Mes: julio 2022

El Municipio promueve espacios Terapéuticos y Psicopedagógicos a través del Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA)

Durante la última semana del receso invernal, el Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia del municipio, en conjunto a Paula Cortassa, nutricionista del Hospital Municipal, llevaron adelante de manera articulada dos talleres recreativos de alimentación saludable. Los encuentros se desarrollaron en el SUM “Cacho Ojeda” del barrio IPV y estuvieron destinados a niños/as y adolescentes que asisten regularmente a los espacios terapéuticos y psicopedagógicos a cargo de las profesionales del área, con el fin de abordar los consumos diarios de alimentos de manera lúdica y dinámica.

Profesionales del Equipo

El Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA) de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, actualmente se encuentra integrado por cuatro profesionales de la localidad y la región, las psicólogas Ayelen De Marchi y Agustina Brusco, la psicopedagoga Carla Plaza y la psicomotricista Gisela Brunas.

La creación del Equipo como tal, se conforma a partir de la actual gestión a raíz del incremento de demandas por vulneración de derechos a nivel local de niños/as y adolescentes que excedían el ámbito escolar y su complejidad. 

De este modo, el equipo previamente conformado y  denominado como Equipo de Orientación Escolar, a comienzos del 2020, realiza su transición nominal hacia E.I.N.A. Con esta nueva nominación, se amplía el abordaje de las problemáticas sociales de la comunidad local, no solo relacionado al ámbito educativo y al rango etario que abarca la niñez, sino también a la población adolescente.

Hoy en día, el  Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia, canaliza las necesidades del sector en constante articulación con organismos provinciales e instituciones públicas locales, para atender y contener las demandas que tienen como eje principal, la protección integral y la restitución de derechos de los/as niños/as y adolescentes, sumado a las antiguas orientaciones e intervenciones en el ámbito escolar desde una perspectiva de inclusión educativa.

Actualmente, el E.I.N.A, atiende y contiene las demandas que llegan a través del  Equipo de Desarrollo Humano, (área que tiene a cargo el análisis y evaluación socioeconómica de cada caso), mediante espacios grupales psicopedagógicos, terapéuticos y atención individual para más de 35 niños/as y adolescentes en La Casa de la Cultura y el SUM del IPV.

A su vez, el equipo lleva adelante otras líneas de acción como la articulación de casos en la Escuela Primaria y el CENI Almirante Guillermo Brown, Instituto Fray Mamerto Esquiú, CENMA NRO°211, la Escuela Especial y EPAE (Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo), espacio de consultoria escolar  para jóvenes y adolescentes, el acompañamiento de familias a UDER (Unidad de Desarrollo Regional dependiente de la SENAF) , la articulación con el área de salud para garantizar el acceso a la salud integral y derechos en general a niños/as y adolescentes, entre otras.

Contacto: 3546-546842 Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia.

Plan de Reforestación y Recuperación del Arbolado Público 2022

Para dar continuidad con los objetivos desarrollados en el Plan Estratégico 2021 de reforestación que promueve mejorar la calidad ambiental de nuestra localidad, concientizar a la población sobre la responsabilidad ciudadana hacia el arbolado público, renovar de manera ordenada y planificada el arbolado público envejecido y reducir de manera paulatina especies invasoras, en este año se han plantado 323 nuevos árboles y se han extraídos 40.

Este Plan es ejecutado por el Área de Espacios Verdes y Paisajismo, a cargo de la Ing. Carolina Guzmán y desde que comenzó ya son mas de 550 los árboles nuevos plantados en la localidad. Para determinar los árboles a extraer, se evaluó el estado general de los mismos, el riesgo de caída, rupturas y la sanidad general. En su gran mayoría, fueron paraísos añejos ubicados sobre las calles: Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Luego en este mismo sector se plantaron 106 árboles, superando ampliamente el doble de lo extraído.

Por otro lado, en la Av. Malvinas Argentinas frente al Club de Villa del Dique y a un costado de la cancha de hockey, se incorporó arbolado inexistente hasta el momento. Otra zona donde se trabajó, es en el Camping Municipal, aquí se reemplazó árboles muertos en las parcelas de acampe y se sumó sauces criollos a la orilla del lago. También, se repusieron árboles que no prosperaron en la plantación del año anterior.

Cabe aclarar que, a cada árbol plantado se le colocaron tutores y caños de protección al tronco, como así también el regado de asiento.

Las nuevas especies implantadas son:

  • 50 Cina cina Boulevard Irigoyen.
  • 15 Prunnus (reposición en calle Nivoli).
  • 20 Fresnos bulesina en las terrazas del camping.
  • 20 fresnos rubras al costado de la cancha de Hockey.
  • 26 Fresnos rubras sobre calle Santiago del Estero.
  • 30 Liquidámbar sobre la calle Córdoba.
  • 20 Algarrobos en espacio verde B° El Vivero (donde se realizó la canalización).
  • 20 Algarrobos en la nueva plaza en residencial B.
  • 7 Cina Cinas en plaza residencial B.
  • 50 Crespones sobre calle Santa Fe.
  • 35 Crespones sobre calle Malvinas Argentinas y Chubut.
  • 20 Sauces criollos en camping municipal, sobre la costa del lago.
  • 10 Fresnos rubra en cancha de futbol de Villa Nueva.

Finalmente, es importante recordar que la Ordenanza Municipal 931/2020 sancionada por unanimidad en junio del año 2020, es el punto de partida de este Plan. La misma considera que la regulación del arbolado público contribuye a su conservación y a la sanidad pública. Además, toma en cuenta que la invasión de plantas exóticas es una de las principales consecuencias ecológicas del cambio climático y representa una de las mayores amenazas a la biodiversidad global.

