Desarrollo Humano

34 estudiantes universitarios y terciarios recibieron Becas Municipales de Apoyo Económico durante el año 2022

Con una inversión anual de $2.530.000 el Programa Municipal de Becas para Estudiantes Universitarios y Terciarios contó con 34 becarios/as durante el año 2022. Esta es una Política de Estado Educativa impulsada por el Ejecutivo que amplía la posibilidad del derecho al acceso de estudios superiores. En un primer momento, el Equipo de Desarrollo Humano realizó una evaluación donde se tuvo en cuenta diversos factores para su otorgamiento, como: situación socioeconómica, rendimiento académico, carrera y lugar de residencia.

Esta Política Educativa comenzó a funcionar en el mes de febrero, y tiene como objetivo principal promover, garantizar y ampliar el acceso a la educación terciaria y universitaria de jóvenes y adultos de la Localidad de Villa del Dique, a través de un sistema de becas económicas, brindando un apoyo monetario mensual para cada estudiante.

En un principio se recibieron 38 solicitudes de becas, de las cuales fueron otorgadas 34. Las mismas, distribuidas en Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María y localidades de la región, se constituyeron en 13 becas para estudiantes terciarios, y las restantes 21 a estudiantes universitarios. El rango económico se mantuvo entre los $2.500 y $20.000, según distancias de los lugares, residencias, materiales de estudios, entre otras.

El programa de becas cuenta con un marco normativo establecido en un convenio firmado con cada becario/a, donde se establecen derechos y garantías de las partes firmantes. Es por eso, y teniendo en cuenta factores como rendimiento académico, asistencia a clases, y adherencia al programa; se resuelve, luego de un seguimiento durante el periodo de cursado, dejar sin efecto el pago de 6 becas estudiantiles y en una segunda instancia llevada adelante entre los meses de diciembre del 2022 y enero del corriente año, el de otras 9. En consecuencia, al día de la fecha el programa cuenta con 19 becados distribuidos de la siguiente manera:

Universitarios: 10 becados, 10 carreras diferentes. Seis ubicados en Universidad Nacional Córdoba, dos UTN Córdoba Capital, uno en Universidad Nacional Río Cuarto y el restante en Universidad Provincia de Córdoba.

Terciarios: 9 becados, 8 carreras diferentes. Dos ubicados en Mariano Fragueiro (Embalse) y dos en Santa Rosa de Calamuchita. Los restantes 5 se hallan en Instituto Superior de Diseño Córdoba, Instituto Católico (CBA), Almafuerte, Berrotarán y Río Tercero.

¿Por qué sí las becas de apoyo económico y no las residencias en Córdoba Capital?

En el año 2019, la Municipalidad de Villa del Dique contaba con dos residencias universitarias – una para mujeres y otra para hombres -, ubicadas en la Ciudad de Córdoba. Las mismas albergaban, en ese entonces, un total de 18 estudiantes que cursaban sus estudios en dicha Ciudad.

En el año 2020 a raíz del aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de Covid-19, y al cambiar la modalidad de cursado de clases, los estudiantes se vieron obligados, en la mayoría de los casos, a retornar a su lugar de residencia en la localidad. En tanto, a principios de 2021 aún no estaban garantizadas en su totalidad las clases presenciales; por ende, jóvenes y adultos pudieron seguir sus estudios con la modalidad virtual.

En el año 2022 se reevalúa la posibilidad de rentar la vivienda nuevamente, y se lleva adelante un diagnóstico en base a las 38 solicitudes receptadas de estudiantes mencionados anteriormente. Gracias a ello, fue posible visibilizar una notoria carencia de recursos económicos para acceder a una educación superior para aquellos adolescentes y adultos que optaban por continuar sus estudios en otras ciudades que no fueran la Capital de Córdoba, quedando así fuera del sistema de becas.

Es por ello que, se implementa el Programa de Becas Municipales que tiene, como mencionamos anteriormente, el objetivo principal promover, garantizar y ampliar el acceso a la educación terciaria y universitaria de jóvenes y adultos de la Localidad de Villa del Dique.

