trabajo regional conjunto.
En relación al desarrollo de estos conceptos, se concluye que hoy más que nunca debe haber una apuesta a la autoestima local. Es necesario volver a re-enamorarse del lugar en donde elegimos vivir y de las razones por las que elegimos trabajar en esta actividad de servicio al turista.
Debemos ser capaces de adaptarnos al cambio en pos del progreso para la comunidad y la región. Se debe trabajar para ser una región libre de Covid-19 y mantener el esfuerzo y la unidad.
Finalmente, Marcos Díaz destacó que si actuamos bien y somos respetuosos de las medidas sanitarias, tendremos la posibilidad de pensar una pronta reactivación en septiembre/octubre y estar bien preparados para el verano.