Concejo Deliberante

Nuevas luminarias en la cancha grande del club

En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad, la Cooperativa y el Club Deportivo y Biblioteca Villa del Dique se cambió todo el sistema de luces de la cancha grande de fútbol. El Municipio aportó: el llenado de hormigón de las bases de las seis torres nuevas, el profesional habilitado para la certificación y autorización del cableado eléctrico, y en conjunto con la Cooperativa, se compraron los cables para el sistema de luminarias. El total de la inversión aportada por la Municipalidad fue de más de $1.000.000.

El trabajo técnico estuvo a cargo de los profesionales del Área de Redes Eléctricas de la Empresa Novo Security. El mismo consistió en un cableado subterráneo completo para el nuevo sistema eléctrico. Para ello, se realizó un zanjeo en la mitad y los laterales de la cancha para conectar las seis torres, las cuales, quedaron centralizadas por un tablero general.

Además, se colocaron 24 reflectores monofásicos de 300 watts de potencia que fueron donados por Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima. Se montaron cuatro reflectores por columnas. Todo este trabajo fue realizado bajo la Ley N°10281 de Seguridad Eléctrica, y certificado por el profesional matriculado de la Empresa.

Con este aporte, el municipio completó una serie de acompañamientos para el fortalecimiento de una de las instituciones más importante de nuestro pueblo, con el objetivo de mejorar las condiciones para la realización de deportes.

Dentro de las acciones de acompañamiento al club, podemos mencionar: el aporte del hormigón para el llenado de las dos canchas de bochas, también aquí,  se arreglaron humedades y se pintaron paredes, se realizó la zinguería en una pared lateral y se colocó un cartel identitario. Además, se logró ampliar el espacio físico del predio con la construcción de una pirca de contención del canal que pasa por detrás del club.

En la cancha chica, se realizó un trabajo en conjunto con la Sub Comisión de Futbol Infantil, donde se realizó movimiento de suelo y sembrado de césped, se terminaron las tribunas de cemento, y se compró un conteiner que se acondicionó con pintura térmica y en el mediano plazo funcionará como vestuario.

Por otro lado, en el fútbol femenino se aportaron materiales, viajes y el director técnico. Finalmente, en el Fútbol mayor se aportó servicio de ambulancia y adicionales policiales en todos los partidos que se disputaron de local. Los fondos municipales invertidos en estos aportes supera los $6.000.000.

La Escuela Municipal de Natación participó de una competencia en Oliva

El pre-equipo de la Escuela Municipal de Natación de Villa del Dique que coordina el profesor Fernando Conde, participó del torneo “Nadando en el Vélez” en la localidad de Oliva. La cita se llevó a cabo el sábado 22 de octubre y estuvo organizado y fiscalizado por la Federación Cordobesa de Natación.

Tres fueron los/as representantes de nuestra localidad en la competencia, Bianca Fernández, Ramiro Fernández y Agustina Cabral. La performance que obtuvieron fue exitosa, lograron superar siete marcas sobre las ocho pruebas que compitieron.

Dentro de los resultados en las distintas categorías, cada nadador logró:
Bianca puesto N° 4 en los 100 libres, 5ta en 50 de espalda y 8va en los 50 libres.
Ramiro obtuvo dos 3° puesto en las categorías 50 espalda y 100 libres y 4to en los 50 libres.
En tanto Agustina Cabral, obtuvo el 4to puesto en la categoría 50 espalda y 5ta en 50 libres.

Finalmente cabe mencionar que estas competencias están destinadas a atletas de los niveles promocionales escuela, federados promocionales y natación adaptada.

Desarrollo Deportivo en Villa del Dique

A través de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, continúan desarrollándose distintos encuentros deportivos en nuestra localidad con gran convocatoria de  jóvenes de toda la región, propiciando espacios de encuentros amistosos, deportivos y recreativos.

