Culminó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama
En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal Dr. Luis Rivarola, impulsó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama. En principio se iba a desarrollar durante todo el mes de marzo. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran demanda, se extendió hasta los primeros días de mayo.
Se realizaron más de 130 estudios a mujeres de la localidad. En este sentido, la campaña consistió en tres estudios específicos para la población femenina de Villa del Dique. En suma, se realizaron 46 Papanicolau y Colposcopia, 23 ecografías mamarias y 64 mamografías. Éstas últimas, 43 fueron a mujeres entre 50 y 65 años y 21 a mujeres entre 40 y 50 años.
Cabe destacar que el Hospital local al no contar con la aparatología necesaria para la realización de mamografías, dichos estudios fueron tercerizados. Los mismos se llevaron a cabo en la localidad de Villa General Belgrano, realizando los traslados a cargo de la Secretaría de modo totalmente gratuito desde el Hospital Dr Luis Rivarola.
Por medio de las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud, el monto destinado a mamografías fue de $77.900, es decir aproximadamente $1200 por estudio, los cuales fueron financiados con fondos municipales. Actualmente, estudios de estas características para personas que no cuentan con obra social cuestan alrededor de $4000.
Por su parte, se destinó más de $125.000 en conceptos de traslados y honorarios para el resto de los estudios que se realizaron en el Hospital Local.
En consecuencia, la campaña tuvo gran significación para las mujeres de nuestro pueblo, permitiendo la visibilización y concientización sobre estas patologías y la importancia de la detección y prevención temprana.
Esta iniciativa, permite detectar en forma precoz dichas enfermedades, reduciendo la morbimortalidad, asegurando la calidad y equidad del cuidado de las mujeres en riesgo por estas patologías y garantizando una mejor calidad de vida.
Finalmente, cabe mencionar que las mujeres que no contaban con cobertura médica prepaga tuvieron prioridad durante la campaña, si bien no fue un requisito excluyente para quienes sí tenían.