Salud

Culminó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal Dr. Luis Rivarola, impulsó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama. En principio se iba a desarrollar durante todo el mes de marzo. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran demanda, se extendió hasta los primeros días de mayo.

Se realizaron más de 130 estudios a mujeres de la localidad. En este sentido, la campaña consistió en tres estudios específicos para la población femenina de Villa del Dique. En suma, se realizaron 46 Papanicolau y Colposcopia, 23 ecografías mamarias y 64 mamografías. Éstas últimas, 43 fueron a mujeres entre 50 y 65 años y 21 a mujeres entre 40 y 50 años. 

Cabe destacar que el Hospital local al no contar con la aparatología necesaria para la realización de mamografías, dichos estudios fueron tercerizados. Los mismos se llevaron a cabo en la localidad de Villa General Belgrano, realizando los traslados a cargo de la Secretaría de modo totalmente gratuito desde el Hospital Dr Luis Rivarola. 

Por medio de las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud, el monto destinado a mamografías fue de $77.900, es decir aproximadamente $1200 por estudio, los cuales fueron financiados con fondos municipales. Actualmente, estudios de estas características para personas que no cuentan con obra social cuestan alrededor de $4000.

Por su parte, se destinó más de $125.000 en conceptos de traslados y honorarios para el resto de los estudios que se realizaron en el Hospital Local.

En consecuencia, la campaña tuvo gran significación para las mujeres de nuestro pueblo, permitiendo la visibilización y concientización sobre estas patologías y la importancia de la detección y prevención temprana.

Esta iniciativa, permite detectar en forma precoz dichas enfermedades, reduciendo la morbimortalidad, asegurando la calidad y equidad del cuidado de las mujeres en riesgo por estas patologías y garantizando una mejor calidad de vida.

Finalmente, cabe mencionar que las mujeres que no contaban con cobertura médica prepaga tuvieron prioridad durante la campaña, si bien no fue un requisito excluyente para quienes sí tenían.

Comenzó la vacunación contra COVID en Villa del Dique

Ayer 18 de febrero comenzó la vacunación contra el Covid en adultos mayores del Geriátrico “Renacer” de Villa del Dique. La Vicedirectora del Hospital Regional de Santa Rosa de Calamuchita, Sandra Larrazabal, fue quien trasladó las vacunas Sputnik V en un freezer de conservación tal como determina el protocolo de distribución.

Por su parte, la Secretaria de Salud de la Municipalidad, Patricia Ferrero, junto al personal del Hospital local estuvieron a cargo de la colocación y registro de datos de todos los residentes del geriátrico que fueron previamente autorizados por sus familiares para ser vacunados. Recordamos que la vacunación no es obligatoria y rige solamente por la voluntad personal.

La jornada comenzó alrededor de las 16 horas, extendiéndose hasta las 18:30 horas. Un total de 43 adultos mayores recibieron la primera dosis de la vacuna.


Para lograr la completa inmunización, debe realizarse dos aplicaciones, con un intervalo mínimo de 21 días entre dosis, ambas de aplicación intramuscular en el brazo. En este sentido la colocación de la segunda dosis será el 11 de marzo.

Se recuerda que el equipo de salud municipal ha venido realizando capacitaciones al respecto y se ha diseñado la logística de vacunación que se llevará a cabo en la localidad. En esta se establecen células de vacunación con un máximo de cinco personas por ingreso, considerando que el proceso completo demora alrededor de unos 30 minutos

De este modo, se garantiza el distanciamiento social y los controles previos a la vacunación (Triage; registro; contraindicaciones del paciente; chequeo de temperatura de la dosis, etc).

Asimismo, desde la gestión se ha adquirido un frizzer propio y un grupo electrógeno facilitado por los Bomberos de Villa del Dique, dos elementos sumamente necesarios para la adecuada conservación de las dosis.


En cuanto a la continuidad de la vacunación en nuestra localidad, las personas que quieran ser vacunadas podrán comunicarse con el Hospital al (03546) 497636 y serán inscriptas en el padrón. Se recuerda que la prioridad que se estableció desde Provincia es la siguiente:

  • Mayores de 70 años (por ser el grupo con mayor mortalidad registrada).
  • Personas entre  60 y 69
  • Personas entre 18 y 59 años con comorbilidad (diabetes y obesidad)
  • Personal docente y gendarmería
  • Resto de la población que desee vacunarse.

