Política alimentaria en el contexto de COVID-19
El Área de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa del Dique, ha acompañado de distintas maneras a cubrir necesidades alimentarias a aquellas familias en las que su situación laboral se ha visto afectada desde el comienzo del aislamiento en el contexto Covid-19.
En primer lugar, se procedió a clasificar los datos estadísticos obtenidos gracias al trabajo de campo realizado por el área, quienes mediante empadronamiento identificaron a las familias en riesgo alimentario y realizaron el trazado de los barrios.
Este empadronamiento que, entre otras cosas, permite determinar qué familias ingresar a programas de asistencia alimentaria, contempla distintos indicadores sociales vinculados al impacto de la situación económica, características del grupo familiar, la falta de ingresos formales y/o la imposibilidad de acceso a programas sociales provinciales o nacionales.
A partir de este esquema, se entregaron:
- 989 bolsones de PAICOR
- 505 módulos alimentarios desde Desarrollo Humano
- Asistencia con módulos alimentarios a 3 familias en aislamiento por nexo epidemiológico de caso positivo de Covid-19
A su vez, se articuló la entrega de alimentos con organizaciones de la comunidad, que llevan adelante iniciativas solidarias por su cuenta:
Iglesia Perlas Para Dios
La iniciativa de la creación de un comedor comunitario surge por parte de la Iglesia frente a la necesidad de ayudar a aquellas familias que se han visto imposibilitadas de trabajar durante los primeros meses de la pandemia con consecuencias directas en su economía doméstica.
A partir de la demarcación del territorio, desde la municipalidad y en conjunto con el accionar de quienes trabajan de manera voluntaria en el comedor, se ha incluido y acompañado a 19 familias con un total de 2.600 viandas aproximadamente desde marzo hasta la fecha. Por su parte, desde Perlas para Dios, se ha incluido a 21 familias, mediante la ayuda de los colaboradores que se encargan de la producción y distribución de viandas.
Este accionar conjunto, abarca a más de 40 familias con entrega de alimentos los días lunes, miércoles y viernes, con más de 200 vecinos y vecinas asistidas.
Asimismo, desde la municipalidad se asiste mensualmente al comedor con el aporte económico para la compra de alimentos. Desde el 18/05/2020 hasta el 02/09/2020 inclusive se aportaron $64.597,39 correspondientes a la compra de 185,125 kg de carne.
Asociación de Yoga Ananda Marga
En el mismo sentido, esta asociación también ha iniciado acciones solidarias de manera voluntaria vinculada a la entrega de viandas.
Desde el municipio se los ha acompañado, asistiendo un total de 25 familias y alrededor de 1.300 viandas hasta la fecha, los días jueves de todas las semanas.
Vale aclarar, que al momento de ingresar una nueva familia, tanto a los módulos alimentarios como a las viandas de las organizaciones, el área realiza un relevamiento de datos de la situación por la que la familia está transitando, relevamiento que permite también actuar en consecuencia con otras políticas públicas.
Todos los meses, se lleva a cabo una actualización de los padrones, dado que cuando la situación de dichas familias mejora y ya no sienten la necesidad de asistencia, lo comunican al área, permitiendo el ingreso de otras familias.
La creación de dichos padrones ha facilitado además un diálogo constante entre el área y las familias, dando lugar a otro tipo de asistencias e identificación de distintas problemáticas vinculadas con el apoyo escolar, la violencia de género, necesidades habitacionales, entre otras.
Además, se continúa también apostando a la soberanía alimentaria de nuestras vecinas y vecinos, acompañando y realizando un seguimiento de las huertas y la crianza de pollitos que se entregaron de manera articulada con el INTA a principios de Marzo del corriente año.
Desde el Área de Desarrollo Humano, se destaca la importancia del trabajo comunitario, articulado y en conjunto con instituciones y/o organizaciones de la villa, ya que de manera individual es difícil mantener en el tiempo este tipo de acciones solidarias, por lo que se recuerda que el equipo se encuentra siempre a disposición para la recepción de proyectos o iniciativas de esta índole.
PARA CONSULTAS Y ASESORAMIENTO:
Teléfono: (03546) 15405783
Martes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13 hs en el Dispensario “Dr. Eduardo Berthollet” de Villa Nueva y los días Miércoles de 8.00 a 12 hs en el Hospital Municipal “Dr. Luis Rivarola”