El Municipio promueve espacios Terapéuticos y Psicopedagógicos a través del Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA)

Durante la última semana del receso invernal, el Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia del municipio, en conjunto a Paula Cortassa, nutricionista del Hospital Municipal, llevaron adelante de manera articulada dos talleres recreativos de alimentación saludable. Los encuentros se desarrollaron en el SUM “Cacho Ojeda” del barrio IPV y estuvieron destinados a niños/as y adolescentes que asisten regularmente a los espacios terapéuticos y psicopedagógicos a cargo de las profesionales del área, con el fin de abordar los consumos diarios de alimentos de manera lúdica y dinámica.

Profesionales del Equipo

El Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA) de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, actualmente se encuentra integrado por cuatro profesionales de la localidad y la región, las psicólogas Ayelen De Marchi y Agustina Brusco, la psicopedagoga Carla Plaza y la psicomotricista Gisela Brunas.

La creación del Equipo como tal, se conforma a partir de la actual gestión a raíz del incremento de demandas por vulneración de derechos a nivel local de niños/as y adolescentes que excedían el ámbito escolar y su complejidad. 

De este modo, el equipo previamente conformado y  denominado como Equipo de Orientación Escolar, a comienzos del 2020, realiza su transición nominal hacia E.I.N.A. Con esta nueva nominación, se amplía el abordaje de las problemáticas sociales de la comunidad local, no solo relacionado al ámbito educativo y al rango etario que abarca la niñez, sino también a la población adolescente.

Hoy en día, el  Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia, canaliza las necesidades del sector en constante articulación con organismos provinciales e instituciones públicas locales, para atender y contener las demandas que tienen como eje principal, la protección integral y la restitución de derechos de los/as niños/as y adolescentes, sumado a las antiguas orientaciones e intervenciones en el ámbito escolar desde una perspectiva de inclusión educativa.

Actualmente, el E.I.N.A, atiende y contiene las demandas que llegan a través del  Equipo de Desarrollo Humano, (área que tiene a cargo el análisis y evaluación socioeconómica de cada caso), mediante espacios grupales psicopedagógicos, terapéuticos y atención individual para más de 35 niños/as y adolescentes en La Casa de la Cultura y el SUM del IPV.

A su vez, el equipo lleva adelante otras líneas de acción como la articulación de casos en la Escuela Primaria y el CENI Almirante Guillermo Brown, Instituto Fray Mamerto Esquiú, CENMA NRO°211, la Escuela Especial y EPAE (Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo), espacio de consultoria escolar  para jóvenes y adolescentes, el acompañamiento de familias a UDER (Unidad de Desarrollo Regional dependiente de la SENAF) , la articulación con el área de salud para garantizar el acceso a la salud integral y derechos en general a niños/as y adolescentes, entre otras.

Contacto: 3546-546842 Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia.

El Programa Municipal de Castraciones lleva más 200 intervenciones gratuitas en animales domiciliarios y callejeros

A casi dos años de haber comenzado el Programa Municipal de Castraciones, se han realizado más de 200 castraciones y esterilizaciones, destinadas a perros y gatos domiciliarios y callejeros.

Se estima que, gracias al programa se previno el nacimiento de más de 1500 perros y de 500 gatos – aproximadamente –, impactando en la paulatina disminución de la superpoblación de animales callejeros de nuestra localidad.

El programa es coordinado en conjunto con la Asociación Zoocorro VDD y la Municipalidad de Villa del Dique. Tiene como objetivos: dar  respuesta a mediano y largo plazo a la problemática de sobrepoblación de perros y gatos domésticos (tanto domiciliarios como callejeros), concientizar acerca de la importancia de las castraciones y contribuir a una sana convivencia entre personas, animales y medio ambiente, lo que se considera de vital importancia para la salud pública de nuestra comunidad.

Los intervenciones son realizadas por el Médico Veterinario Federico Gelsi y , en su mayoría, subsidiadas por el Municipio, mientras que otras se llevan adelante a través del Bono de Contribución Mensual implementado por Zoocorro VDD mediante el cual vecinos/as, comerciantes e instituciones (Cooperativa de Villa del Dique) aportan una mensualidad que se destina al programa para las intervenciones de mascotas con dueños de bajos recursos.

