Autor: admin

La Municipalidad presenta el “ForMu” Programa Continuo de Formación Municipal

Con el fin de impulsar iniciativas que favorezcan la formación de las personas, el desarrollo profesional, la creación de emprendimientos, el Municipio presenta el ForMu “Programa Continuo de Formación Municipal”, que ofrecerá y promoverá oportunidades de capacitación junto a otras instituciones; y estará bajo la dirección de la Secretaría General de Gestión, presidida por Alejandro Kordich.

La apertura de este programa tiene como eje central articular y coordinar las diferentes propuestas de capacitación que se vienen desarrollando en las diferentes áreas de gobierno; como Turismo, Cultura, Paisajismo y Espacios Verdes, Desarrollo Humano, Salud, entre otras.

A su vez, comprendiendo a la educación como una herramienta de transformación social, y entendiendo que diferentes áreas y servicios municipales transmiten conocimientos y valores en cuestiones relativas a la vida en sociedad (urbanismo, ambiente, movilidad, cultura, deporte, salud, etc.) dentro de este programa se trabajará en la difusión y promoción de actividades y temáticas acordes al concepto de buen vivir en la comunidad.

En el marco del Programa Continuo de Formación Municipal se encuentran:

  • Cursos de Universidades (Nacional, Provincial, Popular).
  • Diplomaturas.
  • Capacitaciones orientadas al mundo laboral.
  • Capacitaciones abiertas a la comunidad en temáticas específicas.
  • Capacitaciones al personal municipal.
  • Becas de estudio para estudiantes secundarios y universitarios.

Así, se trazan como objetivos la orientación e inserción laboral; la inclusión y cohesión social; el desarrollo de la identidad local; y el fortalecimiento y ampliación de políticas educativas.

El Intendente abrió las Sesiones Legislativas Ordinarias 2023 del Honorable Concejo Deliberante donde presentó el informe de gestión 2022

En la noche del martes 14 de marzo, en la Sala del Honorable Concejo Deliberante, la máxima autoridad municipal, Ricardo ” el Zurdo” Scoles, presentó el informe de gestión 2022 en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Durante más de dos horas el intendente detalló el estado administrativo de la Municipalidad y especificó los trabajos realizados por cada área de gobierno. Estuvieron presentes vecinos/as, autoridades municipales y concejales. Previamente, los ediles legislativos sesionaron para la elección de las nuevas autoridades (ver complementario)

Respecto a la administración municipal, Ricardo enfatizó sobre el ordenamiento que se ha realizado en los últimos tres años, y como este punto, se ve reflejado en el acompañamiento de la ciudadanía que abona la tasa de servicios. Y agregó que este síntoma permite tener mayor recaudación para el presupuesto del funcionamiento administrativo.

Como dato relevante, especificó que el presupuesto de este año creció 1000% en relación al año 2019. Este incremento que se viene generando año tras año permitió, entre otras cosas, la capitalización del Parque automotor, donde en los tres años de gestión se adquirieron 17 vehículos; 2 camiones compactadores, dos motoniveladoras, una pala mecánica, un regador, 3 ambulancias, 2 unidades de traslado, 2 autos 0KM de Seguridad ciudadana, entre los más importantes.

En tanto, sobre los trabajos realizados por las áreas de gobierno hizo hincapié en la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, Obras Públicas y Privadas, Deporte y Cultura, Secretaría de Gobierno y Asuntos Institucionales, y Dirección de Seguridad.

En Salud destacó la amplia cobertura de especialidades y la adquisición de tres ambulancias (dos de alta complejidad, una de ellas 0km) y dos unidades de traslados 0km. Además, resaltó el registro estadístico de consultas médicas del año 2022, donde se atendieron 60.418 pacientes. Finalmente, en Desarrollo Humano destacó el Equipo de 20 profesionales que día a día realizan diferentes acciones de acompañamiento en situaciones de violencia familiar, de políticas habitacionales, educativas, preventivas; entre otras.

Por otro lado, realzó las obras públicas más importantes del año 2022: hormigonado de 1500 metros en la Av. De Los Navegantes, la ejecución del 45% de la obra del Parque Lineal, hormigonado y cordón cuneta en sector de las escuelas, ampliación del predio del Galpón Municipal, importantes trabajos en las diferentes instituciones educativas, y el sistema integral de mantenimiento de las calles de ripio.

