Mes: octubre 2020

Continúa el plan de bacheo en Villa del Dique

El 26 de octubre se retomaron las obras para mejorar la transitividad. En esta oportunidad el trabajo se localizará en las calles con mayores dificultades para la circulación. Esto es, en el acceso a la localidad por la calle Eva Perón, en una primera etapa, para luego continuar por toda esta calle en su tramo asfaltado.  En una segunda etapa se proseguirá por las calles Santa Fe y Córdoba, para finalmente hacer el bacheo en el sector de Monumento de La Madre y algunos baches específicos en distintos puntos de la localidad.

Cabe recordar que este trabajo se enmarca dentro del “Plan de Bacheo de Emergencia” que comenzó a principios de este año en las distancias que comprenden entre, Barrio IPV y Terminal; y Súper Más y Hotel Amérian. Este trabajo fue tercerizado y costó $2.000.000.

En su momento se determinó tres categorías en cuanto a la situación crítica de las calles: alta, media y baja. En este sentido el acceso por calle Eva Perón fue considerada zona crítica alta.

Ahora bien, actualmente la Secretaria de Obras Públicas y Privadas en un nuevo proceso de diagnóstico de la situación y evaluando los costos en cuanto a la tercerización de empresas privadas, llegó a la conclusión que, la opción óptima y de mayor viabilidad para la reparación de los baches era: realizar el trabajo con el personal municipal, comprar las máquinas adecuadas y utilizar el material específico.

Esta reformulación del plan se debe al contexto extraordinario que nos atraviesa desde marzo producto de la pandemia mundial. Esta llevo a que los recursos económicos municipales se destinaran mayormente a la emergencia biosanitaria.

En consecuencia, con este nuevo panorama se capacitó a una cuadrilla de empleados para estar directamente avocados a dicha tarea. La capacitación estuvo dirigida a la correcta manipulación de la “emulsión asfáltica en frío”, material utilizado para el relleno de los baches.

Además, y con el fin de garantizar la realización de un trabajo que tenga durabilidad en el tiempo se compraron dos nuevas maquinarias: una cortadora asfáltica y un pisón vibrador. Esta compra se realizó a través de la firma de un convenio entre el ejecutivo y un contribuyente que adeudaba impuestos. Este convenio fue refrendado por el Honorable Concejo Deliberante.


En síntesis, el proceso de bacheo se remite a un corte de forma cuadrada o rectangular alrededor del bache. Luego se quita el escombro asfáltico, se apisona y se rellena con la emulsión asfáltica en frío. Por último, se vuelve apisonar sobre la mezcla.


Finalmente, mientras esté en marcha este plan de obras, algunas calles se verán afectadas a cortes temporarios para la circulación vehicular. Por este motivo desde la secretaría se solicita la responsabilidad ciudadana y respeto hacia los trabajadores, quienes han sufrido tratos indebidos mientras realizaban la tarea.

Culminó la Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano informa que el lunes 28 de septiembre dio por finalizada la campaña preventiva iniciada el 24 de agosto. En principio se iba a desarrollar durante cuatro semanas, pero se extendió 15 días más por la demanda de pacientes. Un total de 72 mujeres fueron atendidas, de las cuales 67 pudieron realizarse los estudios de Colposcopia y Papanicolau.

Uno de los datos relevantes y de suma importancia fue la franja etaria de las pacientes, que tuvo una amplitud con umbrales de 16 a 70 años, y con un promedio de 31 a 40 años.

Por otro lado,  tomando en cuenta que el 90 % de las pacientes hacía tres años o más que no se realizaban un control ginecológico, es que toma aún mayor relevancia la campaña. Desde la Secretaría de Salud  resulta  llamativo y alarmante este alto porcentaje de ausencia de control, ya que actualmente se cuenta con las herramientas para detectar en forma precoz este cáncer y poder realizar el tratamiento adecuado.

Por este motivo, Patricia Ferrero, Secretaria de Salud del municipio rescata la importancia de que las mujeres tomen conciencia de lo que significa realizarse el control periódicamente.


En tanto esta campaña se pudo llevar adelante gracias al apoyo del municipio y al trabajo de todo el equipo de salud. Además de la incorporación de la doctora ginecóloga Guillermina Enet, quien va a seguir trabajando en el hospital con atención cada quince días.

Por otro lado cabe destacar que en un principio el programa estaba dirigido a la detección de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la doctora en las consultas también realizó el examen clínico ginecológico, lo que llevó a la detección de ciertas alteraciones mamarias en algunas pacientes.

En consecuencia, aquellas mujeres a las cuales se les detectó nódulos mamarios fueron rápidamente asistidas para realizarse la mamografía, estudio que se lleva adelante en estos casos. Es así que desde el hospital municipal se gestionó la atención de las mismas en hospitales públicos y privados, según si contaban o no con asistencia prepaga, para realizarse el estudio correspondiente. Además se le brindó el traslado en las ambulancias municipales debido a la falta de transporte.

Es importante remarcar lo anterior ya que no solo se trató de una campaña de prevención sino de una atención integral de salud para una población que como reflejan las estadísticas no estaban siendo atendidas.

Finalmente cabe recordar que la campaña se enmarcó dentro del Programa Provincial Detección de Cáncer Precoz, quienes proveyeron el material y también quienes están encargados de realizar las lecturas de los estudios.

Debido al contexto complejo en materia sanitaria y que muchos de los recursos se ven abocados a la atención de coronavirus, los resultados se encuentran demorados. Esta semana se han recibido los primeros trece resultados que corresponden al primer lunes de la campaña, y todos están dentro de los parámetros normales.