Etiqueta: coronavirus

Comenzó la vacunación contra COVID en Villa del Dique

Ayer 18 de febrero comenzó la vacunación contra el Covid en adultos mayores del Geriátrico “Renacer” de Villa del Dique. La Vicedirectora del Hospital Regional de Santa Rosa de Calamuchita, Sandra Larrazabal, fue quien trasladó las vacunas Sputnik V en un freezer de conservación tal como determina el protocolo de distribución.

Por su parte, la Secretaria de Salud de la Municipalidad, Patricia Ferrero, junto al personal del Hospital local estuvieron a cargo de la colocación y registro de datos de todos los residentes del geriátrico que fueron previamente autorizados por sus familiares para ser vacunados. Recordamos que la vacunación no es obligatoria y rige solamente por la voluntad personal.

La jornada comenzó alrededor de las 16 horas, extendiéndose hasta las 18:30 horas. Un total de 43 adultos mayores recibieron la primera dosis de la vacuna.


Para lograr la completa inmunización, debe realizarse dos aplicaciones, con un intervalo mínimo de 21 días entre dosis, ambas de aplicación intramuscular en el brazo. En este sentido la colocación de la segunda dosis será el 11 de marzo.

Se recuerda que el equipo de salud municipal ha venido realizando capacitaciones al respecto y se ha diseñado la logística de vacunación que se llevará a cabo en la localidad. En esta se establecen células de vacunación con un máximo de cinco personas por ingreso, considerando que el proceso completo demora alrededor de unos 30 minutos

De este modo, se garantiza el distanciamiento social y los controles previos a la vacunación (Triage; registro; contraindicaciones del paciente; chequeo de temperatura de la dosis, etc).

Asimismo, desde la gestión se ha adquirido un frizzer propio y un grupo electrógeno facilitado por los Bomberos de Villa del Dique, dos elementos sumamente necesarios para la adecuada conservación de las dosis.


En cuanto a la continuidad de la vacunación en nuestra localidad, las personas que quieran ser vacunadas podrán comunicarse con el Hospital al (03546) 497636 y serán inscriptas en el padrón. Se recuerda que la prioridad que se estableció desde Provincia es la siguiente:

  • Mayores de 70 años (por ser el grupo con mayor mortalidad registrada).
  • Personas entre  60 y 69
  • Personas entre 18 y 59 años con comorbilidad (diabetes y obesidad)
  • Personal docente y gendarmería
  • Resto de la población que desee vacunarse.

Tal como establece el protocolo los menores de edad no serán vacunados. 

Hay que remarcar, la vacuna no elimina la pandemia, limita la transmisión y disminuye la morbi-mortalidad. Sobre todo, en los primeros tiempos donde la vacunación se hará a nivel mundial de forma escalonada y progresiva.

Se recuerda que la vacunación está sujeta a la producción mundial y a la posterior distribución nacional. Por tal motivo no es posible establecer fechas fijas, por lo que se recuerda a la población la importancia de seguir manteniendo los protocolos sanitarios mientras se aguardan las llegadas de las dosis. 

Política alimentaria en el contexto de COVID-19

El Área de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa del Dique, ha acompañado de distintas maneras a cubrir necesidades alimentarias a aquellas familias en las que su situación laboral se ha visto afectada desde el comienzo del aislamiento en el contexto Covid-19.

En primer lugar, se procedió a clasificar los datos estadísticos obtenidos gracias al trabajo de campo realizado por el área, quienes mediante empadronamiento identificaron a las familias en riesgo alimentario y realizaron el trazado de los barrios.

Este empadronamiento que, entre otras cosas, permite determinar qué familias ingresar a programas de asistencia alimentaria, contempla distintos indicadores sociales vinculados al impacto de la situación económica, características  del grupo familiar, la falta de ingresos formales  y/o la imposibilidad de acceso a programas sociales provinciales o nacionales.

