Mes: marzo 2022

$9.000.000 destinados a pavimentar las inmediaciones de las escuelas de la localidad

En el mes de enero, comenzó la obra de 1940 metros cuadrados (en adelante mts2) de pavimentación y 850 metros lineales (en adelante mtsL) de cordón cuneta en torno al Centro Educativo de Nivel Inicial, la Escuela Almirante Guillermo Brown y la Plaza de Los Estudiantes, en Barrio Comercial. El monto final destinado a la obra es de $9.407.075,00, y su ejecución se encuentra al 80%.

La obra fue proyectada para el mejoramiento del drenaje superficial de aguas pluviales, lo que permitirá optimizar el tránsito y la circulación, tanto vehicular como peatonal. Durante muchos años, esta problemática provocó grandes dificultades para padres y  madres durante el período lectivo, a la hora de llevar o retirar a las/os niñas/os de las escuelas.

Concretamente el trabajo consiste en la pavimentación y construcción del cordón cuneta para las calles Río Cuarto (tramo entre las calles Paraná y Río Tercero), Río Tercero (tramo entre las calles Sarmiento y Río Cuarto), y parte de la calle Sarmiento. 

A su vez, cordón cuneta serrano en torno a la Plaza de los Estudiantes y cordón cuneta en las veredas circundantes, más pavimentación de la calle que la rodea. Este espacio será intervenido de acuerdo al Plan de Urbanización que tiene como uno de sus objetivos principales, refuncionalizar y revalorizar los espacios públicos. En este sentido, se construirán dársenas de estacionamiento para mejorar el tránsito, acceso y circulación al jardín y las Escuelas Primaria y Secundaria.

Finalmente, se llevan ejecutado 713 mtsL de cordón cuneta y 1838 mts2 de pavimentación. Además, se trabajó en los niveles de las calles para mejorar el escurrimiento de las aguas de lluvia, a través de la materialización del cordón serrano, cordón cuneta y badenes.

La Municipalidad y Nucleoeléctrica Argentina S.A. firmaron acuerdo para la construcción de un Polo Educativo

El pasado viernes, el Intendente Municipal, Ricardo Scoles, junto al Secretario de Asuntos Institucionales, Tomás Scoles, recibieron en la Sala del Honorable Concejo Deliberante a  las Autoridades de la compañía Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), Alejandro Nazar, Subgerente de Responsabilidad Social Empresaria, Ing. Juan Cantarelli, Gerente de Central Nuclear Embalse y Nicolas Degenero, Jefe Sección de Relaciones con la Comunidad.

Allí, se firmó el acuerdo Específico N°1 que prevé una importante inversión por parte de la empresa, para la construcción de un Polo Educativo. Con ello se da la viabilidad a la ejecución del “Proyecto de Unificación del Sistema de Educación Local de Gestión Municipal Para la Primera Infancia”, presentado por el Municipio en el mes de diciembre de 2021.

El mismo contempla en primera instancia, la construcción de un edificio de Primera Infancia y para adultos que deseen terminar el secundario, y proyecta a su vez, espacios para Capacitaciones y Talleres para adultos. 

Los ejes principales de la obra a construir son: cuatro aulas para 20 niñas/os, con bloque sanitario accesible para personas con discapacidad; una cocina y un hall articulador, que al mismo tiempo puede cumplir las funciones para actividades recreativas.

Por su parte, Nucleoeléctrica Argentina S.A. en función de la fundamentación realizada por el Municipio y considerando que lo solicitado se enmarca dentro de los objetivos de la Política de Responsabilidad Social Empresaria, se compromete a través del Acuerdo, en aportar los materiales y cantidades estipuladas en el proyecto. 

Además, en el encuentro se celebró la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Municipalidad de Villa del Dique y Nucleoeléctrica Argentina S.A., formalizando de este modo el vínculo de trabajo entre las instituciones. 

El Convenio Marco tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo de proyectos, planes y programas, dirigidos principalmente a atender, entre otros, los ejes de salud y educación de la comunidad de Villa del Dique. 

Proyecto presentado por el Municipio

El Proyecto de Unificación del Sistema de Educación Local de Gestión Municipal Para la Primera Infancia presentado en el mes de diciembre tiene como objetivo principal crear un polo de educación para la primera infancia, generar la inclusión de todos los sectores de nuestra sociedad que constituyan la población objetiva y achicar la brecha entre quienes tienen mayor o menor acceso a los distintos capitales – sociales, culturales, económicos y simbólicos).

La idea surge ante la necesidad, en su momento, de reubicar el funcionamiento del Programa Sala Cuna, el cual se encontraba en el espacio de estacionamiento de ambulancias del Hospital Municipal, lo cual generaba una interrupción constante del clima de aprendizaje y recreación. Cabe aclarar que actualmente, el programa se trasladó provisoriamente  a un edificio más pequeño, lo cual no permite recibir más de 12 niños/as.

En tanto, el nuevo edificio se proyecta dentro del predio del Camping Municipal de excelentes cualidades ambientales y paisajísticas, características que permiten generar el contexto deseado para desarrollar las actividades del programa. 

120 Vecinas/os se capacitaron para obtener el Carnet Manipulador de Alimentos

El lunes 7 y martes 8 de marzo se realizaron las primeras capacitaciones destinadas a personas que elaboran, manipulan y/o fraccionan alimentos. Las mismas estuvieron a cargo de profesionales oficiales, Berardo Agustina y Baer Jordan, del área bromatológica de la ciudad de Río Tercero. Las actividades se desarrollaron en el Centro Cultural Pato Carret y fueron organizadas por la Secretaría de Asuntos Institucionales en conjunto con el Área de Inspección Municipal.

Teniendo en consideración la importancia de la política pública de prevención y control de alimentos, la actividad fue gratuita con el objetivo de que todas y todos puedan acceder y trabajar con la reglamentación establecida.

En tanto, el Carnet de Manipulador de Alimentos que se otorga luego de la capacitación obligatoria, y que tiene una vigencia de 3 años de acuerdo al Código Alimentario Argentino, tiene un costo de $842,40 según establece la Ordenanza Tarifaria 963/2021.

Cabe destacar en cuanto carnet carnet es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional y es otorgado por Dirección de Control de la Industria Alimenticia, organismo reconocido como capacitador oficial.  

En este sentido, teniendo en cuenta el número importante de personas que realizaron la capacitación y la gran demanda generada, el próximo lunes 21 y martes 22 de marzo se llevarán a cabo nuevas jornadas.