novedades

El Programa Municipal de Castraciones lleva más 200 intervenciones gratuitas en animales domiciliarios y callejeros

A casi dos años de haber comenzado el Programa Municipal de Castraciones, se han realizado más de 200 castraciones y esterilizaciones, destinadas a perros y gatos domiciliarios y callejeros.

Se estima que, gracias al programa se previno el nacimiento de más de 1500 perros y de 500 gatos – aproximadamente –, impactando en la paulatina disminución de la superpoblación de animales callejeros de nuestra localidad.

El programa es coordinado en conjunto con la Asociación Zoocorro VDD y la Municipalidad de Villa del Dique. Tiene como objetivos: dar  respuesta a mediano y largo plazo a la problemática de sobrepoblación de perros y gatos domésticos (tanto domiciliarios como callejeros), concientizar acerca de la importancia de las castraciones y contribuir a una sana convivencia entre personas, animales y medio ambiente, lo que se considera de vital importancia para la salud pública de nuestra comunidad.

Los intervenciones son realizadas por el Médico Veterinario Federico Gelsi y , en su mayoría, subsidiadas por el Municipio, mientras que otras se llevan adelante a través del Bono de Contribución Mensual implementado por Zoocorro VDD mediante el cual vecinos/as, comerciantes e instituciones (Cooperativa de Villa del Dique) aportan una mensualidad que se destina al programa para las intervenciones de mascotas con dueños de bajos recursos.

En este sentido, hasta la fecha el Municipio afrontó los gastos de más de 170 castraciones. En primer lugar fueron destinadas a animales callejeros y luego se le dio prioridad a aquellos/as vecinos/as, que no pudieron afrontar los gastos de la cirugía, a través de solicitudes previamente analizadas por el Equipo de Desarrollo Humano de la Municipalidad, otorgando turnos gratuitos de acuerdo a la situación económica de cada solicitante.

Por último, cabe mencionar que el programa inició durante el periodo de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio durante el 2020. Se realizaron entonces, Jornadas Masivas de Castraciones en las instalaciones de la Confitería del Camping Municipal, cumpliendo con los protocolos vigentes de ese momento y acondicionando las instalaciones para tal fin. Luego, las cirugías se realizaron con turno y en menor cantidad en el consultorio del Dr. Gelsi. Actualmente, se está trabajando para volver a realizar Jornadas Masivas de Castración mediante la implementación de un quirófano móvil de asistencia barrial y otras alternativas que permitan optimizar el funcionamiento del Programa y lograr “El callejero cero”.

La Municipalidad invierte $10.000.000 para la instalación de cámaras de videovigilancia y un Centro de Monitoreo

Recientemente se firmó un importante convenio para la seguridad de nuestro pueblo. La Municipalidad y la Empresa NovoSecurity sellaron formalmente el acuerdo para la instalación de 26 cámaras de videovigilancia en sectores estratégicos del ejido municipal y límites del mismo. Además, se creará el Centro de Monitoreo Integral en las oficinas del Área de Inspección. La inversión que realiza el Municipio es de $10.000.000 y el plazo estimado para la culminación de la obra es de 90 días. 

Participaron del encuentro, el Secretario de Gobierno y Asuntos Institucionales, Tomas Scoles,  autoridades de la empresa y el Sr. Franco Eliseo Doncelli, quien comprará un terreno municipal a cambio del  70% del presupuesto total. 

Cabe destacar el trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana, integrada por vecinas/os, miembros del Honorable Concejo Deliberante y del Ejecutivo, que durante varios meses realizaron un trabajo conjunto en el  diagnóstico de las necesidades y  debatieron las características de los proyectos presentados en materia de videovigilancia.  Esta inversión es la segunda etapa de un plan integral en seguridad que se viene trabajando desde la Comisión, luego de la implementación del espacio de participación ciudadana en materia de seguridad “Unidos y Conectados” (ver: Lanzamiento del Programa Municipal de Seguridad Ciudadana “Unidos y Conectados” – (villadeldique.gob.ar)). 

Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de los últimos años, la localidad comienza a vislumbrar distintas problemáticas de inseguridad al igual que poblaciones con similares características. Ante ello, es importante comenzar a generar estructuras sólidas para la convivencia en armonía de todos y todas. 

En consecuencia, este sistema de cámaras de seguridad y monitoreo le permitirá al Municipio tener un control de vigilancia de mayor alcance e inmediatez, con el cual se trabajará articuladamente con la Policía y Bomberos. 

A su vez, la implementación del proyecto tiene como característica diferencial, a sistemas similares, que asienta su infraestructura de red inalámbrica y equipamientos con la posibilidad de sumar cámaras de vigilancia en el futuro a mediano o largo plazo. 

En principio, como primera etapa del proyecto se acondicionará  la Central de Monitoreo en la oficina del Área de Inspección, se colocarán los equipos necesarios en la torre municipal ubicada en el Cerro 2022 y se instalarán dieciséis (16) cámaras de alta tecnología en once (11) puntos estratégicos de la localidad.

Luego, la segunda etapa implica la instalación de una  torre de 24 metros normalizada para tomar la señal de los equipos ubicados en los sectores de Villa Guadalupe, Playa Grande, etc. Y con ello, finalizar el cerramiento de la localidad, previendo la instalación de (10) cámaras de alta tecnología.

Por último, en la tercera etapa se destaca el trabajo de planeamiento el cual prevé el agregado de cámaras y equipos de acuerdo con el crecimiento poblacional de la localidad.

Se concretó un nuevo paso para la creación de la Universidad Nacional de las Sierras (UNSIC)

Ayer al mediodía, el intendente Ricardo Scoles estuvo presente en la localidad de Villa Ciudad Parque donde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) presentó y aprobó públicamente el Estudio de Factibilidad para la creación de la UNSIC. A su vez, Jefes Comunales e intendentes de Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo – espacio político regional que impulsó el proyecto de educación hace un año – firmaron los documentos para presentar el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea tratado en Comisión de Educación.

Pensar en la creación de una Universidad Pública, Gratuita y de Calidad tiene un marco legal que se configura en varias etapas. Primero es necesario realizar un estudio de Factibilidad en base a las necesidades regionales, luego elaborar y presentar el Proyecto de Ley al Congreso de la Nación; posteriormente el Consejo Interuniversitario Nacional realiza una evaluación, para que finalmente la dos Cámaras Legislativas aprueben y promulguen la Ley de Creación de la Universidad.

De esta manera, la UNSIC sumó pasos importantes para el sueño de tener la Universidad en nuestra región y con la visión de aquí a 2030 de asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Respecto al estudio elaborado, presentado y aprobado por FLACSO entre sus argumentos esboza características distintivas de la UNSIC: hasta el momento ninguna universidad tiene una referencia identitaria vinculada a una condición orográfica y a una ecorregión; es el resultado de la asociatividad entre varios municipios, en general las últimas universidades creadas son unidepartamentales (y urbanas); fuerte impronta ambiental vinculada al emplazamiento de dos parques nacionales que constituyen áreas de conservación y de investigación y a una definición local para el desarrollo sostenible de la región, y finalmente un esquema de descentralización territorial y proyección de edificios ambientalmente sostenibles.

En tanto, con la legitimidad que brinda el estudio realizado por una institución de prestigio como FLACSO, las máximas autoridades de las comunidades que conforman Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo firmaron y encomendaron al Diputado Nacional por Córdoba, Pablo Carro, el Proyecto de Ley para la presentación formal en los próximos días en la Cámara de Diputados, y así continuar con los pasos necesarios pensando en la creación de la Universidad de las Sierras.