A partir de este esquema, se entregaron: 

  • 989 bolsones de PAICOR 
  • 505 módulos alimentarios desde Desarrollo Humano 
  • Asistencia con módulos alimentarios a 3 familias en aislamiento por nexo epidemiológico de caso positivo de Covid-19

A su vez, se articuló la entrega de alimentos con organizaciones de la comunidad, que llevan adelante iniciativas solidarias por su cuenta: 


Iglesia Perlas Para Dios

La iniciativa de la creación de un comedor comunitario surge por parte de la Iglesia frente a la necesidad de ayudar a aquellas familias que se han visto imposibilitadas de trabajar durante los primeros meses de la pandemia con consecuencias directas en su economía doméstica.

A partir de la demarcación del territorio, desde la municipalidad y en conjunto con el accionar de quienes trabajan de manera voluntaria en el comedor, se ha incluido y acompañado a 19 familias con un total de 2.600 viandas aproximadamente desde marzo hasta la fecha. Por su parte, desde Perlas para Dios, se ha incluido a 21 familias, mediante la ayuda de los colaboradores que se encargan de la producción y distribución de viandas.

Este accionar conjunto, abarca a más de 40 familias con entrega de alimentos los días lunes, miércoles y viernes, con más de 200 vecinos y vecinas asistidas.

Asimismo, desde la municipalidad se asiste mensualmente al comedor con el aporte económico para la compra de alimentos. Desde el 18/05/2020 hasta el 02/09/2020 inclusive se aportaron  $64.597,39 correspondientes a la compra de 185,125 kg de carne.


Asociación de Yoga Ananda Marga 

En el mismo sentido, esta asociación también ha iniciado acciones solidarias de manera voluntaria vinculada a la entrega de viandas.  

Desde el municipio se los ha acompañado, asistiendo un total de 25 familias y alrededor de 1.300 viandas hasta la fecha, los días jueves de todas las semanas.

Vale aclarar, que al momento de ingresar una nueva familia, tanto a los módulos alimentarios como a las viandas de las organizaciones, el área realiza un relevamiento de datos de la situación por la que la familia está transitando, relevamiento que permite también actuar en consecuencia con otras políticas públicas.

Todos los meses, se lleva a cabo una actualización de los padrones, dado que cuando la situación de dichas familias mejora y ya no sienten la necesidad de asistencia, lo comunican al área, permitiendo el ingreso de otras familias.

La creación de dichos padrones ha facilitado además un diálogo constante entre el área y las familias, dando lugar a  otro tipo de asistencias e identificación de distintas problemáticas vinculadas con el apoyo escolar, la violencia de género, necesidades habitacionales, entre otras.

Además, se continúa también apostando a la soberanía alimentaria de nuestras vecinas y vecinos, acompañando y realizando un seguimiento de las huertas y la crianza de pollitos que se entregaron de manera articulada con el INTA a principios de Marzo del corriente año.

Desde el Área de Desarrollo Humano, se destaca la importancia del trabajo comunitario, articulado y en conjunto con instituciones y/o organizaciones de la villa, ya que de manera individual es difícil mantener en el tiempo este tipo de acciones solidarias, por lo que se recuerda  que el equipo se encuentra siempre a disposición para la recepción de proyectos o iniciativas de esta índole.

PARA CONSULTAS Y ASESORAMIENTO:
Teléfono: (03546) 15405783
Martes, Miércoles y Viernes de 8:30 a 13 hs en el Dispensario “Dr. Eduardo Berthollet” de Villa Nueva y los días Miércoles de 8.00 a 12 hs en el Hospital Municipal “Dr. Luis Rivarola”

Acompañamiento durante la pandemia: Informe del equipo de Desarrollo Humano

El Equipo de Desarrollo Humano continúa realizando su labor de acuerdo a las necesidades y urgencias que surgen en el contexto de emergencia sanitaria.

Durante el mes de mayo, se realizaron un total de 120 entrevistas domiciliarias donde se atendieron demandas de diferente índole, algunas de ellas se detallan a continuación.

En cuanto a las familias que se encuentran en emergencia alimentaria, se llevó a cabo la entrega de 114 módulos alimentarios, 52 correspondientes al padrón de Paicor y 62 al relevamiento realizado por el equipo.  

