Etiqueta: convenio

Colaboración de la Municipalidad con la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la UNC para la instalación de una antena de monitoreo hidrológico y meteorológico

El pasado 14 de agosto, el Intendente Municipal, Ricardo Scoles, y el Decano de la Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ing. Pablo Recabarren; firmaron un Convenio de Colaboración y Asistencia para la instalación en nuestra localidad, de un disdrómetro óptico (sensor láser de última generación), que permite medir cantidad, tamaño y velocidad de partículas de precipitación, ya sean distintos tipos de lluvia, granizo, nieve o incluso polvo en suspensión. 

Dicho acuerdo pertenece a la primera red de disdrómetros instalada y en funcionamiento del país, que administra El Laboratorio de Hidrometeorología (LHM) de la (FCEFyN), el cual, proporciona soporte técnico y electrónico para la operatividad y la consecuente generación de informes periódicos sobre eventos hidrometeorológicos.

Luego de realizar los correspondientes análisis técnicos y espaciales, surgió la necesidad por parte del Laboratorio de Hidrometeorología, reubicar los disdrómetros, siendo Villa del Dique, el sitio de interés donde se puedan explotar las potencialidades de los dispositivos y sus numerosas aplicaciones de acuerdo a:

🔸️ Proximidad a la Ciudad de Córdoba

🔸️ Cuenca hídrica dotada de instrumental hidrometeorológico de varios años de antigüedad.

🔸️ Cuenca hídrica con importantes variaciones del nivel de ríos durante el verano.

🔸️ Estación meteorológica automática muy próxima al emplazamiento elegido.

🔸️ Existencia de grandes cuerpos de agua en la cuenca hídrica. Entre otros.

La finalidad de la instalación del  disdrómetro en nuestra localidad es monitorear y caracterizar eventos severos de precipitación que contribuyan a los sistemas de prealerta de crecidas, y aportar datos que favorezcan a la calibración del radar instalado en el campus de la Ciudad Universitaria de la UNC.

La Municipalidad invierte $10.000.000 para la instalación de cámaras de videovigilancia y un Centro de Monitoreo

Recientemente se firmó un importante convenio para la seguridad de nuestro pueblo. La Municipalidad y la Empresa NovoSecurity sellaron formalmente el acuerdo para la instalación de 26 cámaras de videovigilancia en sectores estratégicos del ejido municipal y límites del mismo. Además, se creará el Centro de Monitoreo Integral en las oficinas del Área de Inspección. La inversión que realiza el Municipio es de $10.000.000 y el plazo estimado para la culminación de la obra es de 90 días. 

Participaron del encuentro, el Secretario de Gobierno y Asuntos Institucionales, Tomas Scoles,  autoridades de la empresa y el Sr. Franco Eliseo Doncelli, quien comprará un terreno municipal a cambio del  70% del presupuesto total. 

Cabe destacar el trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana, integrada por vecinas/os, miembros del Honorable Concejo Deliberante y del Ejecutivo, que durante varios meses realizaron un trabajo conjunto en el  diagnóstico de las necesidades y  debatieron las características de los proyectos presentados en materia de videovigilancia.  Esta inversión es la segunda etapa de un plan integral en seguridad que se viene trabajando desde la Comisión, luego de la implementación del espacio de participación ciudadana en materia de seguridad “Unidos y Conectados” (ver: Lanzamiento del Programa Municipal de Seguridad Ciudadana “Unidos y Conectados” – (villadeldique.gob.ar)). 

Teniendo en cuenta el crecimiento demográfico de los últimos años, la localidad comienza a vislumbrar distintas problemáticas de inseguridad al igual que poblaciones con similares características. Ante ello, es importante comenzar a generar estructuras sólidas para la convivencia en armonía de todos y todas. 

En consecuencia, este sistema de cámaras de seguridad y monitoreo le permitirá al Municipio tener un control de vigilancia de mayor alcance e inmediatez, con el cual se trabajará articuladamente con la Policía y Bomberos. 

A su vez, la implementación del proyecto tiene como característica diferencial, a sistemas similares, que asienta su infraestructura de red inalámbrica y equipamientos con la posibilidad de sumar cámaras de vigilancia en el futuro a mediano o largo plazo. 

En principio, como primera etapa del proyecto se acondicionará  la Central de Monitoreo en la oficina del Área de Inspección, se colocarán los equipos necesarios en la torre municipal ubicada en el Cerro 2022 y se instalarán dieciséis (16) cámaras de alta tecnología en once (11) puntos estratégicos de la localidad.

Luego, la segunda etapa implica la instalación de una  torre de 24 metros normalizada para tomar la señal de los equipos ubicados en los sectores de Villa Guadalupe, Playa Grande, etc. Y con ello, finalizar el cerramiento de la localidad, previendo la instalación de (10) cámaras de alta tecnología.

Por último, en la tercera etapa se destaca el trabajo de planeamiento el cual prevé el agregado de cámaras y equipos de acuerdo con el crecimiento poblacional de la localidad.