En este sentido, hasta la fecha el Municipio afrontó los gastos de más de 170 castraciones. En primer lugar fueron destinadas a animales callejeros y luego se le dio prioridad a aquellos/as vecinos/as, que no pudieron afrontar los gastos de la cirugía, a través de solicitudes previamente analizadas por el Equipo de Desarrollo Humano de la Municipalidad, otorgando turnos gratuitos de acuerdo a la situación económica de cada solicitante.

Por último, cabe mencionar que el programa inició durante el periodo de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio durante el 2020. Se realizaron entonces, Jornadas Masivas de Castraciones en las instalaciones de la Confitería del Camping Municipal, cumpliendo con los protocolos vigentes de ese momento y acondicionando las instalaciones para tal fin. Luego, las cirugías se realizaron con turno y en menor cantidad en el consultorio del Dr. Gelsi. Actualmente, se está trabajando para volver a realizar Jornadas Masivas de Castración mediante la implementación de un quirófano móvil de asistencia barrial y otras alternativas que permitan optimizar el funcionamiento del Programa y lograr “El callejero cero”.

Títeres, teatro y reciclado en la Escuela de La Sierrita

Desde el mes de mayo se viene desarrollando el Taller “Títeres y Teatro” con alumnos/as y familiares del Colegio Nicolás Avellaneda. Este espacio forma parte de un proyecto socio-comunitario, dirigido por el Equipo Interdisciplinario Municipal, que propone un proceso grupal reflexivo en torno a las diversas modalidades de vinculación cotidiana.

Silvina Fontana es la coordinadora del taller que comprende varias actividades entrelazadas. Estas son: Teatro de títeres, Expresión Corporal, Reciclado y Manualidades. Asimismo, se trabaja en conjunto con la maestra, Griselda Coniglio, sobre los contenidos de enseñanza para reforzar las temáticas.

En principio las actividades estaban programadas para los días miércoles de 9:00 a 12:30 hs. Debido a la aceptación y compromiso con las tareas por parte de los alumnos/as, se decidió sumar una hora y media más todos los lunes. 

Ayudar a la expresión y estimulación táctil, visual, auditiva y motriz, como así también a la  creatividad, la escucha; valorar el trabajo propio y ajeno; recrear la imaginación y la fantasía; respetar las normas de convivencia, y lo más importante adquirir confianza; son los objetivos de este acercamiento pedagógico.

En consecuencia, todo esto lleva al arte; a la comprensión de los elementos artísticos como medios de comunicación y expresión. Es así, que en la actividad de Teatro de Títeres se cuentan historias, se realiza confección y manipulación de los títeres y se arman obras guionadas por los/as niños/as.

En tanto, a través de la  música  y la danza se trabaja la Expresión Corporal donde se promueve activar la imaginación. La utilización de sonido, ritmo, armonía y melodía; son disparadores que facilitan la expresión física y espontánea, activando el movimiento y la coordinación.

En cuanto al Reciclado y Manualidades, los/as niños/as aprenden los colores y sus paletas, técnicas de pintura y dibujo y ejercitan la motricidad fina y gruesa. Además, desarrollan la creatividad, someten un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera, total o parcialmente, lo que lleva a la confección de trajes teatrales y armado de escenografía, tanto para los títeres como para los/as niños/as.

Finalmente, cabe destacar que hasta el momento las expectativas del Equipo, respecto al taller, han sido superadas. Como estaban estipuladas, las actividades continuarán hasta el final del ciclo lectivo.

Se concretaron las primeras jubilaciones iniciadas desde la Oficina Municipal de Acompañamiento de Trámites

A través del Área de Desarrollo Humano perteneciente a la Secretaría de Salud de la Municipalidad, funciona en el Dispensario de Villa Nueva la Oficina Municipal de Acompañamiento de Trámites a cargo de Marcela Alegre.

El objetivo de este espacio es facilitar herramientas para la realización de diferentes procedimientos administrativos como son: Jubilaciones y Pensiones, Monotributo, AUH (Asignación Universal por Hijo), AUE (Asignación Universal por Embarazo), Codem, Progresar, Garrafa Social, PAMI, PAICOR, Creación de CIDI, entre otros.