Además, se articuló con sectores de la comunidad la entrega (de lunes a domingo) de 184 viandas para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los alimentos se distribuyeron de la siguiente manera: 50 porciones a cargo de la Iglesia Perlas para Dios, 66 porciones coordinadas por la Asociación de Yoga y 68 viandas entre vecinas y vecinos organizados del barrio Vivero.

Por otro lado, como promotores del Programa ProHuerta del INTA, se realizó la entrega de 200 kits de semillas a 200 familias y 300 pollitos a 30 familias de Villa del Dique. A su vez, se realiza el seguimiento continuo de las huertas y gallineros y se continúa inscribiendo a todos aquellos vecinos que quieran formar parte del programa en la próxima entrega. 

Previendo la llegada de los meses invernales, se asistió a cinco familias en cuanto a mejoras edilicias, garantizando condiciones de mínima habitabilidad. En el mismo sentido, se articuló con el gobierno provincial y con el Ropero Municipal, la entrega de abrigo y prendas de vestir, 20 frazadas  y 6 colchones distribuidos entre 10 familias.

En torno al acompañamiento de adultos mayores durante el aislamiento social, se gestionó y  coordinó a través de PAMI, la entrega del cheque correspondiente al Programa Nacional Alimentario al Centro de Jubilados y Pensionados local.

En cuanto a educación, se coordinó en conjunto con el Equipo de Orientación Escolar, el proceso de entrega de fotocopias llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Se realizó además, un control exhaustivo mediante informes sobre el protocolo de bioseguridad local para la integración educativa de Niños/as y Adolescentes con discapacidad.

En relación a salud y acompañamiento psicológico, se articuló en conjunto con la Secretaría, la gestión y entrega de medicamentos provenientes de otras ciudades, a siete familias que debido al aislamiento social preventivo se veían imposibilitadas de continuar con sus tratamientos médicos.  Además, se acompañó a dos familias con integrantes con adicciones y se gestionó para ellos recursos con REMAR de la localidad de Río Cuarto.

En el mismo marco, se brindó asistencia psicosocial a aquellos grupos familiares que se encontraban realizando la cuarentena en nuestra localidad por diferentes razones. Como así también, seguimiento y asistencia psicosocial a 10 familias por diferentes motivos como vulnerabilidad de derechos en niños/as y adolescentes, violencia familiar y aquellos que sufrieron pérdidas de algún integrante de la familia durante la pandemia. 

En relación al apoyo en la gestión de trámites e inscripción en distintos programas y beneficios sociales, se respondió a 46 consultas de IFE y se posibilitó el traslado a más de 12 familias a los diferentes puntos de cobranza. Por otro lado, se asesoró a 12 jefas/es de Hogar respecto pautas de crianza, cuotas alimentarias y regímenes de visita durante el aislamiento.

Así mismo, el equipo se encuentra en consulta continua con Anses para dar respuesta a aquellas consultas y demandas de vecinos que a causa del aislamiento social no pudieron continuar y/o comenzar con diversos trámites en las oficinas de dicho organismo.Finalmente, con el objetivo de hacer más extensivos los beneficios, se está trabajando en el proyecto de adherencia al Plan Semilla con el objetivo de que nuestros vecinos puedan acceder al Programa Provincial de Vivienda.

Entrega de materiales de estudio a alumnos de la escuela primaria

Desde que comenzó el aislamiento social obligatorio y con el objetivo de que ningún alumno se quede sin la posibilidad de desarrollar sus deberes,  más de 70 niños y niñas recibieron de manera impresa el material digital provisto por los docentes.

En este sentido, el municipio imprimió 3000 fotocopias para alumnos de la Escuela Primaria Almirante Guillermo Brown que no tienen acceso a internet y/o no tienen la posibilidad de imprimir por los altos costos de las fotocopias.