Asimismo, Ricardo reconoció la labor de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura en cuanto a la organización de los distintos eventos culturales, deportivos y recreativos. En este sentido, destacó la implementación de una agenda anual que permite tener un evento cada 40 días aproximadamente. Entre los más destacados se encuentran: Apertura de Temporada, Festival de Folclore, Viernes Peatonales, Maratón de la Memoria, Pascuas Serranas, Raíces Criollas, Carrera de motocross, Día del Pueblo y Carrera de Aguas Abiertas “Vuelta a la Isla”. Por otra parte, describió que durante el año 2022 se desarrollaron más de 17 propuestas deportivas, distribuidas en tres espacios diferentes; y 19 talleres culturales.

Finalmente, en Materia de Seguridad el intendente destacó la creación de la Dirección de Seguridad Ciudadana. En ese marco, repasó el trabajo realizado por la Secretaría de Gobierno y Asuntos Institucionales que promovió en primera instancia la Comisión de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a la demanda de vecinos damnificados por delitos contra sus viviendas. Desde ese lugar la Secretaría, gestionó la instalación de 28 cámaras de Seguridad y un Centro de Monitoreo que funciona las 24 horas del día. Además, se creó un sistema de alerta vecinal a través de la aplicación WhatsApp, y obtuvo por parte del gobierno provincial dos automóviles 0km de seguridad.

Nuevas Autoridades del Honorable Concejo Deliberante

Previo al discurso que realizó el Intendente, el cuerpo legislativo de Villa del Dique eligió las nuevas autoridades. Estuvieron presente seis de los siete miembros. La hasta entonces presidenta Melisa Ramírez presidió la sesión, dando lugar a los integrantes a presentar sus candidatos y posterior votación.

De esta manera, para este año 2023 las autoridades elegidas fueron las siguientes:

  • Presidente: Marcos Geremías (Unidos por Villa del Dique)
  • Vicepresidente 1°: Melisa Ramírez (Unidos por Villa del Dique)
  • Vicepresidente 2°: Miguel Verón (Unidos por Villa del Dique)

Vocales

  • Milena Becchero (Unidos por Villa del Dique)
  • Laura de la Guerra (Hacemos por Córdoba)
  • Emiliano Torres (Hacemos por Córdoba)
  • Alejandra Tosco (Todos Juntos por la Villa)

34 estudiantes universitarios y terciarios recibieron Becas Municipales de Apoyo Económico durante el año 2022

Con una inversión anual de $2.530.000 el Programa Municipal de Becas para Estudiantes Universitarios y Terciarios contó con 34 becarios/as durante el año 2022. Esta es una Política de Estado Educativa impulsada por el Ejecutivo que amplía la posibilidad del derecho al acceso de estudios superiores. En un primer momento, el Equipo de Desarrollo Humano realizó una evaluación donde se tuvo en cuenta diversos factores para su otorgamiento, como: situación socioeconómica, rendimiento académico, carrera y lugar de residencia.

Esta Política Educativa comenzó a funcionar en el mes de febrero, y tiene como objetivo principal promover, garantizar y ampliar el acceso a la educación terciaria y universitaria de jóvenes y adultos de la Localidad de Villa del Dique, a través de un sistema de becas económicas, brindando un apoyo monetario mensual para cada estudiante.

En un principio se recibieron 38 solicitudes de becas, de las cuales fueron otorgadas 34. Las mismas, distribuidas en Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María y localidades de la región, se constituyeron en 13 becas para estudiantes terciarios, y las restantes 21 a estudiantes universitarios. El rango económico se mantuvo entre los $2.500 y $20.000, según distancias de los lugares, residencias, materiales de estudios, entre otras.

El programa de becas cuenta con un marco normativo establecido en un convenio firmado con cada becario/a, donde se establecen derechos y garantías de las partes firmantes. Es por eso, y teniendo en cuenta factores como rendimiento académico, asistencia a clases, y adherencia al programa; se resuelve, luego de un seguimiento durante el periodo de cursado, dejar sin efecto el pago de 6 becas estudiantiles y en una segunda instancia llevada adelante entre los meses de diciembre del 2022 y enero del corriente año, el de otras 9. En consecuencia, al día de la fecha el programa cuenta con 19 becados distribuidos de la siguiente manera:

Universitarios: 10 becados, 10 carreras diferentes. Seis ubicados en Universidad Nacional Córdoba, dos UTN Córdoba Capital, uno en Universidad Nacional Río Cuarto y el restante en Universidad Provincia de Córdoba.