*FOTOS: Gentileza Prensa Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo

Culminó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal Dr. Luis Rivarola, impulsó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama. En principio se iba a desarrollar durante todo el mes de marzo. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran demanda, se extendió hasta los primeros días de mayo.

Se realizaron más de 130 estudios a mujeres de la localidad. En este sentido, la campaña consistió en tres estudios específicos para la población femenina de Villa del Dique. En suma, se realizaron 46 Papanicolau y Colposcopia, 23 ecografías mamarias y 64 mamografías. Éstas últimas, 43 fueron a mujeres entre 50 y 65 años y 21 a mujeres entre 40 y 50 años. 

Cabe destacar que el Hospital local al no contar con la aparatología necesaria para la realización de mamografías, dichos estudios fueron tercerizados. Los mismos se llevaron a cabo en la localidad de Villa General Belgrano, realizando los traslados a cargo de la Secretaría de modo totalmente gratuito desde el Hospital Dr Luis Rivarola. 

Por medio de las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud, el monto destinado a mamografías fue de $77.900, es decir aproximadamente $1200 por estudio, los cuales fueron financiados con fondos municipales. Actualmente, estudios de estas características para personas que no cuentan con obra social cuestan alrededor de $4000.

Por su parte, se destinó más de $125.000 en conceptos de traslados y honorarios para el resto de los estudios que se realizaron en el Hospital Local.

En consecuencia, la campaña tuvo gran significación para las mujeres de nuestro pueblo, permitiendo la visibilización y concientización sobre estas patologías y la importancia de la detección y prevención temprana.

Esta iniciativa, permite detectar en forma precoz dichas enfermedades, reduciendo la morbimortalidad, asegurando la calidad y equidad del cuidado de las mujeres en riesgo por estas patologías y garantizando una mejor calidad de vida.

Finalmente, cabe mencionar que las mujeres que no contaban con cobertura médica prepaga tuvieron prioridad durante la campaña, si bien no fue un requisito excluyente para quienes sí tenían.

Avanza la Obra de Cordón Cuneta Serrano y repavimentación en Av. De Los Navegantes

La segunda etapa de la obra en Av. De Los Navegantes, que consiste en la repavimentación y construcción de nuevos badenes en los barrios Aguas Claras y Bello Horizonte, se encuentra avanzada en un 60%. En total son 4330 metros cuadrados (en adelante mts2) de hormigón los que se ejecutarán, de los cuales 2600 mts2 están terminados. El monto de esta etapa supera los $11.000.000.

A recordar, la obra iniciada el 31 de enero pasado, terminó su primera etapa con la construcción de 2600 metros lineales de Cordón Cuneta Serrano y dos dársenas, que suman 340 mts2 de nuevos espacios para estacionamiento.

Esta obra de más de $17.000.000 en su totalidad, permitirá solucionar el encauce de diversas correntías que afectan la circulación vehicular. Además, la zona por ser una de las de mayor afluencia turísticas se revalorizará y proporcionará un lugar con características óptimas a tal fin.

Asimismo, la segunda etapa, consiste en empalmar el nuevo hormigón de la calzada, con los niveles planteados para el Cordón Cuneta Serrano que se construyó respetando las pendientes naturales del sitio y unificando algunas de ellas para una mejor distribución de las aguas pluviales.

Por otro lado, se anuncia que debido al interés expresados por los vecinos circundantes a la obra que no se veían alcanzados por la ejecución mencionada con anterioridad, y para dar mejor encauce de agua en un determinado sector de la obra, se determinó prolongar 400 metros lineales la realización de Cordón Cuneta Serrano sobre Av. De Los Navegantes. 

Además, se prevé realizar el cordón cuneta de una porción de la calle Pablo Neruda del Barrio de Aguas Claras, desde su intersección con la Av. De Los Navegantes hasta el área circundante a la Plaza Carlos Giraudo de nuestra localidad, con el objetivo de revalorizar el sector, así como dar un beneficio en el encauce de correntías en la zona.

