Mes: septiembre 2021

Encuentro para pensar la Universidad Nacional de las Sierras de Córdoba (UNSIC) en Calamuchita

En el marco del estudio de factibilidad para la creación de la UNSIC que viene realizando la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en el día de ayer en el salón ceremonial del Hotel Amerian se llevó a cabo una reunión en la cual, Gabriela Guzmán, integrante de la entidad académica expuso los principales ejes del proyecto.

Previamente al encuentro, la Secretaría de Asuntos Institucionales de la Municipalidad fue la encargada de organizar e invitar a las instituciones locales

Ahora bien, la convocatoria se centró en indagar a la comunidad local, representada en las instituciones, sobre la necesidad o no de la creación de una Universidad Pública en la región, y cuáles serían las características que esta debería adoptar. Con esta información los integrantes del cuerpo de investigación podrán fundamentar la factibilidad del proyecto, el cual es el primer paso para pensar la creación de un establecimiento de estudios superiores.

En este sentido, Villa del Dique junto a las demás localidades de Calamuchita que conforman “Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo”, forman parte de los grupos focales para el muestreo del estudio. 

Si bien este proyecto ambicioso es una gestión realizada desde el nuevo espacio político regional (Encuentro Calamuchitano), desde FLACSO, quienes están a cargo del estudio, proponen a toda la comunidad, partidos políticos, organizaciones sociales a pensar y acompañar esta posibilidad que aportará un desarrollo social, económico, educativo y cultural sin precedentes en la región. 

Nueva Sala para el Honorable Concejo Deliberante

En el marco del “Proyecto de remodelación y refacción del edificio municipal y la sala del Honorable Concejo Deliberante” promovida por el Ejecutivo Municipal, se culminó con el trabajo del espacio deliberativo.

El proyecto lleva consolidado al día de la fecha un total de $ 3.800.000 pesos, de los cuales $1.725.000 fueron adquiridos a través del “Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba”, que para ser efectivo requirió de una Ordenanza aprobada de manera unánime por los miembros del Concejo. Los restantes $2.075.000 de la inversión ejecutada fueron consolidados con fondos propios municipales.

En principio, debido al deterioro general del edificio municipal, principalmente por los problemas de humedad, la obra comenzó con una estructura de 180 m2 de sobre techo de chapa. Se realizó un cambio de cableado y sistema eléctrico general, se cambiaron las aberturas y arreglaron humedades en paredes interiores y exteriores.

Respecto a la Sala del Honorable Concejo Deliberante, la remodelación fue completa. En primer lugar se sacó el antiguo piso y se hizo carpeta nueva colocando porcelanato. Se hizo un cielo raso y se cambiaron todas las aberturas. Además se colocó amoblamiento nuevo y hecho a medida. Por último, en el exterior se arreglaron las veredas y se crearon rampas de acceso inclusivo, se revocaron paredes y se colocó un cartel luminoso.