Desde la apertura de la misma, en octubre del 2020, y hasta el momento, se han cubierto alrededor de 250 consultas, peticiones y acompañamientos en materia de trámites de distinta índole. Dentro de ellos, los más destacados se refieren a las jubilaciones, se han gestionado 23 de las cuales 8 ya se concretaron. 

Vale destacar que la mayoría de los beneficiarios no tenían ningún tipo de aportes al momento de realizar las consultas e iniciar la tramitación formal, y de igual manera pudieron acceder a su jubilación.

Al respecto, cabe aclarar, que dicha oficina no es una extensión oficial, ni directa de Anses. Sólo se gestionan los trámites acompañando y asesorando a los vecinos y vecinas de Villa del Dique.

Otro punto importante es la edad, ya que pueden anotarse las mujeres que tengan 60 años cumplidos, y en el caso de los hombres, 65 años, lo cual es requisito fundamental para poder dar curso a la solicitud.

En cuanto a las Pensiones no Contributivas también se vienen inscribiendo, siendo un beneficio sin límite de edad. Aunque hay que tener en cuenta que los trámites no están avanzando momentáneamente ya que en el Hospital de Río Tercero no están realizando los certificados médicos obligatorios, que son primordiales para la concreción de este beneficio. 

Se recuerda que una vez comenzado el proceso, puede tener una tardanza de hasta 8 meses, dependiendo siempre de la cumplimentación de todos los requisitos desde el inicio o la necesidad de agregar papelería faltante

Sala Cuna y Guardería “Manitos de Luz” Acompañamiento a los más chicos durante la pandemia

El contexto de pandemia ha modificado la vida cotidiana de todos, incluso la de los más pequeños de la familia que han visto reducidas sus actividades a las del núcleo del hogar. 

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, en forma conjunta con las docentes y auxiliares de Sala Cuna y Guardería Municipal “Manitos de Luz”, con conciencia de estos cambios debieron adaptar las estrategias para continuar sus labores, primero en contexto de cuarentena y actualmente en fase de distanciamiento social.

En primer lugar se debió re-pensar los contenidos y planificarlos para adaptarlos a la pandemia y que los chicos pudieran continuar con sus trabajos didácticos con materiales que tuvieran en casa. A la vez, establecer un nuevo tipo de vínculo con las familias de manera virtual, haciendo uso de grupos y mensajería vía WhatsApp para el envío de las tareas y consignas; y en algunas ocasiones acercándolos de manera personal a sus domicilios con el respeto de las medidas sanitarias. 

 El equipo de trabajo se organizó para que cada niño o niña continúe desde su casa, en coordinación con los padres, quienes deben ir guardando los trabajos con el objetivo de que a fin de año cada uno pueda tener su carpeta correspondiente al ciclo 2020.

Así mismo, con la finalidad de reforzar el vínculo entre  Sala Cuna y Guardería con los chicos, las docentes y auxiliares se organizaron y armaron personalmente diferentes regalos de acuerdo a las edades tanto para el Día del Niño como para el Día de la Primavera, y los han repartido de acuerdo a los protocolos. 

Magalí Bustos, Docente encargada de Sala Cuna, destaca el interés de la mayoría de los padres y madres en participar de las actividades y continuar realizando las tareas desde casa y se agradece a todos los que han colaborado permanentemente durante estos meses.


TAREAS DE REACONDICIONAMIENTO DE LA SALA 

Por otro lado, el tener las salas vacías permitió llevar a cabo tareas de reacondicionamiento que se realizan fuera del ciclo.

Es así que durante los meses de pandemia, el equipo llevó adelante tareas como pintar la sala, arreglar los juegos, ordenar y clasificar los libros de la biblioteca. 

Además, desde la Secretaría se gestionaron nuevos recursos y se compraron rompecabezas y algunos juegos nuevos; y con la ayuda de Silvina Fontana se confeccionaron títeres, se crearon distintos juegos didácticos, y se imprimieron y plastificaron cuentos nuevos con el deseo de que cuando los chicos vuelvan se encuentren con una sala más linda.