Terciarios: 9 becados, 8 carreras diferentes. Dos ubicados en Mariano Fragueiro (Embalse) y dos en Santa Rosa de Calamuchita. Los restantes 5 se hallan en Instituto Superior de Diseño Córdoba, Instituto Católico (CBA), Almafuerte, Berrotarán y Río Tercero.

¿Por qué sí las becas de apoyo económico y no las residencias en Córdoba Capital?

En el año 2019, la Municipalidad de Villa del Dique contaba con dos residencias universitarias – una para mujeres y otra para hombres -, ubicadas en la Ciudad de Córdoba. Las mismas albergaban, en ese entonces, un total de 18 estudiantes que cursaban sus estudios en dicha Ciudad.

En el año 2020 a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid-19, y al cambiar la modalidad de cursado de clases, los estudiantes se vieron obligados, en la mayoría de los casos, a retornar a su lugar de residencia en la localidad. En tanto, a principios de 2021 aún no estaban garantizadas en su totalidad las clases presenciales; por ende, jóvenes y adultos pudieron seguir sus estudios con la modalidad virtual.

En el año 2022 se reevalúa la posibilidad de rentar la vivienda nuevamente, y se lleva adelante un diagnóstico en base a las 38 solicitudes receptadas de estudiantes mencionados anteriormente. Gracias a ello, fue posible visibilizar una notoria carencia de recursos económicos para acceder a una educación superior para aquellos adolescentes y adultos que optaban por continuar sus estudios en otras ciudades que no fueran la Capital de Córdoba, quedando así fuera del sistema de becas.

Es por ello que, se implementa el Programa de Becas Municipales que tiene, como mencionamos anteriormente, el objetivo principal promover, garantizar y ampliar el acceso a la educación terciaria y universitaria de jóvenes y adultos de la Localidad de Villa del Dique.

Se restauró a OKM la motoniveladora del Parque Automotor Municipal que estaba en desuso

A través de un importante trabajo mecánico y estético el Municipio cuenta con una nueva maquinaria.  Desde principios de 2020 comenzó la restauración de la motoniveladora Siam Wabco que estaba en desuso por falta de mantenimiento. Con una inversión cercana a los $2.500.000 se recuperó un vehículo pesado que actualmente en el mercado tiene un valor de $25.000.000. Se estima una vida útil de de 20 años para esta maquinaria.

El proceso de restauración se vio afectado por la pandemia del Covid-19, la cual dificultó acceder a los repuestos por los problemas de importación. De esta manera se fueron realizando los trabajos mecánicos a medida cada una de las piezas solicitadas podían ser retiradas.

Esta nueva maquinaria, permite al municipio consolidar el mantenimiento de calles de ripio, principalmente en épocas de lluvias donde las mismas se ven afectadas con mayor frecuencia.

A continuación, se detalla todas las reparaciones que se hicieron:

  • Motor rectificado completo.
  • Tapa de cilindros nueva. alternador nuevo.
  • Radiador reparado a nuevo.
  • Tacos de motor.
  • Mangueras de agua nuevas.
  • Instalación eléctrica nueva (instrumental, luces delanteras y trasera, cableado nuevo)
  • Frenos nuevos.
  • Bomba de freno.
  • Campañas rectificadas.
  • Cintas de freno.
  • Cañería de líquidos nueva
  • Transmisión.
  • Embrague nuevo (original)
  • Reparación de tander (cadenas rulemanes aceite)
  • Balones de ruedas nuevos.
  • Tren delantero.
  • Reparado y torneado con bujes nuevos.
  • Cilindro hidráulico nuevo
  • Barra de dirección nueva
  • Extremos de dirección nuevo.
  • Soporte y reforma para el nuevo cilindro hidráulico.
  • Bomba de dirección nueva.
  • Mangueras de presión nueva.
  • Cuchillas y punteras nuevas.
  • Soldaduras y empro lijado de círculo y cuchilla
  • Descalificadores nuevos con punteras nuevas.
  • Limpieza tanque de combustible
  • Limpieza tanque aceite hidráulico y todos los filtros nuevos.
  • Reparación techo de cabina
  • Tapicería nueva
  • Vidrios todos con burletes nuevos
  • Pintura completa a toda la máquina.