Tal como establece el protocolo los menores de edad no serán vacunados. 

Hay que remarcar, la vacuna no elimina la pandemia, limita la transmisión y disminuye la morbi-mortalidad. Sobre todo, en los primeros tiempos donde la vacunación se hará a nivel mundial de forma escalonada y progresiva.

Se recuerda que la vacunación está sujeta a la producción mundial y a la posterior distribución nacional. Por tal motivo no es posible establecer fechas fijas, por lo que se recuerda a la población la importancia de seguir manteniendo los protocolos sanitarios mientras se aguardan las llegadas de las dosis. 

Culminó la Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano informa que el lunes 28 de septiembre dio por finalizada la campaña preventiva iniciada el 24 de agosto. En principio se iba a desarrollar durante cuatro semanas, pero se extendió 15 días más por la demanda de pacientes. Un total de 72 mujeres fueron atendidas, de las cuales 67 pudieron realizarse los estudios de Colposcopia y Papanicolau.

Uno de los datos relevantes y de suma importancia fue la franja etaria de las pacientes, que tuvo una amplitud con umbrales de 16 a 70 años, y con un promedio de 31 a 40 años.

Por otro lado,  tomando en cuenta que el 90 % de las pacientes hacía tres años o más que no se realizaban un control ginecológico, es que toma aún mayor relevancia la campaña. Desde la Secretaría de Salud  resulta  llamativo y alarmante este alto porcentaje de ausencia de control, ya que actualmente se cuenta con las herramientas para detectar en forma precoz este cáncer y poder realizar el tratamiento adecuado.

Por este motivo, Patricia Ferrero, Secretaria de Salud del municipio rescata la importancia de que las mujeres tomen conciencia de lo que significa realizarse el control periódicamente.


En tanto esta campaña se pudo llevar adelante gracias al apoyo del municipio y al trabajo de todo el equipo de salud. Además de la incorporación de la doctora ginecóloga Guillermina Enet, quien va a seguir trabajando en el hospital con atención cada quince días.

Por otro lado cabe destacar que en un principio el programa estaba dirigido a la detección de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la doctora en las consultas también realizó el examen clínico ginecológico, lo que llevó a la detección de ciertas alteraciones mamarias en algunas pacientes.

En consecuencia, aquellas mujeres a las cuales se les detectó nódulos mamarios fueron rápidamente asistidas para realizarse la mamografía, estudio que se lleva adelante en estos casos. Es así que desde el hospital municipal se gestionó la atención de las mismas en hospitales públicos y privados, según si contaban o no con asistencia prepaga, para realizarse el estudio correspondiente. Además se le brindó el traslado en las ambulancias municipales debido a la falta de transporte.

Es importante remarcar lo anterior ya que no solo se trató de una campaña de prevención sino de una atención integral de salud para una población que como reflejan las estadísticas no estaban siendo atendidas.

Finalmente cabe recordar que la campaña se enmarcó dentro del Programa Provincial Detección de Cáncer Precoz, quienes proveyeron el material y también quienes están encargados de realizar las lecturas de los estudios.

Debido al contexto complejo en materia sanitaria y que muchos de los recursos se ven abocados a la atención de coronavirus, los resultados se encuentran demorados. Esta semana se han recibido los primeros trece resultados que corresponden al primer lunes de la campaña, y todos están dentro de los parámetros normales.

Sala Cuna y Guardería “Manitos de Luz” Acompañamiento a los más chicos durante la pandemia

El contexto de pandemia ha modificado la vida cotidiana de todos, incluso la de los más pequeños de la familia que han visto reducidas sus actividades a las del núcleo del hogar. 

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, en forma conjunta con las docentes y auxiliares de Sala Cuna y Guardería Municipal “Manitos de Luz”, con conciencia de estos cambios debieron adaptar las estrategias para continuar sus labores, primero en contexto de cuarentena y actualmente en fase de distanciamiento social.

En primer lugar se debió re-pensar los contenidos y planificarlos para adaptarlos a la pandemia y que los chicos pudieran continuar con sus trabajos didácticos con materiales que tuvieran en casa. A la vez, establecer un nuevo tipo de vínculo con las familias de manera virtual, haciendo uso de grupos y mensajería vía WhatsApp para el envío de las tareas y consignas; y en algunas ocasiones acercándolos de manera personal a sus domicilios con el respeto de las medidas sanitarias. 