Política alimentaria en el contexto de COVID-19

El Área de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa del Dique, ha acompañado de distintas maneras a cubrir necesidades alimentarias a aquellas familias en las que su situación laboral se ha visto afectada desde el comienzo del aislamiento en el contexto Covid-19.

En primer lugar, se procedió a clasificar los datos estadísticos obtenidos gracias al trabajo de campo realizado por el área, quienes mediante empadronamiento identificaron a las familias en riesgo alimentario y realizaron el trazado de los barrios.

Este empadronamiento que, entre otras cosas, permite determinar qué familias ingresar a programas de asistencia alimentaria, contempla distintos indicadores sociales vinculados al impacto de la situación económica, características  del grupo familiar, la falta de ingresos formales  y/o la imposibilidad de acceso a programas sociales provinciales o nacionales.

A partir de este esquema, se entregaron: 

  • 989 bolsones de PAICOR 
  • 505 módulos alimentarios desde Desarrollo Humano 
  • Asistencia con módulos alimentarios a 3 familias en aislamiento por nexo epidemiológico de caso positivo de Covid-19

A su vez, se articuló la entrega de alimentos con organizaciones de la comunidad, que llevan adelante iniciativas solidarias por su cuenta: 


Iglesia Perlas Para Dios

La iniciativa de la creación de un comedor comunitario surge por parte de la Iglesia frente a la necesidad de ayudar a aquellas familias que se han visto imposibilitadas de trabajar durante los primeros meses de la pandemia con consecuencias directas en su economía doméstica.

A partir de la demarcación del territorio, desde la municipalidad y en conjunto con el accionar de quienes trabajan de manera voluntaria en el comedor, se ha incluido y acompañado a 19 familias con un total de 2.600 viandas aproximadamente desde marzo hasta la fecha. Por su parte, desde Perlas para Dios, se ha incluido a 21 familias, mediante la ayuda de los colaboradores que se encargan de la producción y distribución de viandas.

Este accionar conjunto, abarca a más de 40 familias con entrega de alimentos los días lunes, miércoles y viernes, con más de 200 vecinos y vecinas asistidas.

Asimismo, desde la municipalidad se asiste mensualmente al comedor con el aporte económico para la compra de alimentos. Desde el 18/05/2020 hasta el 02/09/2020 inclusive se aportaron  $64.597,39 correspondientes a la compra de 185,125 kg de carne.


Asociación de Yoga Ananda Marga 

En el mismo sentido, esta asociación también ha iniciado acciones solidarias de manera voluntaria vinculada a la entrega de viandas.  

Desde el municipio se los ha acompañado, asistiendo un total de 25 familias y alrededor de 1.300 viandas hasta la fecha, los días jueves de todas las semanas.

Vale aclarar, que al momento de ingresar una nueva familia, tanto a los módulos alimentarios como a las viandas de las organizaciones, el área realiza un relevamiento de datos de la situación por la que la familia está transitando, relevamiento que permite también actuar en consecuencia con otras políticas públicas.

Todos los meses, se lleva a cabo una actualización de los padrones, dado que cuando la situación de dichas familias mejora y ya no sienten la necesidad de asistencia, lo comunican al área, permitiendo el ingreso de otras familias.

La creación de dichos padrones ha facilitado además un diálogo constante entre el área y las familias, dando lugar a  otro tipo de asistencias e identificación de distintas problemáticas vinculadas con el apoyo escolar, la violencia de género, necesidades habitacionales, entre otras.

Además, se continúa también apostando a la soberanía alimentaria de nuestras vecinas y vecinos, acompañando y realizando un seguimiento de las huertas y la crianza de pollitos que se entregaron de manera articulada con el INTA a principios de Marzo del corriente año.

Desde el Área de Desarrollo Humano, se destaca la importancia del trabajo comunitario, articulado y en conjunto con instituciones y/o organizaciones de la villa, ya que de manera individual es difícil mantener en el tiempo este tipo de acciones solidarias, por lo que se recuerda  que el equipo se encuentra siempre a disposición para la recepción de proyectos o iniciativas de esta índole.