Asimismo, dentro del marco normativo, la Ordenanza N° 214/87 también avala este accionar. Esta última promueve o propone para el arbolado público, especies que sean propias del ecosistema o bien especies no perteneciente que se adapten correctamente, sin causar desequilibrios.

En los últimos meses la Municipalidad aportó cerca de $3.500.000 para refacciones edilicias en las Instituciones Educativas de Villa del Dique

Acompañar las necesidades de las instituciones educativas locales para el fortalecimiento de las mismas, es una política pública prioritaria que tiene el Municipio. En este marco en los últimos meses se han llevado adelante y acompañado importantes obras de refaccionamiento y mejoras en las distintas escuelas de nuestra localidad. El monto destinado en este periodo es cercano a los $3.500.000 

En la Escuela Primaria y en el Centro Educativo de Nivel Inicial (jardín de infantes), ambos de nombre Almirante Guillermo Brown, se realizaron trabajos principalmente sobre la problemática de humedad en los techos de los edificios. En La Sierrita, Escuela Nicolás Avellaneda se acondicionó la cocina. 

Por su parte, en el Instituto Secundario Fray Mamerto Esquiú se colaboró con materiales para las diferentes obras que realizó la institución. Y finalmente, en el CENMA N° 211 Dr. René Favaloro Anexo Villa del Dique se realizaron varios trabajos de refacción y acondicionamiento del edificio (ex jardín de infantes). 

Cada una de las obras realizadas y colaboraciones prestadas en las escuelas, además de estar destinadas al refaccionamiento de las condiciones edilicias, están proyectadas para mejorar la experiencia y calidad educativa de la comunidad que asiste a cada institución. Con ello, se revalorizan los espacios educativos de nuestra localidad.

Centro Educativo Nivel Inicial (CENI) y Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown

Gran parte del trabajo desarrollado en estas instituciones consistió en la impermeabilización de los techos y reacondicionamientos de desagües y canaletas. Aquí se destinó más de $940.000 de los fondos municipales.

En el CENI principalmente se impermeabilizó el techo en un 90% de su totalidad con la colocación de 200 metros cuadrados (en adelante mts2) de membrana asfáltica. Además, se construyeron nuevos desagües y canaletas para el correcto flujo del agua. Cabe destacar que gran parte de los materiales utilizados para esta obra fueron donados por la Cooperativa de Villa del Dique.

En tanto la Escuela Primaria se trabajó, en primera instancia, en el lavado de techos con hidrolavadora industrial y se acondicionaron y refaccionaron los desagües. Sumando al trabajo que ya se habían realizado durante los años 2020 y 2021, el techo de este edificio educativo quedó impermeabilizado en su totalidad, colocando en esta etapa 700 mts2 de membrana asfáltica.

Instituto Secundario Fray Mamerto Esquiú (IFME)

En el IFME, la Municipalidad compró materiales para la construcción, por un total de $1.500.000. Éstos fueron utilizados para el acondicionamiento de aulas, recientemente terminadas, y para el refaccionamiento y mejoras de espacios comunes. Además, personal municipal realizó la pintura de siete aulas.

Los materiales comprados para acompañar los trabajos que viene realizando esta institución fueron: 150 mts2 de chapa para erradicar problemas de humedad en el techo, 120 mts2 de losetas de granito, 90 mts2 de zócalos para el piso de la galería y aulas nuevas, y por último, cuatro ventanas y dos puertas para el cerramiento de la cantina y sus aulas circundantes.

Escuela Primaria Nicolás Avellaneda

En estos meses, en la escuela de La Sierrita se trabajó en la construcción de un nuevo amoblamiento en el sector de la cocina para mejorar las condiciones del espacio y del trabajo que se desarrolla día a día. 

La obra consta de bajo mesada, alacena, mesada, bacha y una nueva estructura de amoblamiento. Aquí se destinó un total de $150.000.

Este trabajo se suma a los realizados en 2020 y 2021. En aquel entonces las obras de transformación fueron de gran relevancia para alumnos y docentes. A recordar, se realizó el sobre techo de toda la escuela, se acondicionaron los baños para que estudiantes y docentes no tuvieran que salir del edificio para ir al mismo, se arreglaron problemas de humedad, se realizó una estructura de hierro para colocar a una mayor altura el tanque de agua con el fin de tener mayor presión de la misma y se acondicionó una sala de primeros auxilios.

CENMA NRO° 211 Anexo Dr. René Favaloro

Las obras que se llevaron a cabo en el CENMA, fueron para mejorar y acondicionar la vía de acceso al edificio, cerrar el patio e instalar nuevas redes de agua.

En este sentido, se construyó una rampa de ingreso y un camino hacia la entrada con 30 mts2 de hormigón peinado a la vista y con reforzamiento de malla sima. También se construyó  un muro en el ingreso con revoque grueso visto. Se finalizó la primera etapa del cerramiento del patio con pared de block visto, encadenado y vigas y la colocación de aberturas de aluminio con vidrios de seguridad, (dos ventanas y un portón corredizo). Finalmente, se realizó la Instalación de red de agua desde la calle Río Cuarto hacia el patio colocando dos tomas de agua. 

Los fondos municipales utilizados en esta institución son cercanos a los $1.000.000. Cabe destacar, que en esta institución seguirán realizándose trabajos hasta finales de este año.