Hasta la fecha en la Casa de La Cultura se han realizado tres entregas. La primera fue el 24 de abril, en la cual 47 estudiantes recibieron sus fotocopias. En la segunda, el 06 de mayo, el número se incrementó a 68. Finalmente en la última entrega -hasta el momento- del 21 de mayo suman un total de 76 niños y niñas que obtuvieron los materiales de estudio.

La articulación de esta asistencia educativa se lleva a cabo a través del Equipo de Orientación Escolar Municipal integrado por la Lic. Carla Plaza y la Lic. Agustina Brusco. Quienes además recibieron la colaboración del Área de Desarrollo Humano con el aporte de  la base de datos que vienen trabajando con  la entrega de bolsones por medio del Programa PAICOR.


En suma, luego de un primer momento de reconocer cuales eran las familias que no tenían acceso a internet, ni tampoco tenían la posibilidad de imprimir los respectivos trabajos, el equipo de orientación coordinó con cada uno de los docentes para ordenar el material de estudio y hacer que lleguen a los alumnos.

Por último, se destaca que el  haber transcurrido más de sesenta días del aislamiento obligatorio, son muchas las demandas sociales que atraviesan a nuestra comunidad. Con este panorama el municipio ha puesto la prioridad y el esfuerzo  en atender cada una de ellas. Es por ello que estar presente en  el ámbito educativo es de suma importancia.

Villa del Dique y Villa Rumipal acuerdan un operativo en conjunto para el control de los accesos

El martes 19 de mayo se llevó a cabo una reunión en las instalaciones de la Municipalidad de Villa Rumipal con el objetivo establecer un operativo conjunto de control de accesos para reforzar las medidas de bioseguridad entre ambas localidades.

A su vez, se establece un operativo cerrojo por parte de la policía con vistas al fin de semana largo. Además de los puestos de control permanentes, se reforzará sobre RP5 con controles en accesos de La Sierrita y Automóvil Club Argentino.

Como parte del operativo, representantes de los dos municipios y de la Policía de Córdoba, acordaron la coordinación de franjas horarias para trabajos exceptuados y controles de circulación.

En este sentido, se establece que a partir del jueves 21 de mayo en Villa del Dique, sólo se permitirá el ingreso de proveedores o introductores por la mañana, en la franja de 8.00 a 13 hs (con excepción de los proveedores farmacéuticos, de laboratorios, y de elementos de sanidad).

En el caso de aquellos introductores que, durante esta semana, provengan de una distancia mayor a los 100 km a la redonda sin conocimiento previo de la medida, y se vean imposibilitados a cambiar su itinerario, será el comerciante quién tendrá la obligación de dar aviso, para que los municipios hagan el correspondiente seguimiento y se garanticen las medidas de seguridad.

Por otro lado, se establece que Villa del Dique reducirá el horario común de cierre para los supermercados a las 20 hs, propuesto por Villa Rumipal; y Villa Rumipal adoptará el horario para comercios no esenciales de 7 a 13 hs y de 16 a 19 hs, como había reglamentado previamente la municipalidad de Villa del Dique. 

En el mismo contexto, este miércoles 20 se llevará a cabo una reunión del COE
Regional y los municipios para coordinar los operativos de control en el Valle de
Calamuchita. Se destaca la necesidad de aunar fuerzas y que el trabajo en conjunto entre localidades y el COE prime sobre lo individual.

Nuevas actividades: Protocolos

Se ponen a disposición de los vecinos los protocolos sanitarios a cumplir por parte de peluquerías, quinielas, y nuevas profesiones exceptuadas (psicólogos y nutricionistas).

Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.

Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, o si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.

Administración de cuarentena: Protocolos para nuevas actividades

Se ponen a disposición de los vecinos el Decreto Municipal 034/20 que amplía la cantidad de actividades exceptuadas en el marco del Aislamiento Preventivo y Obligatorio, y los protocolos sanitarios a cumplir por parte de los comercios, profesiones y obras privadas habilitados.

Para la habilitación, cada responsable de comercio debe descargar dos (2) copias del Protocolo de Actualización de Normativas del Aislamiento Social Obligatorio y dirigirse al municipio para firmar ambas en manifestación de acuerdo y cumplimiento. Una copia quedará en poder del municipio y otra se llevará el responsable, firmada por un inspector municipal.