PARA CONSULTAS Y ASESORAMIENTO:
Teléfono: (03546) 15405783
Martes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13 hs en el Dispensario “Dr. Eduardo Berthollet” de Villa Nueva y los días Miércoles de 8.00 a 12 hs en el Hospital Municipal “Dr. Luis Rivarola”

Continúa el Programa Municipal de Castraciones

El Programa Municipal de Castraciones lanzado en julio de este año en acción conjunta con la Asociación Zoocorro y ProTenencia Córdoba, continúa vigente con intervenciones programadas para los días viernes.

Ya son más de 25 las mascotas esterilizadas, entre perros y gatos de distinto sexo. La mayoría de ellos corresponde a perros callejeros o comunitarios, que si bien viven en la calle son asistidos de manera voluntaria por vecinos y vecinas que se encargan de alimentarlos y también coordinaron los turnos para sus intervenciones.


La importancia de estas castraciones correspondientes a la primera etapa, radica en que la esterilización de animales callejeros ayuda a aminorar la superpoblación de perros y gatos, como así también las problemáticas que se ocasionan a raíz de la imposibilidad de controlar su reproducción.

Como medida preventiva a causa de la aparición de los primeros casos de Covid-19 en la localidad, las intervenciones ya no se realizan en la Confitería del Camping Municipal sino en instalaciones de la Veterinaria del Federico Gelsi, con el objetivo de evitar aglomeración de personas.

Las mismas se llevan a cabo los días viernes de acuerdo al cupo de turnos máximo establecidos por semana.

Se recuerda que las solicitudes son receptadas por Zoocorro y en coordinación con el equipo de Desarrollo Humano otorgan turnos gratuitos de acuerdo a la situación económica de cada solicitante, quienes también pueden cubrir el costo de las intervenciones de sus mascotas mediante el aporte de un bono contribución.

Se destaca que este programa surge como respuesta de emergencia a la problemática existente y tiene como objetivo darle solución en el mediano y largo plazo. Además, forma parte de un proyecto más abarcativo de concientización acerca del compromiso individual y comunitario en el cuidado de los animales en nuestra localidad, por lo que se recuerda la importancia de asumir las responsabilidades básicas al adoptar una mascota: vacunar, esterilizar  y no abandonar.


CONSULTAS Y TURNOS:

DESARROLLO HUMANO
Teléfonos: (03546)15405783

ZOOCORRO VILLA DEL DIQUE
Teléfono: 03546-15500676/ (03546) 15404090 
Facebook: @ZooCorroVilladelDique
Instagram: @zoocorrovdd

Acompañamiento durante la pandemia: Informe del equipo de Desarrollo Humano

El Equipo de Desarrollo Humano continúa realizando su labor de acuerdo a las necesidades y urgencias que surgen en el contexto de emergencia sanitaria.

Durante el mes de mayo, se realizaron un total de 120 entrevistas domiciliarias donde se atendieron demandas de diferente índole, algunas de ellas se detallan a continuación.

En cuanto a las familias que se encuentran en emergencia alimentaria, se llevó a cabo la entrega de 114 módulos alimentarios, 52 correspondientes al padrón de Paicor y 62 al relevamiento realizado por el equipo.  

Además, se articuló con sectores de la comunidad la entrega (de lunes a domingo) de 184 viandas para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los alimentos se distribuyeron de la siguiente manera: 50 porciones a cargo de la Iglesia Perlas para Dios, 66 porciones coordinadas por la Asociación de Yoga y 68 viandas entre vecinas y vecinos organizados del barrio Vivero.

Por otro lado, como promotores del Programa ProHuerta del INTA, se realizó la entrega de 200 kits de semillas a 200 familias y 300 pollitos a 30 familias de Villa del Dique. A su vez, se realiza el seguimiento continuo de las huertas y gallineros y se continúa inscribiendo a todos aquellos vecinos que quieran formar parte del programa en la próxima entrega. 

Previendo la llegada de los meses invernales, se asistió a cinco familias en cuanto a mejoras edilicias, garantizando condiciones de mínima habitabilidad. En el mismo sentido, se articuló con el gobierno provincial y con el Ropero Municipal, la entrega de abrigo y prendas de vestir, 20 frazadas  y 6 colchones distribuidos entre 10 familias.

