Colaboración de la Municipalidad con la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la UNC para la instalación de una antena de monitoreo hidrológico y meteorológico
El pasado 14 de agosto, el Intendente Municipal, Ricardo Scoles, y el Decano de la Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ing. Pablo Recabarren; firmaron un Convenio de Colaboración y Asistencia para la instalación en nuestra localidad, de un disdrómetro óptico (sensor láser de última generación), que permite medir cantidad, tamaño y velocidad de partículas de precipitación, ya sean distintos tipos de lluvia, granizo, nieve o incluso polvo en suspensión.
Dicho acuerdo pertenece a la primera red de disdrómetros instalada y en funcionamiento del país, que administra El Laboratorio de Hidrometeorología (LHM) de la (FCEFyN), el cual, proporciona soporte técnico y electrónico para la operatividad y la consecuente generación de informes periódicos sobre eventos hidrometeorológicos.
Luego de realizar los correspondientes análisis técnicos y espaciales, surgió la necesidad por parte del Laboratorio de Hidrometeorología, reubicar los disdrómetros, siendo Villa del Dique, el sitio de interés donde se puedan explotar las potencialidades de los dispositivos y sus numerosas aplicaciones de acuerdo a:
🔸️ Proximidad a la Ciudad de Córdoba
🔸️ Cuenca hídrica dotada de instrumental hidrometeorológico de varios años de antigüedad.
🔸️ Cuenca hídrica con importantes variaciones del nivel de ríos durante el verano.
🔸️ Estación meteorológica automática muy próxima al emplazamiento elegido.
🔸️ Existencia de grandes cuerpos de agua en la cuenca hídrica. Entre otros.
La finalidad de la instalación del disdrómetro en nuestra localidad es monitorear y caracterizar eventos severos de precipitación que contribuyan a los sistemas de prealerta de crecidas, y aportar datos que favorezcan a la calibración del radar instalado en el campus de la Ciudad Universitaria de la UNC.