El Gobierno Provincial reconoció al Municipio de Villa del Dique por la implementación del Carnet Manipulador de Alimentos

El pasado jueves 3 de noviembre, la Municipalidad de Villa del Dique fue reconocida por la Dirección Gral. de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la prov. de Córdoba; por haber llevado adelante la implementación de la capacitación en Manipulación Segura de Alimentos y la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos del Programa Alimento Seguro.

El reconocimiento se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario, en la ciudad de Córdoba, y fue presidido por el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Mg. Eduardo Accastello; quien estuvo acompañado por el Secretario de Industria, Fernando Sibilla y el Director General de Control de la Industria Alimenticia, Ing. Germán Tenedini. En tanto, la Directora de Seguridad Ciudadana de Villa del Dique, Luciana Mazza, asistió en representación del Municipio de nuestra localidad.

Esta distinción recibida, valora la Política Pública de Salud sobre la prevención y control de alimentos que implementó el gobierno municipal en el marco de la Ordenanza Tarifaria Municipal N°963/2021. Esta normativa reglamenta los requisitos de habilitación de comercios.

Respecto a la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos, la provincia reconoció a nuestro municipio por ser la única localidad de la provincia que emitió los carnets en forma física y no solamente digital.

En tanto, la capacitación se promovió de manera gratuita para los comerciantes, siendo el Municipio quien destinó los fondos necesarios para su desarrollo. Esta decisión se realizó con el objetivo de que todos/as los/as comerciantes de Villa del Dique accedan y trabajen con la reglamentación establecida.

Finalmente, durante el proceso de implementación de la nueva normativa, en el transcurso del corriente año, el Municipio asistió y acompañó a todas aquellas personas que debían regularizar su condición de habilitación comercial. El cual a la hora de evaluar tiene hasta el momento un saldo positivo, si se tiene en cuenta que al momento de iniciar las regulaciones solo el 3% de los comercios cumplimentaban los requisitos, y hoy el porcentaje asciende al 30%.

Culminó el 1° Curso Oficial de Educación Vial para Jóvenes Aspirantes de Licencias de Conducir en Villa del Dique  

A través de una iniciativa del Instituto Fray Mamerto Esquiú por medio de su Rectora, Romina Tocalli, y formalizada por la Municipalidad se desarrolló el primer Curso Oficial de Seguridad Vial para Aspirantes a Licencia de Conducir. El mismo, fue promovido, organizado y  coordinado por el Departamento Ejecutivo en conjunto con el Juzgado de Faltas de Villa del Dique.

La capacitación estuvo dirigida especialmente  a cuarenta y uno (41) estudiantes de 6° año de la escuela secundaria local, quienes estuvieron acompañados por autoridades y docentes de la institución educativa. Constó de siete encuentros semanales de 3 horas, y el dictado estuvo a cargo del Ingeniero Civil especialista en Seguridad e Higiene, Alejandro Guzmán; reconocido profesional por su amplia experiencia en la coordinación de capacitaciones en educación vial a nivel provincial, nacional e internacional.

Durante las jornadas conjuntamente con el Ingeniero, participaron de las disertaciones autoridades de Villa del Dique: Jueza de Faltas y Secretaria, Verónica Fernández y Carla Oliva respectivamente; Directora de Seguridad Ciudadana, Luciana Mazza; Responsable de la Oficina de Emisión de Carnet de Conducir, Gabriel Molina; y Autoridades de Control de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

El objetivo principal de la capacitación fue introducir a jóvenes en las temáticas de seguridad vial, conocer el funcionamiento de las diferentes áreas del municipio que diariamente trabajan sobre estos conceptos (Dirección de Seguridad, Juzgado de Faltas) y cumplimentar uno de los pasos para solicitar el primer carnet de conducir. 

Asimismo, se abordaron conceptos de normas de comportamiento vial, señalización vial, seguridad activa/pasiva en el vehículo, tipos de vías, jerarquización vial, primeros auxilios. Y un punto destacado, que marca una significativa diferencia con otras capacitaciones similares, según expresaron los/as capacitadores/as, fue un módulo completo de perspectiva de género.

Además, estas jornadas coordinadas por el Juzgado de Faltas y la Dirección de Seguridad, garantizan que los/as adolescentes obtengan en un futuro cercano la licencia de conducir a través de un proceso de aprendizaje en materia de educación vial, en donde los siniestros viales se puedan prevenir con formación, capacitación e intervención en la población.