En torno al acompañamiento de adultos mayores durante el aislamiento social, se gestionó y  coordinó a través de PAMI, la entrega del cheque correspondiente al Programa Nacional Alimentario al Centro de Jubilados y Pensionados local.

En cuanto a educación, se coordinó en conjunto con el Equipo de Orientación Escolar, el proceso de entrega de fotocopias llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Se realizó además, un control exhaustivo mediante informes sobre el protocolo de bioseguridad local para la integración educativa de Niños/as y Adolescentes con discapacidad.

En relación a salud y acompañamiento psicológico, se articuló en conjunto con la Secretaría, la gestión y entrega de medicamentos provenientes de otras ciudades, a siete familias que debido al aislamiento social preventivo se veían imposibilitadas de continuar con sus tratamientos médicos.  Además, se acompañó a dos familias con integrantes con adicciones y se gestionó para ellos recursos con REMAR de la localidad de Río Cuarto.

En el mismo marco, se brindó asistencia psicosocial a aquellos grupos familiares que se encontraban realizando la cuarentena en nuestra localidad por diferentes razones. Como así también, seguimiento y asistencia psicosocial a 10 familias por diferentes motivos como vulnerabilidad de derechos en niños/as y adolescentes, violencia familiar y aquellos que sufrieron pérdidas de algún integrante de la familia durante la pandemia. 

En relación al apoyo en la gestión de trámites e inscripción en distintos programas y beneficios sociales, se respondió a 46 consultas de IFE y se posibilitó el traslado a más de 12 familias a los diferentes puntos de cobranza. Por otro lado, se asesoró a 12 jefas/es de Hogar respecto pautas de crianza, cuotas alimentarias y regímenes de visita durante el aislamiento.

Así mismo, el equipo se encuentra en consulta continua con Anses para dar respuesta a aquellas consultas y demandas de vecinos que a causa del aislamiento social no pudieron continuar y/o comenzar con diversos trámites en las oficinas de dicho organismo.Finalmente, con el objetivo de hacer más extensivos los beneficios, se está trabajando en el proyecto de adherencia al Plan Semilla con el objetivo de que nuestros vecinos puedan acceder al Programa Provincial de Vivienda.

Entrega de materiales de estudio a alumnos de la escuela primaria

Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio y con el objetivo de que ningún alumno se quede sin la posibilidad de desarrollar sus deberes,  más de 70 niños y niñas recibieron de manera impresa el material digital provisto por los docentes.

En este sentido, el municipio imprimió 3000 fotocopias para alumnos de la Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown que no tienen acceso a internet y/o no tienen la posibilidad de imprimir por los altos costos de las fotocopias.

Hasta la fecha en la Casa de La Cultura se han realizado tres entregas. La primera fue el 24 de abril, en la cual 47 estudiantes recibieron sus fotocopias. En la segunda, el 06 de mayo, el número se incrementó a 68. Finalmente en la última entrega -hasta el momento- del 21 de mayo suman un total de 76 niños y niñas que obtuvieron los materiales de estudio.

La articulación de esta asistencia educativa se lleva a cabo a través del Equipo de Orientación Escolar Municipal integrado por la Lic. Carla Plaza y la Lic. Agustina Brusco. Quienes además recibieron la colaboración del Área de Desarrollo Humano con el aporte de  la base de datos que vienen trabajando con  la entrega de bolsones por medio del Programa PAICOR.


En suma, luego de un primer momento de reconocer cuales eran las familias que no tenían acceso a internet, ni tampoco tenían la posibilidad de imprimir los respectivos trabajos, el equipo de orientación coordinó con cada uno de los docentes para ordenar el material de estudio y hacer que lleguen a los alumnos.

Por último, se destaca que el  haber transcurrido más de sesenta días del aislamiento obligatorio, son muchas las demandas sociales que atraviesan a nuestra comunidad. Con este panorama el municipio ha puesto la prioridad y el esfuerzo  en atender cada una de ellas. Es por ello que estar presente en  el ámbito educativo es de suma importancia.