Mes: septiembre 2020

Sala Cuna y Guardería “Manitos de Luz” Acompañamiento a los más chicos durante la pandemia

El contexto de pandemia ha modificado la vida cotidiana de todos, incluso la de los más pequeños de la familia que han visto reducidas sus actividades a las del núcleo del hogar. 

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, en forma conjunta con las docentes y auxiliares de Sala Cuna y Guardería Municipal “Manitos de Luz”, con conciencia de estos cambios debieron adaptar las estrategias para continuar sus labores, primero en contexto de cuarentena y actualmente en fase de distanciamiento social.

En primer lugar se debió re-pensar los contenidos y planificarlos para adaptarlos a la pandemia y que los chicos pudieran continuar con sus trabajos didácticos con materiales que tuvieran en casa. A la vez, establecer un nuevo tipo de vínculo con las familias de manera virtual, haciendo uso de grupos y mensajería vía WhatsApp para el envío de las tareas y consignas; y en algunas ocasiones acercándolos de manera personal a sus domicilios con el respeto de las medidas sanitarias. 

 El equipo de trabajo se organizó para que cada niño o niña continúe desde su casa, en coordinación con los padres, quienes deben ir guardando los trabajos con el objetivo de que a fin de año cada uno pueda tener su carpeta correspondiente al ciclo 2020.

Así mismo, con la finalidad de reforzar el vínculo entre  Sala Cuna y Guardería con los chicos, las docentes y auxiliares se organizaron y armaron personalmente diferentes regalos de acuerdo a las edades tanto para el Día del Niño como para el Día de la Primavera, y los han repartido de acuerdo a los protocolos. 

Magalí Bustos, Docente encargada de Sala Cuna, destaca el interés de la mayoría de los padres y madres en participar de las actividades y continuar realizando las tareas desde casa y se agradece a todos los que han colaborado permanentemente durante estos meses.


TAREAS DE REACONDICIONAMIENTO DE LA SALA 

Por otro lado, el tener las salas vacías permitió llevar a cabo tareas de reacondicionamiento que se realizan fuera del ciclo.

Es así que durante los meses de pandemia, el equipo llevó adelante tareas como pintar la sala, arreglar los juegos, ordenar y clasificar los libros de la biblioteca. 

Además, desde la Secretaría se gestionaron nuevos recursos y se compraron rompecabezas y algunos juegos nuevos; y con la ayuda de Silvina Fontana se confeccionaron títeres, se crearon distintos juegos didácticos, y se imprimieron y plastificaron cuentos nuevos con el deseo de que cuando los chicos vuelvan se encuentren con una sala más linda.

Política alimentaria en el contexto de COVID-19

El Área de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa del Dique, ha acompañado de distintas maneras a cubrir necesidades alimentarias a aquellas familias en las que su situación laboral se ha visto afectada desde el comienzo del aislamiento en el contexto Covid-19.

En primer lugar, se procedió a clasificar los datos estadísticos obtenidos gracias al trabajo de campo realizado por el área, quienes mediante empadronamiento identificaron a las familias en riesgo alimentario y realizaron el trazado de los barrios.

Este empadronamiento que, entre otras cosas, permite determinar qué familias ingresar a programas de asistencia alimentaria, contempla distintos indicadores sociales vinculados al impacto de la situación económica, características  del grupo familiar, la falta de ingresos formales  y/o la imposibilidad de acceso a programas sociales provinciales o nacionales.

A partir de este esquema, se entregaron: 

  • 989 bolsones de PAICOR 
  • 505 módulos alimentarios desde Desarrollo Humano 
  • Asistencia con módulos alimentarios a 3 familias en aislamiento por nexo epidemiológico de caso positivo de Covid-19

A su vez, se articuló la entrega de alimentos con organizaciones de la comunidad, que llevan adelante iniciativas solidarias por su cuenta: 


Iglesia Perlas Para Dios

La iniciativa de la creación de un comedor comunitario surge por parte de la Iglesia frente a la necesidad de ayudar a aquellas familias que se han visto imposibilitadas de trabajar durante los primeros meses de la pandemia con consecuencias directas en su economía doméstica.

A partir de la demarcación del territorio, desde la municipalidad y en conjunto con el accionar de quienes trabajan de manera voluntaria en el comedor, se ha incluido y acompañado a 19 familias con un total de 2.600 viandas aproximadamente desde marzo hasta la fecha. Por su parte, desde Perlas para Dios, se ha incluido a 21 familias, mediante la ayuda de los colaboradores que se encargan de la producción y distribución de viandas.

Este accionar conjunto, abarca a más de 40 familias con entrega de alimentos los días lunes, miércoles y viernes, con más de 200 vecinos y vecinas asistidas.

Asimismo, desde la municipalidad se asiste mensualmente al comedor con el aporte económico para la compra de alimentos. Desde el 18/05/2020 hasta el 02/09/2020 inclusive se aportaron  $64.597,39 correspondientes a la compra de 185,125 kg de carne.


Asociación de Yoga Ananda Marga 

En el mismo sentido, esta asociación también ha iniciado acciones solidarias de manera voluntaria vinculada a la entrega de viandas.  

Desde el municipio se los ha acompañado, asistiendo un total de 25 familias y alrededor de 1.300 viandas hasta la fecha, los días jueves de todas las semanas.

Vale aclarar, que al momento de ingresar una nueva familia, tanto a los módulos alimentarios como a las viandas de las organizaciones, el área realiza un relevamiento de datos de la situación por la que la familia está transitando, relevamiento que permite también actuar en consecuencia con otras políticas públicas.

