Mes: agosto 2021

Pensando en un Desarrollo Sostenible

El pasado viernes, secretarios municipales y concejales oficialistas de nuestra localidad se reunieron con el Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) de la Ciudad de Carlos Paz. El motivo del encuentro fue en el marco de conocer la experiencia de trabajo que viene desarrollando el órgano desde hace 10 años en materia de medio ambiente y desarrollo local, indagar en las políticas públicas que han impulsado respecto a estos temas y analizar la factibilidad de establecer un organismo con características similares en Villa del Dique.

La visita estuvo encabezada por el Secretario de Gobierno, Marcos Geremias; y lo acompañaron, el Secretario de Asuntos Institucionales, Tomás Scoles; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Alejandro Kordich, y el Concejal, Miguel Verón.

La CPUA está compuesta por representantes de Colegios de Profesionales, Asociaciones Civiles, Organizaciones No Gubernamentales y Gobierno Municipal, este último con representación del Ejecutivo y Legislativo. Principalmente las tareas del organismo están orientadas a la planificación y organización del  territorio,  con el fin de lograr una mayor calidad de  vida de la población, proteger los recursos naturales y la sustentabilidad. 

Así, este Consejo de Planificación ha intervenido en muchas cuestiones relativas al desarrollo y el ambiente, desde la actualización del código de edificación a la protección y conservación de áreas por su interés ambiental.

En ese sentido, esta reunión se inscribe en una agenda de trabajo amplia, de búsqueda de opciones para la planificación urbana, el cuidado del ambiente, y el abordaje de problemáticas en materia de desarrollo local en nuestra localidad. Con esta mirada, desde el Departamento Ejecutivo y Concejo ya se vienen estudiando y promoviendo distintas propuestas y acciones para un desarrollo en armonía con la protección del ambiente.

Respecto a la planificación urbana, el Municipio viene trabajando con el Estudio de Biasotto Arquitectura (profesional encargado de las obras de planificación urbana de la zona céntrica y costanera de Santa Rosa de Calamuchita) en una propuesta de Orden Urbano con una visión integral e inclusiva, que toma en cuenta las características propias del lugar para potenciarlas y posicionarlas con una identidad única. 

En suma, este Desarrollo Sostenible Local promueve el cuidar  y fortalecer el paisaje, al mismo tiempo que impulsa la actividad turística.

En consecuencia, la visita proporciona mayores conocimientos para el abordaje de la problemática ambiental que sufren las localidades turísticas, y se complementa con las distintas acciones y propuestas para la protección del ecosistema que se vienen impulsando. 

El Proyectos de Ordenanza de declarar Reserva Natural Forestal Municipal 61 hectáreas del Cerro; la ordenanza 931/2020 de Arbolado Público sancionada por unanimidad ; el Plan de Reforestación ejecutado con la plantación de más de 250 árboles, autóctonos y de especies no invasoras; el proyecto en ejecución de mejorar espacios públicos con canteros y arbustos, en plazas y boulevares; Proyecto iniciado recientemente de plantar 100 árboles autóctonos en diferentes sectores estratégicos de la localidad; la limpieza de microbasurales, como es el caso del sector aledaño al cementerio; la postura frente al conflicto con la empresa GNI; son algunas de las políticas ambientales propuestas y/o  implementadas desde el Municipio.

Nuevo Hospital para Villa del Dique y firma de convenios de tres obras públicas

Ayer jueves 5 de agosto, Villa del Dique recibió la visita del Secretario de Obras Públicas de la Nación y actual candidato a Diputado Nacional, Martin Gill. Junto al Intendente Ricardo Scoles, supervisaron el avance de la obra del Centro Modular de Atención Primaria de Salud y firmaron los convenios de revalorizar el sector central y alrededores con la creación de un Parque Lineal con rotondas, bicisendas, postas de salud y parquización.

Respecto al nuevo Centro de Salud, las autoridades visitaron la construcción, la cual inició días atrás con la creación de la platea de cemento donde será instalado el edificio modular. Esta obra se enmarca dentro de la Red de Centros Sanitarios Covid que está construyendo el Gobierno Nacional en todo el país.

El impacto local del nuevo nosocomio, es de suma importancia tanto para vecinos (residentes y no residentes), como para turistas. Mejorará las condiciones infraestructurales de la atención, como así también, el espacio para el personal de salud.

Además, se hizo efectiva la firma para realizar el cordón cuneta en avenida Carril de los Chilenos, y la perforación, a través de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), para ampliar la red de agua potable a los vecinos y vecinas de La Sierrita.

Cabe destacar, las firmas que se llevaron a cabo son el resultado de un año y medio de gestión y de diálogo permanente con el Gobierno Nacional. En tanto, los proyectos ya están avanzados en su planificación, inclusive el Hospital Modular, ya está en ejecución.

Estas Políticas Públicas tienen un valor agregado por dos cuestiones principales. La primera es que se dan en un contexto de crisis mundial consecuencia de la pandemia; y la segunda, la mirada municipal del Estado Nacional, la cual genera condiciones de alto impacto federal.

Por ello, en la visita, también estuvieron presentes Intendentes y Jefes Comunales de localidades vecinas.

Títeres, teatro y reciclado en la Escuela de La Sierrita

Desde el mes de mayo se viene desarrollando el Taller “Títeres y Teatro” con alumnos/as y familiares del Colegio Nicolás Avellaneda. Este espacio forma parte de un proyecto socio-comunitario, dirigido por el Equipo Interdisciplinario Municipal, que propone un proceso grupal reflexivo en torno a las diversas modalidades de vinculación cotidiana.

Silvina Fontana es la coordinadora del taller que comprende varias actividades entrelazadas. Estas son: Teatro de títeres, Expresión Corporal, Reciclado y Manualidades. Asimismo, se trabaja en conjunto con la maestra, Griselda Coniglio, sobre los contenidos de enseñanza para reforzar las temáticas.

En principio las actividades estaban programadas para los días miércoles de 9:00 a 12:30 hs. Debido a la aceptación y compromiso con las tareas por parte de los alumnos/as, se decidió sumar una hora y media más todos los lunes. 

Ayudar a la expresión y estimulación táctil, visual, auditiva y motriz, como así también a la  creatividad, la escucha; valorar el trabajo propio y ajeno; recrear la imaginación y la fantasía; respetar las normas de convivencia, y lo más importante adquirir confianza; son los objetivos de este acercamiento pedagógico.

En consecuencia, todo esto lleva al arte; a la comprensión de los elementos artísticos como medios de comunicación y expresión. Es así, que en la actividad de Teatro de Títeres se cuentan historias, se realiza confección y manipulación de los títeres y se arman obras guionadas por los/as niños/as.

En tanto, a través de la  música  y la danza se trabaja la Expresión Corporal donde se promueve activar la imaginación. La utilización de sonido, ritmo, armonía y melodía; son disparadores que facilitan la expresión física y espontánea, activando el movimiento y la coordinación.

En cuanto al Reciclado y Manualidades, los/as niños/as aprenden los colores y sus paletas, técnicas de pintura y dibujo y ejercitan la motricidad fina y gruesa. Además, desarrollan la creatividad, someten un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera, total o parcialmente, lo que lleva a la confección de trajes teatrales y armado de escenografía, tanto para los títeres como para los/as niños/as.

Finalmente, cabe destacar que hasta el momento las expectativas del Equipo, respecto al taller, han sido superadas. Como estaban estipuladas, las actividades continuarán hasta el final del ciclo lectivo.