Se informa además que para esta nueva etapa, según establece el Art. 17 de ​​la Ordenanza 963/2021, se encuentra abierto el Registro Público de Oposición para aquellos frentistas contribuyentes que se vean beneficiados con la obra, ya que se prevé el cobro por Contribución por Mejora, acorde a lo establecido en los Decretos 099/22 y 100/22.

El Registro Público de Oposición se encuentra abierto en la sede del edificio Municipal desde el día 4 de abril hasta el 19 de abril inclusive. Allí, los contribuyentes podrán inscribirse y fundamentar su eventual oposición. Sobre ello, se ha buscado notificar a cada titular de manera particular en sus viviendas mediante Área de Inspección. 

Lanzamiento del Programa Municipal de Seguridad Ciudadana “Unidos y Conectados”

La Municipalidad de Villa del Dique presenta un nuevo mecanismos para impulsar la participación cívica organizada en materia de seguridad. Unidos y Conectados es un programa que tiene como finalidad, complementar el trabajo de la fuerza policial en la custodia de la seguridad pública mediante grupos de WhatsApp, a través de la participación de todas/os aquellas/os vecinas/os de un mismo sector (barrio), que quieran ser parte y utilicen la red social, así como también, las/os propietarias/os no residentes.

El Programa Municipal de Seguridad Ciudadana (en adelante PMSC) fue creado por la Comisión de Seguridad Ciudadana, grupo conformado a mediados de noviembre del 2021 por iniciativa de la Municipalidad en conjunto con vecinos y vecinas de Villa del Dique,  movilizados por hechos y problemáticas en materia de seguridad que afectan a la comunidad. Participan del espacio, un miembro por bloque del Honorable Concejo Deliberante, vecinos y vecinas de nuestra localidad y un miembro del Ejecutivo del municipio.

El objetivo de la Comisión reside en complementar y colaborar con el trabajo que realizan las entidades que tienen a cargo la seguridad ciudadana de nuestro pueblo a través de la articulación de la labor y el compromiso de todos los actores.

Este sistema de Seguridad Ciudadana vía Whatsapp, tiene como función: avisar sobre un robo en el sector/barrio, advertir situaciones sospechosas, solicitar ayuda a las/os vecinas/os ante una urgencia, informar sobre personas perdidas y organizar reuniones con las/os miembros del programa.

En tanto, el  sistema de operación de “Unidos y Conectados” fue creado, y será administrado y monitoreado por la Oficina Municipal de Seguridad Ciudadana como el agente de control permanente, y contará con un/a Coordinador/a a cargo, y tres agentes inspectores que cubrirán tres turnos diarios, teniendo la labor de comunicar, anoticiar y prevenir lo demandado en el grupo.

Para participar del Programa Municipal de Seguridad Ciudadana “Unidos y Conectados”, deberán inscribirse a partir del día lunes 04 de abril, hasta el lunes 9 de mayo inclusive, de la siguiente manera:

INSCRIPCIÓN PRESENCIAL: De lunes a viernes de 8 a 13hs, en la Oficina Municipal de Seguridad Ciudadana/ Oficina de Inspección Municipal, (Teniente Nivoli 253). Los interesados deberán presentarse con DNI para ser registrados/as en el Programa.

INSCRIPCIÓN ONLINE: A través de un formulario online que pone a disposición el Municipio en el sitio web villadeldique.gob.ar en la pestaña Vecino/a > Unidos y Conectados – Programa Municipal de Seguridad Ciudadana > Inicio > Formulario de Inscripción (Acceder al Formulario). Los interesados deberán brindar sus datos personales (nombre, DNI, domicilio y teléfono) para su registro.