Así, durante el último encuentro, los/as estudiantes rindieron un examen similar a los que se realizan en la Oficina de Emisión de Licencias de Conducir de Villa del Dique, y que les permitirá con el 80% o más de aprobado, obtener la habilitación teórica para solicitar la Primer Licencia de Conducir.

Finalmente, cabe mencionar que desde la Secretaría de Gobierno y Asuntos Institucionales se promueve la gratuidad en el otorgamiento de la licencia para aquellos/as aspirantes que aprueben el examen.

Esta política pública de educación vial es sostenida y contenida a través del Código de Faltas aprobado por el Honorable Concejo Deliberante a finales del año 2020, el cual, el Ejecutivo había propuesto y actualizado con un enfoque del “Buen Vivir”. Entre sus objetivos principales, el nuevo código propone trabajar sobre la seguridad, la convivencia social y la moral pública, tres aspectos presentes en esta capacitación. 

El Municipio promueve espacios Terapéuticos y Psicopedagógicos a través del Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA)

Durante la última semana del receso invernal, el Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia del municipio, en conjunto a Paula Cortassa, nutricionista del Hospital Municipal, llevaron adelante de manera articulada dos talleres recreativos de alimentación saludable. Los encuentros se desarrollaron en el SUM “Cacho Ojeda” del barrio IPV y estuvieron destinados a niños/as y adolescentes que asisten regularmente a los espacios terapéuticos y psicopedagógicos a cargo de las profesionales del área, con el fin de abordar los consumos diarios de alimentos de manera lúdica y dinámica.

Profesionales del Equipo

El Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA) de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, actualmente se encuentra integrado por cuatro profesionales de la localidad y la región, las psicólogas Ayelen De Marchi y Agustina Brusco, la psicopedagoga Carla Plaza y la psicomotricista Gisela Brunas.

La creación del Equipo como tal, se conforma a partir de la actual gestión a raíz del incremento de demandas por vulneración de derechos a nivel local de niños/as y adolescentes que excedían el ámbito escolar y su complejidad. 

De este modo, el equipo previamente conformado y  denominado como Equipo de Orientación Escolar, a comienzos del 2020, realiza su transición nominal hacia E.I.N.A. Con esta nueva nominación, se amplía el abordaje de las problemáticas sociales de la comunidad local, no solo relacionado al ámbito educativo y al rango etario que abarca la niñez, sino también a la población adolescente.

Hoy en día, el  Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia, canaliza las necesidades del sector en constante articulación con organismos provinciales e instituciones públicas locales, para atender y contener las demandas que tienen como eje principal, la protección integral y la restitución de derechos de los/as niños/as y adolescentes, sumado a las antiguas orientaciones e intervenciones en el ámbito escolar desde una perspectiva de inclusión educativa.

Actualmente, el E.I.N.A, atiende y contiene las demandas que llegan a través del  Equipo de Desarrollo Humano, (área que tiene a cargo el análisis y evaluación socioeconómica de cada caso), mediante espacios grupales psicopedagógicos, terapéuticos y atención individual para más de 35 niños/as y adolescentes en La Casa de la Cultura y el SUM del IPV.

A su vez, el equipo lleva adelante otras líneas de acción como la articulación de casos en la Escuela Primaria y el CENI Almirante Guillermo Brown, Instituto Fray Mamerto Esquiú, CENMA NRO°211, la Escuela Especial y EPAE (Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo), espacio de consultoria escolar  para jóvenes y adolescentes, el acompañamiento de familias a UDER (Unidad de Desarrollo Regional dependiente de la SENAF) , la articulación con el área de salud para garantizar el acceso a la salud integral y derechos en general a niños/as y adolescentes, entre otras.

Contacto: 3546-546842 Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia.

Plan de Reforestación y Recuperación del Arbolado Público 2022

Para dar continuidad con los objetivos desarrollados en el Plan Estratégico 2021 de reforestación que promueve mejorar la calidad ambiental de nuestra localidad, concientizar a la población sobre la responsabilidad ciudadana hacia el arbolado público, renovar de manera ordenada y planificada el arbolado público envejecido y reducir de manera paulatina especies invasoras, en este año se han plantado 323 nuevos árboles y se han extraídos 40.