 El equipo de trabajo se organizó para que cada niño o niña continúe desde su casa, en coordinación con los padres, quienes deben ir guardando los trabajos con el objetivo de que a fin de año cada uno pueda tener su carpeta correspondiente al ciclo 2020.

Así mismo, con la finalidad de reforzar el vínculo entre  Sala Cuna y Guardería con los chicos, las docentes y auxiliares se organizaron y armaron personalmente diferentes regalos de acuerdo a las edades tanto para el Día del Niño como para el Día de la Primavera, y los han repartido de acuerdo a los protocolos. 

Magalí Bustos, Docente encargada de Sala Cuna, destaca el interés de la mayoría de los padres y madres en participar de las actividades y continuar realizando las tareas desde casa y se agradece a todos los que han colaborado permanentemente durante estos meses.


TAREAS DE REACONDICIONAMIENTO DE LA SALA 

Por otro lado, el tener las salas vacías permitió llevar a cabo tareas de reacondicionamiento que se realizan fuera del ciclo.

Es así que durante los meses de pandemia, el equipo llevó adelante tareas como pintar la sala, arreglar los juegos, ordenar y clasificar los libros de la biblioteca. 

Además, desde la Secretaría se gestionaron nuevos recursos y se compraron rompecabezas y algunos juegos nuevos; y con la ayuda de Silvina Fontana se confeccionaron títeres, se crearon distintos juegos didácticos, y se imprimieron y plastificaron cuentos nuevos con el deseo de que cuando los chicos vuelvan se encuentren con una sala más linda.

Nuevos equipamientos para el Hospital Municipal gracias al aporte de la Cooperativa

Todos los años la Cooperativa de Obras y Servicios Público a través de la “Cuota Fundación” que aportan todos los asociados realiza donaciones económicas a distintas instituciones. Este año debido a la pandemia se determinó por medio del Consejo de la Administración  que se destine al Hospital Dr. Luis Rivarolala suma de $100.000.

Gracias a ello se compró una Procesadora Reveladora de Rayos X Automática. Esta adquisición permite mayor eficiencia y calidad a la hora de brindar el servicio médico en imágenes.  El costo de esta nueva aparatología fue de $80.000.

Con el resto del dinero se obtuvo un Detector de Latidos Fetales, una lámina Optotipo (instrumento optométrico utilizado para evaluar la agudeza visual) y el piso antideslizante de goma para la habitación de rayos. Estos nuevos instrumentos garantizan una mejora en el servicio de salud y calidad para la atención.


Rafael Prado, Gerente de la Cooperativa, explicó que la Cuota Fundación es un aporte de $20 que hacen los socios todos los meses. Este fondo tiene el objetivo de colaborar con las distintas instituciones del pueblo, ayudar en situaciones puntuales de necesidad de atención médica especializada q no sean cubiertas por obra social y también ayudar y fomentar eventos de interés general (encuentro cultural, mountain bike, talleres educativos, etc.).

En este sentido, este año debido al contexto de pandemia, Prado propuso al Consejo de la Administración aumentar significativamente el monto destinado al Hospital. El petitorio se aprobó unánimemente.

Finalmente Rafael rescató la importancia de trabajar mancomunadamente entre las Instituciones, especialmente entre la Municipalidad y la Cooperativa que son las que gestionan mayores presupuestos. 

La Municipalidad incorpora el programa “Salud Integral de la Mujer”

A través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, a partir del 24 de agosto se pondrá en marcha el programa provincial “Salud Integral de la Mujer”, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud de manera integral, a mujeres de todas las edades en relación a:

  • Métodos anticonceptivos y contracepción de emergencia
  • Controles y seguimiento de embarazos
  • Prevención y chequeos del cáncer de mama y cuello uterino

Dicho programa se desarrollará de manera conjunta con una profesional ginecóloga que se incorpora al plantel médico del Hospital Dr. Luis Rivarola este mes, y quien en conjunto con otros profesionales llevarán adelante la Primera Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino a través de testeos de PAP y Colposcopia.

¿Cuándo?

Desde el 24 de agosto al 24 de septiembre, todos los lunes por la tarde de 15 a 20 hs.  en el Hospital Dr. Luis Rivarola. 

(*) En esta primera instancia el universo de mujeres a estudiar será de cincuenta pacientes. 
Consultas: 03546 497636


¡Importante!

Estudios recientes demuestran que la Pandemia de Covid-19 afecta particularmente a las mujeres y que en relación a ello, han disminuido la cantidad de consultas y chequeos ginecológicos por miedo al contagio.

