Villa del Dique avanza en la promoción del programa Pro-Huerta y en la entrega de pollitos
La Municipalidad de Villa del Dique como promotora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avanza en la difusión local del Programa PRO-HUERTA. Esta situación se da en el contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, siendo los municipios quienes pueden garantizar la distribución, de acuerdo a los protocolos de sanidad y los únicos facultados para hacerlo.
A partir de la base de datos proporcionada por distintas instituciones locales y en coordinación con el equipo de Desarrollo Humano ya se han suscrito un total de 286 familias al programa, de las cuales 200 ya han recibido su kit de semillas.
Desde la municipalidad se llevó a cabo la fragmentación del lote con el objetivo de optimizar la cantidad de semillas recibidas. No obstante debido a la gran adhesión y demanda por parte de los vecinos, algunos todavía no han recibido su kit, por ello se ha solicitado un nuevo lote, y se continuará la distribución a medida que el INTA provea.
Por otro lado, en coordinación con la Ingeniera Agrónoma Evangelina Baldacci se comenzó con la entrega de Pollitos del Programa Pro-Huerta cuya finalidad es aportar a la seguridad alimentaria.
Un total de 300 gallinas ponedoras y 100 pollitos camperos fueron distribuidos entre 40 familias inscriptas en el programa. Cabe destacar que en esta primera etapa, previa consulta del padrón, se prioriza la entrega a aquellos que cuentan con conocimientos previos en la crianza de aves y mantenimiento de gallineros, debido a que los pollos entregados son recién nacidos.
No obstante, antes de la entrega, las familias fueron capacitadas por el Ingeniero Pedro Ruiz, de la Agencia de Extensión Rural INTA Río III, en cuanto a recepción y cuidado, distintas etapas en la alimentación en los distintos ciclos de vida hasta la entrada en producción, postura o consumo. A su vez, se brindó capacitación en la construcción de comederos, bebederos y lugar encierre con materiales caseros.
Se creó además, a través de WhatsApp, un espacio de consulta y seguimiento permanente para que los vecinos puedan despejar sus dudas y recibir consejos de acuerdo a la evolución que muestre cada caso particular.
Es importante destacar, que según datos oficiales del INTA, con una alimentación adecuada y una buena atención de las aves, 10 ponedoras pueden producir un promedio de media docena de huevos por día y prácticamente todo el año para cubrir sus necesidades nutricionales básicas de proteínas. La vida útil de estas aves es de tres años pudiendo ser consumidas al final de su ciclo como carne por tratarse de una especie doble propósito.