Dicho trámite puede realizarse en la municipalidad, de lunes a viernes en el horario de 8 a 13 hs.

Además, en el caso de obras privadas, todos los trabajadores del rubro Instalaciones deben inscribirse en el siguiente formulario — > REGISTRO DE TRABAJADORES DEL RUBRO INSTALACIONES

Se recuerda a la comunidad que rige el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y que debemos continuar con las medidas preventivas y ser responsables, para así aportar al cuidado colectivo y la salud de nuestra comunidad. El Departamento Ejecutivo Municipal podrá anular los permisos ante el incumplimiento del protocolo, y tanto el municipio como el COE local podrán modificar o dejar sin efecto el presente decreto si existiera riesgo para la población de Villa del Dique.

GESTOS SOLIDARIOS FRENTE AL COVID-19

En tiempos difíciles, la solidaridad es siempre una inyección de esperanza. Desde el anonimato muchas personas aportan para ayudar en el actual contexto de emergencia socio-sanitaria.

La Emergencia Sanitaria declarada por el Gobierno Nacional el pasado 12 de marzo, trajo aparejada la emergencia económica, afectando principalmente a aquellas personas del sector de trabajo informal con consecuencias directas en su economía doméstica.

En esta línea, el municipio de Villa del Dique ha desarrollado políticas para acompañar a toda la comunidad, y en particular, a los sectores más vulnerables. A través del equipo de Desarrollo Humano se ha relevado a las familias que más necesitan de asistencia social y se las ha acompañado de acuerdo a sus necesidades específicas.

Paralelamente muchos vecinos y comerciantes comenzaron a brindar ayuda a través de donaciones. La municipalidad tomando conocimiento de ello, decidió regular estas acciones para garantizar principalmente el protocolo sanitario en la distribución. Además, para que las mismas llegaran con mayor rapidez a quienes lo necesitaran, y se distribuyeran de manera equitativa en todos los sectores afectados, gracias a los datos aportados por el relevamiento anteriormente mencionado. Y finalmente para procurar el cumplimiento del aislamiento.


Hasta la fecha se han recibido numerosas donaciones por parte de PyMES y comerciantes del valle y de la localidad, que deseamos agradecer y mencionar. Atanor S.A  donó mil litros de cloro puro, con el cual se obtienen 500.000 litros de agua clorada para la desinfección de espacios públicos. Ferretería Moroni donó 400 barbijos, la Seccional de Luz y Fuerza de Villa del Dique donó 40 bolsones de mercadería. El Geriátrico Renacer, por su lado, donó colchones; un grupo de vecinos anónimos 10 bolsones de mercadería; y Juan Esteban Cannavo, locatario del edificio donde funciona el Banco de Córdoba, donó el valor del alquiler correspondiente al mes de marzo para la compra de insumos para el Hospital.

Asimismo, se agradece la colaboración de cada uno de los vecinos y vecinas que de manera individual acercaron sus donaciones (alimentos, víveres, ropa, entre otras) como también a todos aquellos que ofrecieron sus servicios profesionales de manera desinteresada; y a los queridos artistas de nuestra villa que nos han ido compartiendo un poco de su arte para ayudarnos a transitar la cuarentena.

No sólo a través de estos gestos solidarios, sino también gracias al comportamiento de la mayor parte de los vecinos frente al Aislamiento Social Preventivo, Villa del Dique demuestra que en su unidad se fortalece día a día como comunidad. 


Unidos, Salimos adelante. ¡Gracias!


Se recuerda que todos los interesados en colaborar pueden comunicarse de lunes a viernes con el Equipo de Desarrollo Humano al (03546) 15 405783 (de 8 a 18 hs) o con la Municipalidad al (03546) 497216/241 (de 8 a 13 hs).

Los días martes y jueves de 8 a 12 hs la municipalidad coordina el retiro de donaciones de alimentos no perecederos, artículos de limpieza o higiene, útiles escolares, ropa, electrodomésticos, estufas, entre otros. 