En esta ocasión, el pasado sábado 25 de junio en el Galpón Municipal, se llevó a cabo un encuentro de voley de la categoría sub 14, convocando a los equipos de Villa del Dique y a participantes de las localidades vecinas de Embalse, Los Cóndores y Potrero de Garay, donde se desarrollaron partidos consecutivos desde las 10 a las 15 hs.

A su vez, el fin de semana anterior en el Club River Plate de la localidad de Bell Ville, se realizó el segundo Open Global, del cual participó la Escuela de Patín Artístico Municipal de Villa del Dique.

En esta oportunidad, nuestras deportistas, pudieron compartir la jornada con colegas provenientes de Buenos Aires, Tucuman. Rosario y distintos puntos de Córdoba.

Cabe destacar que, todas las deportistas de nuestro pueblo, obtuvieron un lugar en el podio dentro de las categorías a las que cada una participó.

Nuevos Desfibriladores Semi-Automáticos para las ambulancias de Villa del Dique

A través de la donación de un grupo de vecinos y vecinas no residentes y al aporte del Ministerio de Gobierno, el Hospital Municipal adquirió dos nuevos desfibriladores.  La importancia de esta aparatología es la alta eficiencia y facilidad de manipulación en situaciones cardíacas de urgencia. Por tal motivo los mismos serán parte del equipamiento de las ambulancias municipales.

El Intendente recibió en la Sala del Honorable Concejo Deliberante al señor Omar Oses, vecino no residente de la localidad, que se presentó en calidad de representante de un grupo organizado de vecinos y vecinas de los barrios Bello Horizonte, Playa Grande y Villa Guadalupe, quienes voluntariamente decidieron donar un Desfibrilador Externo Semi-Automático Defibtech DDU-100 con el objetivo de hacer un aporte a la comunidad.

La intención de este grupo es generar un vínculo de trabajo con las instituciones locales con el fin de aportar al Desarrollo local. En este sentido, también donaron la misma aparatología al cuartel de Bomberos Voluntarios.

En tanto, este nuevo equipamiento para las ambulancias cuenta con la característica de ser de fácil funcionamiento. El personal de primeros auxilios manipula el dispositivo y tan solo presionando un botón, el mismo realiza un autodiagnóstico del paciente y determina si es necesario su uso. Este procedimiento es de suma importancia para salvar vidas en situaciones cardíacas.

Por su parte, el desfibrilador aportado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia tiene características similares. En este caso, se trata de un aparato Fhilips Heart Start. La adquisición de éste se realizó a través de las gestiones del Programa Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales – FOCOM – .

Nueva Sala para el Honorable Concejo Deliberante

En el marco del “Proyecto de remodelación y refacción del edificio municipal y la sala del Honorable Concejo Deliberante” promovida por el Ejecutivo Municipal, se culminó con el trabajo del espacio deliberativo.

El proyecto lleva consolidado al día de la fecha un total de $ 3.800.000 pesos, de los cuales $1.725.000 fueron adquiridos a través del “Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba”, que para ser efectivo requirió de una Ordenanza aprobada de manera unánime por los miembros del Concejo. Los restantes $2.075.000 de la inversión ejecutada fueron consolidados con fondos propios municipales.

En principio, debido al deterioro general del edificio municipal, principalmente por los problemas de humedad, la obra comenzó con una estructura de 180 m2 de sobre techo de chapa. Se realizó un cambio de cableado y sistema eléctrico general, se cambiaron las aberturas y arreglaron humedades en paredes interiores y exteriores.

Respecto a la Sala del Honorable Concejo Deliberante, la remodelación fue completa. En primer lugar se sacó el antiguo piso y se hizo carpeta nueva colocando porcelanato. Se hizo un cielo raso y se cambiaron todas las aberturas. Además se colocó amoblamiento nuevo y hecho a medida. Por último, en el exterior se arreglaron las veredas y se crearon rampas de acceso inclusivo, se revocaron paredes y se colocó un cartel luminoso. 

Villa del Dique homenajea al Padre de la Patria

Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín el próximo 17 de agosto, se llevan a cabo una serie de acciones en homenaje al Padre de la Patria. 

Desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, se realizará una charla virtual vía Facebook denominada “Pensar a San Martín hoy” de la mano Mariano Saravia, reconocido periodista, escritor, docente universitario y conferencista. Saravia se especializa en política internacional, periodismo histórico y derechos humanos.

En esta oportunidad hará un repaso por las facetas no tan conocidas de José de San Martín: sus orígenes, sus ideas, su pensamiento ideológico y su proyecto de gobierno. La transmisión contará además con música en vivo del cantautor mendocino Gustavo Maturano.

La cita es el próximo lunes 17 a las 18 hs, en la cuenta oficial de Facebook de la Municipalidad: @munivilladeldique.

Por otro lado, en el mismo marco, el Intendente Ricardo Scoles, en su calidad de ejecutivo, reglamentó mediante el decreto Nº49/2020, el proyecto de ordenanza Nº 935/2020 que otorga el nombre “Plaza General José de San Martín” al espacio público ubicado en la intersección de las calles Río Negro, Entre Ríos e Intendente Hernández, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya. 

El proyecto fue aprobado por unanimidad el pasado jueves en sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, y presentado por la concejala Alejandra Tosco, del Bloque Todos juntos por la Villa, quien fundamentó su iniciativa, en un proyecto anterior, ideado por vecinas de Villa del Dique en la década del ´50.

Imagen extraída de mapio.net

Proyecto de Reserva Natural en el cerro de Villa del Dique

El Cerro de Villa del Dique es un emblema de nuestro pueblo, y por ello 61 hectáreas del mismo se declararon zona de reserva turística y paisajística en el Código de Edificación de 1987.

Por ello el Departamento Ejecutivo Municipal celebra y acompaña el proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique, para declarar a esta zona Reserva Natural Forestal Municipal. Dicha categoría pertenece a la Ley 6964 de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba, y con ello se persigue el objetivo de reafirmar su protección y garantizar su uso recreativo y turístico sostenible.

El proyecto se basa en consideraciones técnico-científicas para proponer la categoría de Reserva Natural. Entre ellas, que en el cerro se encuentra una de las poblaciones de quebrachos blancos más australes de la provincia, de gran valor de conservación; y que se protege un importante relicto de bosque nativo, un ecosistema en el que habita numerosa fauna y donde se han contabilizado al momento 102 aves.

Además de los servicios ambientales que brinda el cerro, y de su belleza paisajística, garantizar la protección de este ambiente natural y reglamentar y regular sus usos permitiría el disfrute público por los vecinos y vecinas, y brindaría un escenario natural de gran interés para el ecoturismo mediante la apertura de senderos, avistaje de aves, entre otras actividades.

Así también, generaría un marco ideal para la educación ambiental y actividades relacionadas de instituciones educativas, a través de la información e interpretación de nuestro ambiente.


Desde el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique se agradece y destaca la participación y aporte de varios vecinos y vecinas para la elaboración de este proyecto.

Se pone el documento a disposición de todos para su lectura. Se pueden además realizar comentarios y sugerencias sobre el proyecto en la cuenta hcdvdd2019@gmail.com

Se aprobó ordenanza para la protección de mano de obra local

El Legislativo Municipal, en su sesión ordinaria del día Jueves 2 de julio aprobó por unanimidad la ordenanza denominada “Programa Municipal para la protección y fomento de la mano de obra local”, desarrollada en un trabajo conjunto entre el Bloque oficialista y el Departamento Ejecutivo Municipal.

A su vez, el Intendente Ricardo Mario Scoles agradece a la Agrupación 17 de Octubre de Embalse, que facilitó el modelo base para este proyecto, y que luego fue adaptado a las características de nuestra localidad.