$9.000.000 destinados a pavimentar las inmediaciones de las escuelas de la localidad

En el mes de enero, comenzó la obra de 1940 metros cuadrados (en adelante mts2) de pavimentación y 850 metros lineales (en adelante mtsL) de cordón cuneta en torno al Centro Educativo de Nivel Inicial, la Escuela Almirante Guillermo Brown y la Plaza de Los Estudiantes, en Barrio Comercial. El monto final destinado a la obra es de $9.407.075,00, y su ejecución se encuentra al 80%.

La obra fue proyectada para el mejoramiento del drenaje superficial de aguas pluviales, lo que permitirá optimizar el tránsito y la circulación, tanto vehicular como peatonal. Durante muchos años, esta problemática provocó grandes dificultades para padres y  madres durante el período lectivo, a la hora de llevar o retirar a las/os niñas/os de las escuelas.

Concretamente el trabajo consiste en la pavimentación y construcción del cordón cuneta para las calles Río Cuarto (tramo entre las calles Paraná y Río Tercero), Río Tercero (tramo entre las calles Sarmiento y Río Cuarto), y parte de la calle Sarmiento. 

A su vez, cordón cuneta serrano en torno a la Plaza de los Estudiantes y cordón cuneta en las veredas circundantes, más pavimentación de la calle que la rodea. Este espacio será intervenido de acuerdo al Plan de Urbanización que tiene como uno de sus objetivos principales, refuncionalizar y revalorizar los espacios públicos. En este sentido, se construirán dársenas de estacionamiento para mejorar el tránsito, acceso y circulación al jardín y las Escuelas Primaria y Secundaria.

Finalmente, se llevan ejecutado 713 mtsL de cordón cuneta y 1838 mts2 de pavimentación. Además, se trabajó en los niveles de las calles para mejorar el escurrimiento de las aguas de lluvia, a través de la materialización del cordón serrano, cordón cuneta y badenes.

La Municipalidad y Nucleoeléctrica Argentina S.A. firmaron acuerdo para la construcción de un Polo Educativo

El pasado viernes, el Intendente Municipal, Ricardo Scoles, junto al Secretario de Asuntos Institucionales, Tomás Scoles, recibieron en la Sala del Honorable Concejo Deliberante a  las Autoridades de la compañía Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), Alejandro Nazar, Subgerente de Responsabilidad Social Empresaria, Ing. Juan Cantarelli, Gerente de Central Nuclear Embalse y Nicolas Degenero, Jefe Sección de Relaciones con la Comunidad.

Allí, se firmó el acuerdo Específico N°1 que prevé una importante inversión por parte de la empresa, para la construcción de un Polo Educativo. Con ello se da la viabilidad a la ejecución del “Proyecto de Unificación del Sistema de Educación Local de Gestión Municipal Para la Primera Infancia”, presentado por el Municipio en el mes de diciembre de 2021.

El mismo contempla en primera instancia, la construcción de un edificio de Primera Infancia y para adultos que deseen terminar el secundario, y proyecta a su vez, espacios para Capacitaciones y Talleres para adultos. 

Los ejes principales de la obra a construir son: cuatro aulas para 20 niñas/os, con bloque sanitario accesible para personas con discapacidad; una cocina y un hall articulador, que al mismo tiempo puede cumplir las funciones para actividades recreativas.

Por su parte, Nucleoeléctrica Argentina S.A. en función de la fundamentación realizada por el Municipio y considerando que lo solicitado se enmarca dentro de los objetivos de la Política de Responsabilidad Social Empresaria, se compromete a través del Acuerdo, en aportar los materiales y cantidades estipuladas en el proyecto. 

Además, en el encuentro se celebró la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la Municipalidad de Villa del Dique y Nucleoeléctrica Argentina S.A., formalizando de este modo el vínculo de trabajo entre las instituciones. 

El Convenio Marco tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo de proyectos, planes y programas, dirigidos principalmente a atender, entre otros, los ejes de salud y educación de la comunidad de Villa del Dique. 

Proyecto presentado por el Municipio

El Proyecto de Unificación del Sistema de Educación Local de Gestión Municipal Para la Primera Infancia presentado en el mes de diciembre tiene como objetivo principal crear un polo de educación para la primera infancia, generar la inclusión de todos los sectores de nuestra sociedad que constituyan la población objetiva y achicar la brecha entre quienes tienen mayor o menor acceso a los distintos capitales – sociales, culturales, económicos y simbólicos).

La idea surge ante la necesidad, en su momento, de reubicar el funcionamiento del Programa Sala Cuna, el cual se encontraba en el espacio de estacionamiento de ambulancias del Hospital Municipal, lo cual generaba una interrupción constante del clima de aprendizaje y recreación. Cabe aclarar que actualmente, el programa se trasladó provisoriamente  a un edificio más pequeño, lo cual no permite recibir más de 12 niños/as.

En tanto, el nuevo edificio se proyecta dentro del predio del Camping Municipal de excelentes cualidades ambientales y paisajísticas, características que permiten generar el contexto deseado para desarrollar las actividades del programa. 

120 Vecinas/os se capacitaron para obtener el Carnet Manipulador de Alimentos

El lunes 7 y martes 8 de marzo se realizaron las primeras capacitaciones destinadas a personas que elaboran, manipulan y/o fraccionan alimentos. Las mismas estuvieron a cargo de profesionales oficiales, Berardo Agustina y Baer Jordan, del área bromatológica de la ciudad de Río Tercero. Las actividades se desarrollaron en el Centro Cultural Pato Carret y fueron organizadas por la Secretaría de Asuntos Institucionales en conjunto con el Área de Inspección Municipal.

Teniendo en consideración la importancia de la política pública de prevención y control de alimentos, la actividad fue gratuita con el objetivo de que todas y todos puedan acceder y trabajar con la reglamentación establecida.

En tanto, el Carnet de Manipulador de Alimentos que se otorga luego de la capacitación obligatoria, y que tiene una vigencia de 3 años de acuerdo al Código Alimentario Argentino, tiene un costo de $842,40 según establece la Ordenanza Tarifaria 963/2021.

Cabe destacar en cuanto carnet carnet es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional y es otorgado por Dirección de Control de la Industria Alimenticia, organismo reconocido como capacitador oficial.  

En este sentido, teniendo en cuenta el número importante de personas que realizaron la capacitación y la gran demanda generada, el próximo lunes 21 y martes 22 de marzo se llevarán a cabo nuevas jornadas.

Nueva Obra de Cordón Cuneta Serrano en Avenida De Los Navegantes

El Departamento Ejecutivo inicia la obra de 1500 metros de cordón cuneta serrano en la zona de los Barrios Aguas Claras y Bello Horizonte. El monto final de la obra es de $6.000.000 y la ejecución es la primera etapa de lo que será la repavimentación de la zona. 

Los 1500 metros de cordón iniciarán en el espacio verde circundante a la sede del Club Deportivo y Biblioteca Villa del Dique hasta la plazoleta Cacho Llamedo. 

En primer lugar, la obra permitirá solucionar el encauce de diversas correntías que afectan la circulación vehicular. Además, la zona por ser una de las de mayor afluencia turísticas se revalorizará, como así también los inmuebles frentistas.

Se informa además que según establece el Art. 17 de ​​la Ordenanza 963/2021, se encuentra abierto el Registro Público de Oposición para aquellos frentistas contribuyentes que se vean beneficiados con la obra, ya que se prevé el cobro por Contribución por Mejora, acorde a lo establecido en el Decreto 093/22.

El Registro Público de Oposición se encuentra abierto en la sede del edificio Municipal desde el día 24 de enero hasta el 8 de febrero inclusive. Allí, los contribuyentes podrán inscribirse y fundamentar su eventual oposición. Sobre ello, se ha buscado notificar a cada titular de manera particular en sus viviendas mediante Área de Inspección.