Mes: mayo 2021

Nueva guía de trámites municipales online

Dentro de las funciones administrativas del Estado Municipal, una de las cuestiones significativas es facilitar, a través de instrumentos eficientes y de calidad, la atención al público a la hora de realizar sus trámites. En este sentido se está trabajando en la reestructuración de los mecanismos digitales de los mismos.

Por tal motivo, de manera paulatina se van a ir generando en todas las áreas municipales procesos que convergen entre la digitalización y la presencialidad. Así, se da apertura a una primera parte del proceso de restructuración.

En este caso, y para algunos trámites, toda la información se encontrará en la página web oficial del municipio, www.villadeldique.gob.ar. Allí podrán visualizar diferentes pestañas que servirán de guía para tomar conocimiento de los procedimientos a seguir, como así también “preguntas frecuentes” que tienen el objetivo de aclarar dudas al momento de iniciar la tramitación.

Además, en el sitio web estarán disponibles los formularios que se necesitan para diferentes diligencias. Los trámites disponibles en esta primera etapa son: Alta de Comercio e Industria, Baja de Comercio e Industria, Trámite de Permiso de Edificación y Permiso Especial Para Eventos.

Respecto a la Tasa de Servicio de la Propiedad, cabe aclarar que los Cedulones de pago no podrán descargarse a través de la página. Esto se debe al trabajo minucioso de relevamiento catastral que viene realizando la gestión desde que asumió. El objetivo es realizar un análisis en profundidad del Sistema de Inmuebles del Municipio para integrar y emparentar la información con el sistema provincial (RENTAS). Una vez completado este trabajo se procederá a la digitalización del mismo.

Finalmente, esta reestructuración tiene, además de facilitar los mecanismos de solicitudes, el objetivo de generar un ordenamiento administrativo interno lo cual permite: transparencia en la gestión y sus políticas públicas.  

Plan de Reforestación y Poda Villa del Dique 2021

Hoy comenzó la poda de arbolado público, el puntapié inicial de este plan, que a través de un trabajo interinstitucional entre la Municipalidad, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos y el Honorable Concejo Deliberante, promueve mejorar la calidad ambiental de nuestra localidad, como así también generar conciencia sobre la importancia del arbolado urbano y la incorporación de especies nativas al paisaje.

Para ello, se plantea realizar un recambio de especies exóticas invasoras (en su gran mayoría olmo y siempre verde), por otras especies acordes al tamaño de veredas y tendido eléctrico.

Además, en cuanto a la poda se realizó un relevamiento, el cual determinó que existen diferentes zonas críticas del arbolado urbano, que se encuentran bajo las líneas de media tensión sobre las calles.

Este accionar está respaldado por la normativa aprobada el año pasado por concejales que regula la preservación, mantenimiento e incremento del arbolado público y privado dentro del ejido municipal, la cual declara de especial interés público todos los ejemplares de especies característicos del ambiente del Chaco Serrano, que deberán tender a ser conservados en espacios públicos y privados, y por tanto dispone medidas para su protección. A su vez, , indica especies prohibidas de plantar por ser problemáticas (exóticas invasoras).

En este sentido, días atrás se realizó una capacitación a cargo de la Ing. Carolina Guzmán al personal municipal y de la cooperativa sobre arbolado público y poda. En un primer momento, Guzmán brindó una clase teórica de más de una hora sobre la correcta elección de especies para arbolado urbano, implantación y las formas correctas de realizar la poda sin perjudicar al árbol. Luego caminaron las calles de la localidad para realizar prácticas sobre lo aprendido.