Mes: junio 2022

Desarrollo Deportivo en Villa del Dique

A través de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, continúan desarrollándose distintos encuentros deportivos en nuestra localidad con gran convocatoria de  jóvenes de toda la región, propiciando espacios de encuentros amistosos, deportivos y recreativos.

En esta ocasión, el pasado sábado 25 de junio en el Galpón Municipal, se llevó a cabo un encuentro de voley de la categoría sub 14, convocando a los equipos de Villa del Dique y a participantes de las localidades vecinas de Embalse, Los Cóndores y Potrero de Garay, donde se desarrollaron partidos consecutivos desde las 10 a las 15 hs.

A su vez, el fin de semana anterior en el Club River Plate de la localidad de Bell Ville, se realizó el segundo Open Global, del cual participó la Escuela de Patín Artístico Municipal de Villa del Dique.

En esta oportunidad, nuestras deportistas, pudieron compartir la jornada con colegas provenientes de Buenos Aires, Tucuman. Rosario y distintos puntos de Córdoba.

Cabe destacar que, todas las deportistas de nuestro pueblo, obtuvieron un lugar en el podio dentro de las categorías a las que cada una participó.

El Programa Municipal de Castraciones lleva más 200 intervenciones gratuitas en animales domiciliarios y callejeros

A casi dos años de haber comenzado el Programa Municipal de Castraciones, se han realizado más de 200 castraciones y esterilizaciones, destinadas a perros y gatos domiciliarios y callejeros.

Se estima que, gracias al programa se previno el nacimiento de más de 1500 perros y de 500 gatos – aproximadamente –, impactando en la paulatina disminución de la superpoblación de animales callejeros de nuestra localidad.

El programa es coordinado en conjunto con la Asociación Zoocorro VDD y la Municipalidad de Villa del Dique. Tiene como objetivos: dar  respuesta a mediano y largo plazo a la problemática de sobrepoblación de perros y gatos domésticos (tanto domiciliarios como callejeros), concientizar acerca de la importancia de las castraciones y contribuir a una sana convivencia entre personas, animales y medio ambiente, lo que se considera de vital importancia para la salud pública de nuestra comunidad.

Los intervenciones son realizadas por el Médico Veterinario Federico Gelsi y , en su mayoría, subsidiadas por el Municipio, mientras que otras se llevan adelante a través del Bono de Contribución Mensual implementado por Zoocorro VDD mediante el cual vecinos/as, comerciantes e instituciones (Cooperativa de Villa del Dique) aportan una mensualidad que se destina al programa para las intervenciones de mascotas con dueños de bajos recursos.

En este sentido, hasta la fecha el Municipio afrontó los gastos de más de 170 castraciones. En primer lugar fueron destinadas a animales callejeros y luego se le dio prioridad a aquellos/as vecinos/as, que no pudieron afrontar los gastos de la cirugía, a través de solicitudes previamente analizadas por el Equipo de Desarrollo Humano de la Municipalidad, otorgando turnos gratuitos de acuerdo a la situación económica de cada solicitante.

Por último, cabe mencionar que el programa inició durante el periodo de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio durante el 2020. Se realizaron entonces, Jornadas Masivas de Castraciones en las instalaciones de la Confitería del Camping Municipal, cumpliendo con los protocolos vigentes de ese momento y acondicionando las instalaciones para tal fin. Luego, las cirugías se realizaron con turno y en menor cantidad en el consultorio del Dr. Gelsi. Actualmente, se está trabajando para volver a realizar Jornadas Masivas de Castración mediante la implementación de un quirófano móvil de asistencia barrial y otras alternativas que permitan optimizar el funcionamiento del Programa y lograr “El callejero cero”.

La Municipalidad invierte $10.000.000 para la instalación de cámaras de videovigilancia y un Centro de Monitoreo

Recientemente se firmó un importante convenio para la seguridad de nuestro pueblo. La Municipalidad y la Empresa NovoSecurity sellaron formalmente el acuerdo para la instalación de 26 cámaras de videovigilancia en sectores estratégicos del ejido municipal y límites del mismo. Además, se creará el Centro de Monitoreo Integral en las oficinas del Área de Inspección. La inversión que realiza el Municipio es de $10.000.000 y el plazo estimado para la culminación de la obra es de 90 días. 

Participaron del encuentro, el Secretario de Gobierno y Asuntos Institucionales, Tomas Scoles,  autoridades de la empresa y el Sr. Franco Eliseo Doncelli, quien comprará un terreno municipal a cambio del  70% del presupuesto total. 