Este Plan es ejecutado por el Área de Espacios Verdes y Paisajismo, a cargo de la Ing. Carolina Guzmán y desde que comenzó ya son mas de 550 los árboles nuevos plantados en la localidad. Para determinar los árboles a extraer, se evaluó el estado general de los mismos, el riesgo de caída, rupturas y la sanidad general. En su gran mayoría, fueron paraísos añejos ubicados sobre las calles: Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Luego en este mismo sector se plantaron 106 árboles, superando ampliamente el doble de lo extraído.

Por otro lado, en la Av. Malvinas Argentinas frente al Club de Villa del Dique y a un costado de la cancha de hockey, se incorporó arbolado inexistente hasta el momento. Otra zona donde se trabajó, es en el Camping Municipal, aquí se reemplazó árboles muertos en las parcelas de acampe y se sumó sauces criollos a la orilla del lago. También, se repusieron árboles que no prosperaron en la plantación del año anterior.

Cabe aclarar que, a cada árbol plantado se le colocaron tutores y caños de protección al tronco, como así también el regado de asiento.

Las nuevas especies implantadas son:

  • 50 Cina cina Boulevard Irigoyen.
  • 15 Prunnus (reposición en calle Nivoli).
  • 20 Fresnos bulesina en las terrazas del camping.
  • 20 fresnos rubras al costado de la cancha de Hockey.
  • 26 Fresnos rubras sobre calle Santiago del Estero.
  • 30 Liquidámbar sobre la calle Córdoba.
  • 20 Algarrobos en espacio verde B° El Vivero (donde se realizó la canalización).
  • 20 Algarrobos en la nueva plaza en residencial B.
  • 7 Cina Cinas en plaza residencial B.
  • 50 Crespones sobre calle Santa Fe.
  • 35 Crespones sobre calle Malvinas Argentinas y Chubut.
  • 20 Sauces criollos en camping municipal, sobre la costa del lago.
  • 10 Fresnos rubra en cancha de futbol de Villa Nueva.

Finalmente, es importante recordar que la Ordenanza Municipal 931/2020 sancionada por unanimidad en junio del año 2020, es el punto de partida de este Plan. La misma considera que la regulación del arbolado público contribuye a su conservación y a la sanidad pública. Además, toma en cuenta que la invasión de plantas exóticas es una de las principales consecuencias ecológicas del cambio climático y representa una de las mayores amenazas a la biodiversidad global.

Asimismo, dentro del marco normativo, la Ordenanza N° 214/87 también avala este accionar. Esta última promueve o propone para el arbolado público, especies que sean propias del ecosistema o bien especies no perteneciente que se adapten correctamente, sin causar desequilibrios.

En los últimos meses la Municipalidad aportó cerca de $3.500.000 para refacciones edilicias en las Instituciones Educativas de Villa del Dique

Acompañar las necesidades de las instituciones educativas locales para el fortalecimiento de las mismas, es una política pública prioritaria que tiene el Municipio. En este marco en los últimos meses se han llevado adelante y acompañado importantes obras de refaccionamiento y mejoras en las distintas escuelas de nuestra localidad. El monto destinado en este periodo es cercano a los $3.500.000 

En la Escuela Primaria y en el Centro Educativo de Nivel Inicial (jardín de infantes), ambos de nombre Almirante Guillermo Brown, se realizaron trabajos principalmente sobre la problemática de humedad en los techos de los edificios. En La Sierrita, Escuela Nicolás Avellaneda se acondicionó la cocina. 

Por su parte, en el Instituto Secundario Fray Mamerto Esquiú se colaboró con materiales para las diferentes obras que realizó la institución. Y finalmente, en el CENMA N° 211 Dr. René Favaloro Anexo Villa del Dique se realizaron varios trabajos de refacción y acondicionamiento del edificio (ex jardín de infantes). 

Cada una de las obras realizadas y colaboraciones prestadas en las escuelas, además de estar destinadas al refaccionamiento de las condiciones edilicias, están proyectadas para mejorar la experiencia y calidad educativa de la comunidad que asiste a cada institución. Con ello, se revalorizan los espacios educativos de nuestra localidad.

Centro Educativo Nivel Inicial (CENI) y Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown

Gran parte del trabajo desarrollado en estas instituciones consistió en la impermeabilización de los techos y reacondicionamientos de desagües y canaletas. Aquí se destinó más de $940.000 de los fondos municipales.