Es importante realizar testeos periódicamente desde el inicio de la vida sexual, especialmente entre los 25 y 65 años, como así también aquellas mujeres adultas que nunca tuvieron acceso a controles durante su juventud.

No olvides que como mujer, tenés derecho a acceder de forma gratuita a consultas y PAP, a tener privacidad durante el exámen, y a recibir información, resultados y tratamiento adecuado.

Acompañamiento durante la pandemia: Informe del equipo de Desarrollo Humano

El Equipo de Desarrollo Humano continúa realizando su labor de acuerdo a las necesidades y urgencias que surgen en el contexto de emergencia sanitaria.

Durante el mes de mayo, se realizaron un total de 120 entrevistas domiciliarias donde se atendieron demandas de diferente índole, algunas de ellas se detallan a continuación.

En cuanto a las familias que se encuentran en emergencia alimentaria, se llevó a cabo la entrega de 114 módulos alimentarios, 52 correspondientes al padrón de Paicor y 62 al relevamiento realizado por el equipo.  

Además, se articuló con sectores de la comunidad la entrega (de lunes a domingo) de 184 viandas para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los alimentos se distribuyeron de la siguiente manera: 50 porciones a cargo de la Iglesia Perlas para Dios, 66 porciones coordinadas por la Asociación de Yoga y 68 viandas entre vecinas y vecinos organizados del barrio Vivero.

Por otro lado, como promotores del Programa ProHuerta del INTA, se realizó la entrega de 200 kits de semillas a 200 familias y 300 pollitos a 30 familias de Villa del Dique. A su vez, se realiza el seguimiento continuo de las huertas y gallineros y se continúa inscribiendo a todos aquellos vecinos que quieran formar parte del programa en la próxima entrega. 

Previendo la llegada de los meses invernales, se asistió a cinco familias en cuanto a mejoras edilicias, garantizando condiciones de mínima habitabilidad. En el mismo sentido, se articuló con el gobierno provincial y con el Ropero Municipal, la entrega de abrigo y prendas de vestir, 20 frazadas  y 6 colchones distribuidos entre 10 familias.

En torno al acompañamiento de adultos mayores durante el aislamiento social, se gestionó y  coordinó a través de PAMI, la entrega del cheque correspondiente al Programa Nacional Alimentario al Centro de Jubilados y Pensionados local.

En cuanto a educación, se coordinó en conjunto con el Equipo de Orientación Escolar, el proceso de entrega de fotocopias llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Se realizó además, un control exhaustivo mediante informes sobre el protocolo de bioseguridad local para la integración educativa de Niños/as y Adolescentes con discapacidad.

En relación a salud y acompañamiento psicológico, se articuló en conjunto con la Secretaría, la gestión y entrega de medicamentos provenientes de otras ciudades, a siete familias que debido al aislamiento social preventivo se veían imposibilitadas de continuar con sus tratamientos médicos.  Además, se acompañó a dos familias con integrantes con adicciones y se gestionó para ellos recursos con REMAR de la localidad de Río Cuarto.

En el mismo marco, se brindó asistencia psicosocial a aquellos grupos familiares que se encontraban realizando la cuarentena en nuestra localidad por diferentes razones. Como así también, seguimiento y asistencia psicosocial a 10 familias por diferentes motivos como vulnerabilidad de derechos en niños/as y adolescentes, violencia familiar y aquellos que sufrieron pérdidas de algún integrante de la familia durante la pandemia. 

En relación al apoyo en la gestión de trámites e inscripción en distintos programas y beneficios sociales, se respondió a 46 consultas de IFE y se posibilitó el traslado a más de 12 familias a los diferentes puntos de cobranza. Por otro lado, se asesoró a 12 jefas/es de Hogar respecto pautas de crianza, cuotas alimentarias y regímenes de visita durante el aislamiento.

Así mismo, el equipo se encuentra en consulta continua con Anses para dar respuesta a aquellas consultas y demandas de vecinos que a causa del aislamiento social no pudieron continuar y/o comenzar con diversos trámites en las oficinas de dicho organismo.Finalmente, con el objetivo de hacer más extensivos los beneficios, se está trabajando en el proyecto de adherencia al Plan Semilla con el objetivo de que nuestros vecinos puedan acceder al Programa Provincial de Vivienda.