Cabe destacar el trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana, integrada por vecinas/os, miembros del Honorable Concejo Deliberante y del Ejecutivo, que durante varios meses realizaron un trabajo conjunto en el  diagnóstico de las necesidades y  debatieron las características de los proyectos presentados en materia de videovigilancia.  Esta inversión es la segunda etapa de un plan integral en seguridad que se viene trabajando desde la Comisión, luego de la implementación del espacio de participación ciudadana en materia de seguridad “Unidos y Conectados” (ver: Lanzamiento del Programa Municipal de Seguridad Ciudadana “Unidos y Conectados” – (villadeldique.gob.ar)). 

Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de los últimos años, la localidad comienza a vislumbrar distintas problemáticas de inseguridad al igual que poblaciones con similares características. Ante ello, es importante comenzar a generar estructuras sólidas para la convivencia en armonía de todos y todas. 

En consecuencia, este sistema de cámaras de seguridad y monitoreo le permitirá al Municipio tener un control de vigilancia de mayor alcance e inmediatez, con el cual se trabajará articuladamente con la Policía y Bomberos. 

A su vez, la implementación del proyecto tiene como característica diferencial, a sistemas similares, que asienta su infraestructura de red inalámbrica y equipamientos con la posibilidad de sumar cámaras de vigilancia en el futuro a mediano o largo plazo. 

En principio, como primera etapa del proyecto se acondicionará  la Central de Monitoreo en la oficina del Área de Inspección, se colocarán los equipos necesarios en la torre municipal ubicada en el Cerro 2022 y se instalarán dieciséis (16) cámaras de alta tecnología en once (11) puntos estratégicos de la localidad.

Luego, la segunda etapa implica la instalación de una  torre de 24 metros normalizada para tomar la señal de los equipos ubicados en los sectores de Villa Guadalupe, Playa Grande, etc. Y con ello, finalizar el cerramiento de la localidad, previendo la instalación de (10) cámaras de alta tecnología.

Por último, en la tercera etapa se destaca el trabajo de planeamiento el cual prevé el agregado de cámaras y equipos de acuerdo con el crecimiento poblacional de la localidad.

Se concretó un nuevo paso para la creación de la Universidad Nacional de las Sierras (UNSIC)

Ayer al mediodía, el intendente Ricardo Scoles estuvo presente en la localidad de Villa Ciudad Parque donde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) presentó y aprobó públicamente el Estudio de Factibilidad para la creación de la UNSIC. A su vez, Jefes Comunales e intendentes de Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo – espacio político regional que impulsó el proyecto de educación hace un año – firmaron los documentos para presentar el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea tratado en Comisión de Educación.

Pensar en la creación de una Universidad Pública, Gratuita y de Calidad tiene un marco legal que se configura en varias etapas. Primero es necesario realizar un estudio de Factibilidad en base a las necesidades regionales, luego elaborar y presentar el Proyecto de Ley al Congreso de la Nación; posteriormente el Consejo Interuniversitario Nacional realiza una evaluación, para que finalmente la dos Cámaras Legislativas aprueben y promulguen la Ley de Creación de la Universidad.

De esta manera, la UNSIC sumó pasos importantes para el sueño de tener la Universidad en nuestra región y con la visión de aquí a 2030 de asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Respecto al estudio elaborado, presentado y aprobado por FLACSO entre sus argumentos esboza características distintivas de la UNSIC: hasta el momento ninguna universidad tiene una referencia identitaria vinculada a una condición orográfica y a una ecorregión; es el resultado de la asociatividad entre varios municipios, en general las últimas universidades creadas son unidepartamentales (y urbanas); fuerte impronta ambiental vinculada al emplazamiento de dos parques nacionales que constituyen áreas de conservación y de investigación y a una definición local para el desarrollo sostenible de la región, y finalmente un esquema de descentralización territorial y proyección de edificios ambientalmente sostenibles.

En tanto, con la legitimidad que brinda el estudio realizado por una institución de prestigio como FLACSO, las máximas autoridades de las comunidades que conforman Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo firmaron y encomendaron al Diputado Nacional por Córdoba, Pablo Carro, el Proyecto de Ley para la presentación formal en los próximos días en la Cámara de Diputados, y así continuar con los pasos necesarios pensando en la creación de la Universidad de las Sierras.

*FOTOS: Gentileza Prensa Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo