Turismo

Recuperación turística del Camping y Balneario Municipal

Durante la primera quincena de enero más de 7000 personas visitaron el Camping y Balneario Municipal. En el transcurso de este periodo 730 – carpas, motorhome y trailers –  acamparon en el lugar y se registraron 1378 pases diarios. El pico de ocupación se dio el fin de semana del 15 y 16 de enero, que llegó a convocar más de 150 carpas.

Los visitantes pudieron hacer uso y disfrute de las instalaciones que durante el año pasado fueron refaccionadas y puestas en valor. La pileta municipal, espacios de asadores nuevos y reparados; plaza de juegos recreativos para niños/as, en el que recientemente se sumaron juegos adaptados para personas con discapacidad; baños nuevos, refaccionados y acondicionados; nuevos espacios verdes, son los principales atractivos que han posicionado nuevamente al Camping Municipal.

Además, impulsado por la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura se desarrollaron durante dos fines de semana, espectáculos culturales para toda la familia; y se creó el espacio y se brindó estructura para el paseo de artesanos. Todo esto, dentro del imponente paisaje de sierras y lago, que hace el lugar ideal para aquellos que buscan el descanso y la tranquilidad de Villa del Dique.

Por otro lado, cabe destacar que esta primera quincena los complejos de cabañas alcanzaron picos del 96% de ocupación durante los fines de semana, mientras que los hoteles llegaron al 93%. En tanto las casas particulares de ciudadanos no residentes alcanzaron el 95%.

Proyecto de Reserva Natural en el cerro de Villa del Dique

El Cerro de Villa del Dique es un emblema de nuestro pueblo, y por ello 61 hectáreas del mismo se declararon zona de reserva turística y paisajística en el Código de Edificación de 1987.

Por ello el Departamento Ejecutivo Municipal celebra y acompaña el proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique, para declarar a esta zona Reserva Natural Forestal Municipal. Dicha categoría pertenece a la Ley 6964 de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba, y con ello se persigue el objetivo de reafirmar su protección y garantizar su uso recreativo y turístico sostenible.

El proyecto se basa en consideraciones técnico-científicas para proponer la categoría de Reserva Natural. Entre ellas, que en el cerro se encuentra una de las poblaciones de quebrachos blancos más australes de la provincia, de gran valor de conservación; y que se protege un importante relicto de bosque nativo, un ecosistema en el que habita numerosa fauna y donde se han contabilizado al momento 102 aves.

Además de los servicios ambientales que brinda el cerro, y de su belleza paisajística, garantizar la protección de este ambiente natural y reglamentar y regular sus usos permitiría el disfrute público por los vecinos y vecinas, y brindaría un escenario natural de gran interés para el ecoturismo mediante la apertura de senderos, avistaje de aves, entre otras actividades.

Así también, generaría un marco ideal para la educación ambiental y actividades relacionadas de instituciones educativas, a través de la información e interpretación de nuestro ambiente.


Desde el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique se agradece y destaca la participación y aporte de varios vecinos y vecinas para la elaboración de este proyecto.

Se pone el documento a disposición de todos para su lectura. Se pueden además realizar comentarios y sugerencias sobre el proyecto en la cuenta hcdvdd2019@gmail.com

Pensar el Turismo de Villa del Dique post pandemia

Uno de los sectores económicos  más perjudicados por  la circulación del virus COVID19 a nivel mundial es sin duda el Turismo. Por tal motivo siendo una de las principales actividades de nuestra localidad es que la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura planifica y coordina varias estrategias para prepararnos adecuadamente para la post pandemia.

Para ello, la Secretaría trabaja en dos direcciones para afrontar la delicada situación del sector. Por un lado se mantiene un diálogo y trabajo en conjunto entre los secretarios de turismo de Calamuchita para la creación de los protocolos pertinentes. Por otro se realizan capacitaciones en cuanto a las medidas biosanitarias a implementarse con la vuelta de la actividad. Estas últimas dirigidas a prestadores de servicios turísticos, comerciantes, bares y restaurantes.

En este sentido el Secretario Andrés Deza ha expresado a diferentes medios de la región la importancia de trabajar mancomunadamente entre las localidades de Calamuchita. En consecuencia  a nivel regional se han llevado a cabo varias reuniones con los representantes de la actividad para evaluar y desarrollar dichos protocolos para la reactivación del sector.

En esta línea los trabajos de confección sobre las nuevas medidas a tener en cuenta son para presentar  a los intendentes y al COE Regional. Luego elevarlos al COE Central para obtener la aprobación definitiva. EL objetivo es pensar en la  posibilidad del Turismo Post Pandemia en un corto plazo.

En tanto a nivel local se han realizado diferentes charlas y capacitaciones, sobre todo en materia  gastronómica, con bares y restaurantes. También  con cabañeros y hoteleros, se han mantenido diferentes encuentros para considerar la posible vuelta a la actividad en los próximos tiempos. De acuerdo a ello, uno de los hoteles más importantes de la localidad ya  comenzó a desarrollar algunas actividades habilitadas, como tenis y gastronomía.

En estas capacitaciones y charlas que se han desarrollado a través de plataformas virtuales, como así también, de manera directa siempre respetando las medidas biosanitarias determinadas por el COE Local, se destaca la capacitación “El Turismo Post Pandemia” (ver complementario) brindada por el Licenciado en Turismo  Marcos Díaz con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.


Asimismo, desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura se articuló una capacitación entre La Empresa EcoTur de Buenos Aires y Cabañeros y hoteleros locales. La misma se desarrolló el día 1 de julio de manera virtual. El Fin del encuentro fueron las nuevas estrategias de ventas de los paquetes turísticos.

Cabe aclarar que esta situación que nos atraviesa pone al turismo en una incertidumbre la cual hace que las proyecciones a futuro están sujetas a dicho contexto. Por esto la secretaría trabaja para poder activar prontamente el sector con una nueva normalidad, pero no existe aún la certeza de que esto sea posible.

“El Turismo Post Pandemia”

Como parte de los talleres que desde el inicio de la gestión de Ricardo Scoles se vienen realizando, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura llevó a cabo tres jornadas de capacitación online gratuitas junto a Marcos Díaz, Licenciado en Turismo con vasta experiencia en ámbitos públicos, privados y académicos.

El tópico del Ciclo fue “El Turismo post pandemia” y estuvo orientado a prestadores de servicios turísticos, estudiantes y trabajadores del sector, residentes en Villa del Dique y Villa Rumipal. Fueron tres jornadas con una duración de hora y cuarto aproximada en las que se abordaron los siguientes temas: La oferta turística post pandemia; El perfil del turista post pandemia y Protocolos para prestadores de servicios.

Además, en los espacios de debate e interacción con los participantes, el licenciado Marcos Díaz trabajó con ímpetu los conceptos de esperanza, identidad, certificado de salubridad y trabajo regional conjunto.

En relación al desarrollo de estos conceptos, se concluye que hoy más que nunca debe haber una apuesta a la autoestima local. Es necesario volver a re-enamorarse del lugar en donde elegimos vivir y de las razones por las que elegimos trabajar en esta actividad de servicio al turista.

 Debemos ser capaces de adaptarnos al cambio en pos del progreso para la comunidad y la región. Se debe trabajar para ser una región libre de Covid-19 y mantener el esfuerzo y la unidad.

Finalmente, Marcos Díaz destacó que si actuamos bien y somos respetuosos de las medidas sanitarias, tendremos la posibilidad de pensar una pronta reactivación en septiembre/octubre y estar bien preparados para el verano.

Catálogo de artesanos y productos regionales de Villa del Dique

Desde la Municipalidad se percibe a la artesanía como un rasgo esencial y representativo de la identidad cultural de Villa del Dique; y de interés turístico

Por ello, desde diciembre de 2019 se ha venido trabajando en la creación del registro de artesanos locales con el objetivo de encuadrar su actividad en un marco institucional.

También con la intención de crear espacios continuos de exposición y fomento; como el Festival de Folclore, los Viernes peatonales, Fin de Semana de la Mujer y la Feria de Artesanos.


En el marco de la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de Covid-19, y frente a la imposibilidad de muchos artesanos locales de ofrecer sus productos ante el cierre preventivo de ferias y el cese de la actividad turística, la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura decide llevar adelante la creación de un Catálogo Virtual de Artesanías locales y Productos regionales, con el objetivo de brindar un nuevo espacio de fomento y visibilización.

La convocatoria se orienta a todos los trabajadores que se encuadren en alguna de las siguientes categorías:

  • Cerámica
  • Madera
  • Cestería 
  • Mármol, piedra y vidrio
  • Metal 
  • Piel, lana y cuero
  • Textil (tejidos, telar, bordado)
  • Joyería (orfebrería, alpaca)
  • Perfumistas (jabones, esencias, sahumerios)
  • Productos regionales (dulces, hierbas serranas, aromáticas)
  • Instrumentos musicales

Todos aquellos artesanos interesados en exponer sus productos en el catálogo virtual pueden comunicarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs por WhatsApp al 1169267198.

Decisiones municipales respecto al aislamiento social

La situación que atraviesa el país y el mundo nos ha colocado políticamente en un lugar de toma de decisiones urgentes. Tanto el Intendente Ricardo Scoles como sus Secretarios desde un primer momento están trabajando de acuerdo con los lineamientos generales dispuestos por Nación y Provincia.

Según lo establecido por el DNU 297/2020 firmado por el Presidente de la Nación que establece el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la municipalidad debió reestructurar todas sus tareas garantizando los servicios esenciales a la comunidad. Además de reforzar la salud pública y contención social.

En este marco, la Secretaría de Obras Públicas y Privadas, y la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura han implementado nuevas medidas. En obras refieren a la recolección de residuos, desmalezamiento de pastizales y fumigaciones en instituciones, mientras que en turismo al control en comercios y monitoreo permanente en playas y balnearios.


Cabe destacar que el personal a cargo de estas secretarías se ha visto reducido en un 90%, cumpliendo guardias mínimas. Solamente están trabajando en forma efectiva el ejecutivo, funcionarios, personal de salud y recolectores de residuos. El resto de la planta se encuentra realizando la debida cuarentena.

Incluso, esta decisión de reducir a guardias mínimas el personal municipal en pos de salvaguardar la salud de los empleados y de sus familias, se realizó dos días antes del decreto de Aislamiento Obligatorio ya mencionado.


Respecto a la recolección de residuos Fernando Geremías, Secretario de Obras Públicas y Privadas, explica que la misma se realiza por medio de Guardias Mínimas. Esto se debe principalmente al cuidado del personal y a las recomendaciones de La Planta de Residuos Regional de minimizar el volumen de desechos ya que también trabajan con personal reducido.

Además, se implementaron todas las medidas de prevención para el personal de recolección. En este sentido cada trabajador utiliza el uniforme correspondientes, guantes y barbijos, y permanentemente están abastecido de alcohol en gel. Incluso han sido vacunados contra la gripe.

Por tal  motivo se ha establecido un cronograma de recolección de emergencia en correspondencia con la medida de aislamiento. 


Por otro lado en los próximos días se realizarán tareas de desmalezamiento de pastizales. Para ello se establecerán cuadrillas rotativas. El propósito es la prevención de posibles focos de Dengue y su propagación, ya que Argentina también se encuentra en emergencia sanitaria de Dengue y Sarampión. 

En consecuencia, se otorgó un permiso excepcional a parqueros y pileteros para realizar los mantenimientos correspondientes. Respetando las medidas, se solicitó que las jornadas laborales no superen las cuatro horas. Además se controlará la no aglomeración de personas realizando las tareas, como así también la circulación de no más de dos personas en un vehículo.  

Sumado a ello, y fortaleciendo el trabajo articulado con las instituciones locales, se realizaron fumigaciones en: Hospital Dr. Luis Rivarola, Sala Cuna, Guardería Municipal, Jardín de Infantes e Instituto Secundario.

Por su parte, se están realizando recorridos de control en el Camping Municipal y playas a cargo del Secretario de Turismo, deporte y Cultura, Andrés Deza. Dos veces al día se recorre las zonas del Camping, Embalsina, Playa Grande, Club Río Cuarto y 3 de Octubre.

En tales controles se ha identificado a personas realizando actividades físicas, las cuales han sido informadas a las autoridades correspondientes. Se les solicitó que regresen a sus residencias y se les advirtió las consecuencias de incumplimiento de la norma.

Este accionar se corresponde al trabajo articulado con la Policía, Bomberos Y Defensa Civil. No obstante, se pide a la comunidad la responsabilidad ciudadana de extremar los cuidados pertinentes, ya que la comunidad cuenta con los efectivos policiales habituales, no se ha dotado de mayor personal a la localidad frente a la emergencia.

Finalmente, en cuanto a los comercios locales, Andrés Deza comentó que desde el primer momento se controla el cumplimiento de todas las disposiciones. Cada comerciante recibió la notificación con las medidas a implementar. Además se realiza regularmente el relevamiento de precios cuidados dispuesto por el Gobierno Nacional. 

Se realizó el “Festival de Folclore de Villa del Dique 2020”

La noche del sábado, más de 3000 personas disfrutaron de la música y la danza, de distintos artistas del Valle de Calamuchita. Además, el escenario contó con la presencia destacada del artista consagrado, a nivel nacional, “Pachi Herrera” y el grupo “Arte Sano” de la localidad de Tío Pujio.

A orillas del lago, en una noche ideal, con la playa del Camping Municipal repleta, transcurrió el primer “Festival de Folclore Villa del Dique“. El Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, Andrés Deza, fue el encargado de inaugurar oficialmente el evento. Brindó unas palabras, donde se mostró emocionado y agradecido al pueblo, a municipios vecinos y a las Agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo. Destacó que estos aportes hicieron posible llevar adelante el Festival de manera gratuita.


Revalorizar el arte y la cultura de la región fue la premisa del festival. En ese sentido, la grilla, en su mayoría, se conformó con diferentes artistas del Valle. Entre ellos estuvieron Cinco Ríos (Rumipal), Trío Sachero (Santa Rosa), Con el Alma (Los Cóndores), Academia de baile Atahualpa Yupanqui (Embalse) y los artistas locales, Cesar de León, Carlos Ramírez, Argentina Soria, y la danza del Taller Daniel.

Finalmente, cabe destacar la presencia de “Pachi Herrera”, artista consagrado a nivel nacional. Con su música carnavalesca, y charango en mano, hizo bailar a todo el público durante más de una hora. Además, resaltó la importancia de contar con estos espacios para los artistas regionales y felicitó a toda la organización por ello. Luego se presentó Arte Sano, que a ritmo de chacareras cerró el Festival.

Se realizó el primer “Viernes Peatonal”

Anoche, en la calle San Martín, se llevó a cabo la primera edición de “Viernes Peatonal”. Durante más de cuatro horas el centro  se colmó de vecinos y turistas que disfrutaron de distintos espectáculos artísticos, de la feria de artesanos y de una variada gastronomía. 

Con gran éxito, se realizó el primer “Viernes Peatonal”. Ayer entrada la noche, la calle San Martín, comenzó albergar centenares de personas para disfrutar de la propuesta. Espectáculos circenses, murga, jazz, folklore, cumbia, candombe, se distribuyeron a lo largo de la avenida. Además se contó con la presencia de la feria de artesanos y la variada gastronomía local.

Las postales fueron cientos de personas transitando las calles, músicos rodeados de espectadores, risas y aplausos en intervenciones circenses, niños escuchando cuentos en medio de la avenida, locales gastronómicos desbordados de capacidad con mesas en la calle, feria de artesanos y el color de la murga. 


Sobre el evento, Andrés Deza, Secretario de Turismo Deporte y Cultura expresó “es una emoción terrible, volvimos a ver en la calle central, al pueblo, al turista”, y agregó “fue una manifestación de cultura formidable”. Destacó también la alegría de la gente y la felicidad de la Secretaria de hacer de los Viernes Peatonales una marca registrada.

Cabe destacar que la actividad se enmarca dentro de la propuesta general, de revalorizar los espacios públicos, que propone la nueva gestión municipal de Ricardo “el Zurdo” Scoles. Este espacio que se construye de manera compartida y dotamos de valores. Lugar donde se producen las transformaciones sociales. Es una propuesta a “Una Forma de Vivir”.

Revalorizar las Artes y la Cultura

El próximo viernes 3 de enero se inaugura un nuevo espacio para el Arte y la Cultura. Todos los fines de semana de la temporada, en los alrededores del Paseo de Artesanos, se presentarán distintos espectáculos de expresiones artísticas, además de artesanos que ocuparán el espacio de feria. La propuesta se proyecta para todo el año.

La Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura presenta una propuesta para revalorizar el Arte y la Cultura de Villa del Dique y la Región. A partir del primer fin de semana de enero, la explanada de la Casa de la Cultura, el SUM y el Paseo de Artesanos, contemplará diversos espectáculos para el disfrute de vecinos y turistas. La cita será de jueves a sábados entrada la noche. Además se contará con la presencia de distintos artesanos de la localidad y la región.

Teniendo en cuenta el reciente comienzo de año, este fin de semana la actividad se desarrollará a partir del viernes 3 de enero. La apertura estará a cargo de Nelson, el Payaso Cantor,  con su espectáculo de Impro-clown “Hondo”. Luego Circlown acercará “Esclavos del sí”, teatro a la carta. En esta actividad el público se vuelve un protagonista  de la obra, son quienes le agregan los ingredientes que le dan la esencia a cada una de las escenas.

Finalmente el sábado, “Las aventuras del hada, el duende y la bruja” de Alto Flash, dará inicio a las actividades. Para el cierre, Jorge Riquelme presentará “Animales Peligrosos”, espectáculo de cuentacuentos para disfrutar en familia. Un tiempo de encuentro alrededor de la palabra para imaginar, reír y también reflexionar. Porque los cuentos, asegura Riquelme “no son solo para dormir a los niños, sino también para despertar a los adultos”.

Apertura de temporada

Se llevó a cabo, el sábado pasado, la Apertura de Temporada. El escenario del evento fue la pileta olímpica del Camping Municipal. Más de 500 personas se hicieron presentes. La música, el desfile y las expresiones artísticas fueron el atractivo de la noche.

La recepción se realizó en la entrada de abajo de la pileta. Zancos, feria de artesanos  y un espacio de juegos y expresión para niños, fueron las primeras actividades de la fiesta. Luego, comenzó oficialmente en el escenario ubicado en la confitería de arriba, cuando tomó la palabra para dar comienzo y bienvenida a la inauguración el Secretario de Turismo, Deporte y Cultura, Andrés Deza y luego lo hizo Ruth Prado, del equipo organizador.


Se presentó el tradicional desfile con la presencia de distintas casas de indumentaria de la localidad, y las participaciones especiales de la organización Zoocorro, y del taller de Reciclado a cargo de Silvina Fontana. En medio, hubo una demostración de BMX; la representación artística de los 4 elementos fundamentales de la vida en nuestro planeta: agua, tierra, aire y fuego; zancos y acrobacia; y un gran cierre a cargo de las bandas Calle Vapor, que acercó la Agencia Córdoba Cultura, y de nuestra localidad Bandaxo.



Con pocos días para la organización del evento, ya que el desafío estuvo en adelantar la fecha de apertura, que en los últimos años se realizaba los primeros días de enero, todo salió de forma exitosa. Se realizó un trabajo exhaustivo para tener el lugar en condiciones óptimas el día de apertura, y desde el municipio se agradece y destaca la participación voluntaria de algunos vecinos y vecinas, que colaboraron en la puesta a punto del lugar y en la producción general.