Nuevas actividades: Protocolos

Se ponen a disposición de los vecinos los protocolos sanitarios a cumplir por parte de peluquerías, quinielas, y nuevas profesiones exceptuadas (psicólogos y nutricionistas).

Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.

Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, o si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.

Administración de cuarentena: Protocolos para nuevas actividades

Se ponen a disposición de los vecinos el Decreto Municipal 034/20 que amplía la cantidad de actividades exceptuadas en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio, y los protocolos sanitarios a cumplir por parte de los comercios, profesiones y obras privadas habilitados.

Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo de Actualización de Normativas del Aislamiento Social Obligatorio y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.

Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Además, en el caso de obras privadas, todos los trabajadores del rubro Instalaciones deben inscribirse en el siguiente formulario — > REGISTRO DE TRABAJADORES DEL RUBRO INSTALACIONES

Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, y tanto el municipio como el COE local podrán modificar o dejar sin efecto el presente decreto si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.

Desarrollo Humano: acciones de acompañamiento y asistencia frente al COVID-19

En el marco de la emergencia sociosanitaria por Covid-19, el Equipo de Desarrollo Humano enfrenta nuevos desafíos y se ha desempeñado de acuerdo a un protocolo de emergencia, coordinando sus tareas con el objetivo de abarcar todos los aspectos comunitarios que puedan verse involucrados ante esta crisis.

A través del trabajo de campo y la re-evaluación socio económica desencadenada por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio,  se ha actualizado el empadronamiento de las familias en estado de vulnerabilidad social y riesgo alimentario.

En consecuencia, se ha llevado a cabo la entrega de más de 400 MÓDULOS ALIMENTARIOS, distribuidos de acuerdo al padrón realizado por Desarrollo Humano y el proporcionado por Paicor.

De este modo, desde la llegada de la Pandemia se lograron empadronar a poco más de 300 familias a las cuales se las dividió en casos de Emergencia Alta, Media y Baja.  

La entrega de Módulos alimentarios se coordinó considerando los niveles especificados, garantizando la alimentación en primera instancia, para aquellos que hasta antes de la pandemia contaban con el servicio de los comedores escolares (padrón Paicor), y en segundo lugar para las familias relevadas por el equipo, en donde se identificaron, entre otros, a más de 20 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar, que el armado de los módulos se coordinó en conjunto con una licenciada en nutrición y se incorporó además un recetario que tiene como objetivo la optimización de los alimentos entregados.

Además, fueron distribuidos 80 unidades de lavandina y jabón en polvo, con el propósito de reforzar las medidas sanitarias y de higiene.

Es importante resaltar que parte de los módulos alimentarios entregados se componen de las donaciones realizadas por vecinos y vecinas de la localidad que llevaron adelante acciones solidarias.


Por otro lado, desde el equipo de Desarrollo Humano, se brindó asesoramiento y transporte  a más de 50 familias beneficiarias de la Tarjeta AlimentAR, y se asistió a 112 familias en la gestión y solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia  (IFE).

También, se recibieron más de 140 consultas de diversa índole, y se brindó acompañamiento y/o asesoramiento en cuanto a demanda alimenticia, permisos de circulación, acceso a medicamentos provenientes de otras ciudades, problemas edilicios y de riesgo habitacional;  vacunación, salud mental y asistencia psicológica o psicopedagógica.

Así mismo,  se estuvieron recibiendo diferentes tipos de demandas y situaciones relacionadas con la violencia de género y violencia familiar y se continúa brindando acompañamiento y asesoramiento con profesionales de equipo técnico a través de las líneas telefónicas de Desarrollo Humano.

Se atendieron un total de 11 mujeres específicamente por situación de violencia de género, todas con niños y niñas a cargo y en general con una escasa y hasta ausente red social de contención tanto emocional como económica.

Por otra parte, las familias que se están acompañando y que continúan en seguimiento por violencia familiar son 19  aproximadas, y otras 5 están ingresando por nuevas demandas.

Las consultas recibidas van desde violencia de género, abuso sexual y violencia familiar, consultas sobre violación de medidas perimetrales, asesoramiento sobre cómo realizar denuncias, sospechas de trata de personas. A su vez, se está realizando asesoría jurídica en casos de denuncias ya realizadas y/o asesoramiento legales.

PARA CONSULTAS, DENUNCIAS O ASESORAMIENTO COMUNICARSE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS:

Desarrollo Humano: (03546) 15405783
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861