Todos los meses, se lleva a cabo una actualización de los padrones, dado que cuando la situación de dichas familias mejora y ya no sienten la necesidad de asistencia, lo comunican al área, permitiendo el ingreso de otras familias.

La creación de dichos padrones ha facilitado además un diálogo constante entre el área y las familias, dando lugar a  otro tipo de asistencias e identificación de distintas problemáticas vinculadas con el apoyo escolar, la violencia de género, necesidades habitacionales, entre otras.

Además, se continúa también apostando a la soberanía alimentaria de nuestras vecinas y vecinos, acompañando y realizando un seguimiento de las huertas y la crianza de pollitos que se entregaron de manera articulada con el INTA a principios de Marzo del corriente año.

Desde el Área de Desarrollo Humano, se destaca la importancia del trabajo comunitario, articulado y en conjunto con instituciones y/o organizaciones de la villa, ya que de manera individual es difícil mantener en el tiempo este tipo de acciones solidarias, por lo que se recuerda  que el equipo se encuentra siempre a disposición para la recepción de proyectos o iniciativas de esta índole.

PARA CONSULTAS Y ASESORAMIENTO:
Teléfono: (03546) 15405783
Martes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13 hs en el Dispensario “Dr. Eduardo Berthollet” de Villa Nueva y los días Miércoles de 8.00 a 12 hs en el Hospital Municipal “Dr. Luis Rivarola”

Continúa el Programa Municipal de Castraciones

El Programa Municipal de Castraciones lanzado en julio de este año en acción conjunta con la Asociación Zoocorro y ProTenencia Córdoba, continúa vigente con intervenciones programadas para los días viernes.

Ya son más de 25 las mascotas esterilizadas, entre perros y gatos de distinto sexo. La mayoría de ellos corresponde a perros callejeros o comunitarios, que si bien viven en la calle son asistidos de manera voluntaria por vecinos y vecinas que se encargan de alimentarlos y también coordinaron los turnos para sus intervenciones.


La importancia de estas castraciones correspondientes a la primera etapa, radica en que la esterilización de animales callejeros ayuda a aminorar la superpoblación de perros y gatos, como así también las problemáticas que se ocasionan a raíz de la imposibilidad de controlar su reproducción.

Como medida preventiva a causa de la aparición de los primeros casos de Covid-19 en la localidad, las intervenciones ya no se realizan en la Confitería del Camping Municipal sino en instalaciones de la Veterinaria del Federico Gelsi, con el objetivo de evitar aglomeración de personas.

Las mismas se llevan a cabo los días viernes de acuerdo al cupo de turnos máximo establecidos por semana.

Se recuerda que las solicitudes son receptadas por Zoocorro y en coordinación con el equipo de Desarrollo Humano otorgan turnos gratuitos de acuerdo a la situación económica de cada solicitante, quienes también pueden cubrir el costo de las intervenciones de sus mascotas mediante el aporte de un bono contribución.

Se destaca que este programa surge como respuesta de emergencia a la problemática existente y tiene como objetivo darle solución en el mediano y largo plazo. Además, forma parte de un proyecto más abarcativo de concientización acerca del compromiso individual y comunitario en el cuidado de los animales en nuestra localidad, por lo que se recuerda la importancia de asumir las responsabilidades básicas al adoptar una mascota: vacunar, esterilizar  y no abandonar.


CONSULTAS Y TURNOS:

DESARROLLO HUMANO
Teléfonos: (03546)15405783

ZOOCORRO VILLA DEL DIQUE
Teléfono: 03546-15500676/ (03546) 15404090 
Facebook: @ZooCorroVilladelDique
Instagram: @zoocorrovdd

Nuevos equipamientos para el Hospital Municipal gracias al aporte de la Cooperativa

Todos los años la Cooperativa de Obras y Servicios Público a través de la “Cuota Fundación” que aportan todos los asociados realiza donaciones económicas a distintas instituciones. Este año debido a la pandemia se determinó por medio del Consejo de la Administración  que se destine al Hospital Dr. Luis Rivarolala suma de $100.000.

Gracias a ello se compró una Procesadora Reveladora de Rayos X Automática. Esta adquisición permite mayor eficiencia y calidad a la hora de brindar el servicio médico en imágenes.  El costo de esta nueva aparatología fue de $80.000.

Con el resto del dinero se obtuvo un Detector de Latidos Fetales, una lámina Optotipo (instrumento optométrico utilizado para evaluar la agudeza visual) y el piso antideslizante de goma para la habitación de rayos. Estos nuevos instrumentos garantizan una mejora en el servicio de salud y calidad para la atención.


Rafael Prado, Gerente de la Cooperativa, explicó que la Cuota Fundación es un aporte de $20 que hacen los socios todos los meses. Este fondo tiene el objetivo de colaborar con las distintas instituciones del pueblo, ayudar en situaciones puntuales de necesidad de atención médica especializada q no sean cubiertas por obra social y también ayudar y fomentar eventos de interés general (encuentro cultural, mountain bike, talleres educativos, etc.).

En este sentido, este año debido al contexto de pandemia, Prado propuso al Consejo de la Administración aumentar significativamente el monto destinado al Hospital. El petitorio se aprobó unánimemente.

Finalmente Rafael rescató la importancia de trabajar mancomunadamente entre las Instituciones, especialmente entre la Municipalidad y la Cooperativa que son las que gestionan mayores presupuestos.