El Gobierno Provincial reconoció al Municipio de Villa del Dique por la implementación del Carnet Manipulador de Alimentos
El pasado jueves 3 de noviembre, la Municipalidad de Villa del Dique fue reconocida por la Dirección Gral. de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la prov. de Córdoba; por haber llevado adelante la implementación de la capacitación en Manipulación Segura de Alimentos y la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos del Programa Alimento Seguro.
El reconocimiento se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario, en la ciudad de Córdoba, y fue presidido por el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Mg. Eduardo Accastello; quien estuvo acompañado por el Secretario de Industria, Fernando Sibilla y el Director General de Control de la Industria Alimenticia, Ing. Germán Tenedini. En tanto, la Directora de Seguridad Ciudadana de Villa del Dique, Luciana Mazza, asistió en representación del Municipio de nuestra localidad.


Esta distinción recibida, valora la Política Pública de Salud sobre la prevención y control de alimentos que implementó el gobierno municipal en el marco de la Ordenanza Tarifaria Municipal N°963/2021. Esta normativa reglamenta los requisitos de habilitación de comercios.
Respecto a la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos, la provincia reconoció a nuestro municipio por ser la única localidad de la provincia que emitió los carnets en forma física y no solamente digital.
En tanto, la capacitación se promovió de manera gratuita para los comerciantes, siendo el Municipio quien destinó los fondos necesarios para su desarrollo. Esta decisión se realizó con el objetivo de que todos/as los/as comerciantes de Villa del Dique accedan y trabajen con la reglamentación establecida.
Finalmente, durante el proceso de implementación de la nueva normativa, en el transcurso del corriente año, el Municipio asistió y acompañó a todas aquellas personas que debían regularizar su condición de habilitación comercial. El cual a la hora de evaluar tiene hasta el momento un saldo positivo, si se tiene en cuenta que al momento de iniciar las regulaciones solo el 3% de los comercios cumplimentaban los requisitos, y hoy el porcentaje asciende al 30%.