En el CENI principalmente se impermeabilizó el techo en un 90% de su totalidad con la colocación de 200 metros cuadrados (en adelante mts2) de membrana asfáltica. Además, se construyeron nuevos desagües y canaletas para el correcto flujo del agua. Cabe destacar que gran parte de los materiales utilizados para esta obra fueron donados por la Cooperativa de Villa del Dique.

En tanto la Escuela Primaria se trabajó, en primera instancia, en el lavado de techos con hidrolavadora industrial y se acondicionaron y refaccionaron los desagües. Sumando al trabajo que ya se habían realizado durante los años 2020 y 2021, el techo de este edificio educativo quedó impermeabilizado en su totalidad, colocando en esta etapa 700 mts2 de membrana asfáltica.

Instituto Secundario Fray Mamerto Esquiú (IFME)

En el IFME, la Municipalidad compró materiales para la construcción, por un total de $1.500.000. Éstos fueron utilizados para el acondicionamiento de aulas, recientemente terminadas, y para el refaccionamiento y mejoras de espacios comunes. Además, personal municipal realizó la pintura de siete aulas.

Los materiales comprados para acompañar los trabajos que viene realizando esta institución fueron: 150 mts2 de chapa para erradicar problemas de humedad en el techo, 120 mts2 de losetas de granito, 90 mts2 de zócalos para el piso de la galería y aulas nuevas, y por último, cuatro ventanas y dos puertas para el cerramiento de la cantina y sus aulas circundantes.

Escuela Primaria Nicolás Avellaneda

En estos meses, en la escuela de La Sierrita se trabajó en la construcción de un nuevo amoblamiento en el sector de la cocina para mejorar las condiciones del espacio y del trabajo que se desarrolla día a día. 

La obra consta de bajo mesada, alacena, mesada, bacha y una nueva estructura de amoblamiento. Aquí se destinó un total de $150.000.

Este trabajo se suma a los realizados en 2020 y 2021. En aquel entonces las obras de transformación fueron de gran relevancia para alumnos y docentes. A recordar, se realizó el sobre techo de toda la escuela, se acondicionaron los baños para que estudiantes y docentes no tuvieran que salir del edificio para ir al mismo, se arreglaron problemas de humedad, se realizó una estructura de hierro para colocar a una mayor altura el tanque de agua con el fin de tener mayor presión de la misma y se acondicionó una sala de primeros auxilios.

CENMA NRO° 211 Anexo Dr. René Favaloro

Las obras que se llevaron a cabo en el CENMA, fueron para mejorar y acondicionar la vía de acceso al edificio, cerrar el patio e instalar nuevas redes de agua.

En este sentido, se construyó una rampa de ingreso y un camino hacia la entrada con 30 mts2 de hormigón peinado a la vista y con reforzamiento de malla sima. También se construyó  un muro en el ingreso con revoque grueso visto. Se finalizó la primera etapa del cerramiento del patio con pared de block visto, encadenado y vigas y la colocación de aberturas de aluminio con vidrios de seguridad, (dos ventanas y un portón corredizo). Finalmente, se realizó la Instalación de red de agua desde la calle Río Cuarto hacia el patio colocando dos tomas de agua. 

Los fondos municipales utilizados en esta institución son cercanos a los $1.000.000. Cabe destacar, que en esta institución seguirán realizándose trabajos hasta finales de este año.

Desarrollo Deportivo en Villa del Dique

A través de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, continúan desarrollándose distintos encuentros deportivos en nuestra localidad con gran convocatoria de  jóvenes de toda la región, propiciando espacios de encuentros amistosos, deportivos y recreativos.

En esta ocasión, el pasado sábado 25 de junio en el Galpón Municipal, se llevó a cabo un encuentro de voley de la categoría sub 14, convocando a los equipos de Villa del Dique y a participantes de las localidades vecinas de Embalse, Los Cóndores y Potrero de Garay, donde se desarrollaron partidos consecutivos desde las 10 a las 15 hs.

A su vez, el fin de semana anterior en el Club River Plate de la localidad de Bell Ville, se realizó el segundo Open Global, del cual participó la Escuela de Patín Artístico Municipal de Villa del Dique.

En esta oportunidad, nuestras deportistas, pudieron compartir la jornada con colegas provenientes de Buenos Aires, Tucuman. Rosario y distintos puntos de Córdoba.

Cabe destacar que, todas las deportistas de nuestro pueblo, obtuvieron un lugar en el podio dentro de las categorías a las que cada una participó.