A raíz del contexto económico actual, en donde las medidas tomadas por la  emergencia sanitaria afectan de manera notoria la economía local y donde la protección de las fuentes de trabajo es primordial, la ordenanza establece pautas que regulan la contratación de recursos humanos de origen local, en toda obra pública y/o prestación de servicios que brinde el Estado Municipal o aquellas empresas cualquiera que sea su porcentaje de participación, del Estado Municipal, Provincial o Nacional.

Se destaca que ante la reactivación de la obra pública o privada, es necesario priorizar a nuestros trabajadores, con el objetivo de fomentar el empleo y el desarrollo de PyMes locales. Asimismo, se debe priorizar la mano de obra local cuando hubiere personal lo suficientemente capacitado, indistintamente de que se trate de emprendimientos públicos o privados.

¿En qué consiste?

La ordenanza establece que todos aquellos que resulten adjudicatarios para la construcción de obras o la prestación de servicios públicos, sea por licitación pública o privada, o bien por contratación directa, o cualquier otro modo de contratación, deben cumplir con la obligación de:

  • Emplear un mínimo del setenta y cinco por ciento (75%) del personal con domicilio real en la localidad de Villa del Dique (con al menos un año de antigüedad).
  • Garantizar -siempre y cuando sea factible-  una contratación en un porcentaje de al menos el treinta por ciento (30%)  de personas de distinto género e igualmente cualificada.

¿Cómo se implementará?

Para su efectivo cumplimiento, díez días antes de comenzar con la obra, los adjudicatarios deberán presentar ante la Secretaría de Gobierno Municipal, un listado con carácter de Declaración Jurada, de todo el personal a contratar, en el que deberán detallar: Nombre y Apellido, DNI, CUIT/L y domicilio real de la totalidad del personal a emplear. Asimismo, una vez aprobado, deberán informar cualquier cambio de personal presentado en el listado original.

El incumplimiento será penado con una multa equivalente desde uno a veinte salarios mínimos vital y móvil vigente oportunamente, acorde a la gravedad de la falta.

Los adjudicatarios quedarán exceptuados del cumplimiento, cuando no hubiere postulantes para el personal requerido sea profesional o técnico matriculado; o cuando el personal especializado disponible en nuestra localidad no posea la experiencia necesaria, o no cubra las expectativas del adjudicatario.

Asimismo, cuando ocurriera una desvinculación laboral, por cualquier causa, y el personal calificado desvinculado sea el único en la localidad, o bien cuando la cantidad de puestos a cubrir supere la oferta disponible.

Informe de situación | Obra privada zona El Peñón

En la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante correspondiente al día jueves 18 de junio, el Ejecutivo Municipal, representado por el Intendente Ricardo Scoles,  realizó una presentación ante los tres bloques que conforman el recinto legislativo, con motivo de dar a conocer las razones e irregularidades por las cuales se encuentra suspendida la obra conocida como “Peñón Pueblo Lacustre”.

A continuación, se pone a disposición de los vecinos información brindada por el Departamento Ejecutivo Municipal al respecto.

El Ejecutivo Municipal elevó al HCD el proyecto de tratamiento de deuda y exención del Pago de Tasa para comerciantes de la localidad

Este miércoles 6 de mayo, mediante mesa de entrada, el intendente Ricardo Scoles elevó formalmente al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza municipal vinculado a la exención de la “Tasa de comercio”.

Con esta medida, el ejecutivo busca aminorar los efectos económicos causados por el cese de la actividad turística y el cierre preventivo de comercios a causa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Mediante la condonación de deudas existentes hasta un monto máximo de $10.000, el proyecto pretende alcanzar a todos aquellos rubros que se vieron imposibilitados de trabajar durante la cuarentena.

Se recuerda que las sesiones formales de concejo han sido suspendidas como medida preventiva, y los concejales se encuentran colaborando a través de plataformas virtuales de manera mancomunada con el Centro Operativo de Emergencia local .

Las sesiones se retomarán con normalidad cuando las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia lo permitan, y será el Concejo el encargado de evaluar y sancionar la correspondiente ordenanza. 

DESCARGAR PROYECTO DE ORDENANZA