Desarrollo Humano: acciones de acompañamiento y asistencia frente al COVID-19

En el marco de la emergencia sociosanitaria por Covid-19, el Equipo de Desarrollo Humano enfrenta nuevos desafíos y se ha desempeñado de acuerdo a un protocolo de emergencia, coordinando sus tareas con el objetivo de abarcar todos los aspectos comunitarios que puedan verse involucrados ante esta crisis.

A través del trabajo de campo y la re-evaluación socio económica desencadenada por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio,  se ha actualizado el empadronamiento de las familias en estado de vulnerabilidad social y riesgo alimentario.

En consecuencia, se ha llevado a cabo la entrega de más de 400 MÓDULOS ALIMENTARIOS, distribuidos de acuerdo al padrón realizado por Desarrollo Humano y el proporcionado por Paicor.

De este modo, desde la llegada de la Pandemia se lograron empadronar a poco más de 300 familias a las cuales se las dividió en casos de Emergencia Alta, Media y Baja.  

La entrega de Módulos alimentarios se coordinó considerando los niveles especificados, garantizando la alimentación en primera instancia, para aquellos que hasta antes de la pandemia contaban con el servicio de los comedores escolares (padrón Paicor), y en segundo lugar para las familias relevadas por el equipo, en donde se identificaron, entre otros, a más de 20 adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Cabe destacar, que el armado de los módulos se coordinó en conjunto con una licenciada en nutrición y se incorporó además un recetario que tiene como objetivo la optimización de los alimentos entregados.

Además, fueron distribuidos 80 unidades de lavandina y jabón en polvo, con el propósito de reforzar las medidas sanitarias y de higiene.

Es importante resaltar que parte de los módulos alimentarios entregados se componen de las donaciones realizadas por vecinos y vecinas de la localidad que llevaron adelante acciones solidarias.


Por otro lado, desde el equipo de Desarrollo Humano, se brindó asesoramiento y transporte  a más de 50 familias beneficiarias de la Tarjeta AlimentAR, y se asistió a 112 familias en la gestión y solicitud del Ingreso Familiar de Emergencia  (IFE).

También, se recibieron más de 140 consultas de diversa índole, y se brindó acompañamiento y/o asesoramiento en cuanto a demanda alimenticia, permisos de circulación, acceso a medicamentos provenientes de otras ciudades, problemas edilicios y de riesgo habitacional;  vacunación, salud mental y asistencia psicológica o psicopedagógica.

Así mismo,  se estuvieron recibiendo diferentes tipos de demandas y situaciones relacionadas con la violencia de género y violencia familiar y se continúa brindando acompañamiento y asesoramiento con profesionales de equipo técnico a través de las líneas telefónicas de Desarrollo Humano.

Se atendieron un total de 11 mujeres específicamente por situación de violencia de género, todas con niños y niñas a cargo y en general con una escasa y hasta ausente red social de contención tanto emocional como económica.

Por otra parte, las familias que se están acompañando y que continúan en seguimiento por violencia familiar son 19  aproximadas, y otras 5 están ingresando por nuevas demandas.

Las consultas recibidas van desde violencia de género, abuso sexual y violencia familiar, consultas sobre violación de medidas perimetrales, asesoramiento sobre cómo realizar denuncias, sospechas de trata de personas. A su vez, se está realizando asesoría jurídica en casos de denuncias ya realizadas y/o asesoramiento legales.

PARA CONSULTAS, DENUNCIAS O ASESORAMIENTO COMUNICARSE A LAS SIGUIENTES LÍNEAS TELEFÓNICAS:

Desarrollo Humano: (03546) 15405783
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861
Atención Psicológica: (0351) 157516906 / (0353) 154013861

Villa del Dique formaliza su Centro Operativo de Emergencia Local y establece un espacio de Contención y Aislamiento

En este contexto de Emergencia Sanitaria por el COVID-19, y teniendo en cuenta que según los especialistas las proyecciones respecto al mayor crecimiento de casos infectados son para el mes de mayo, la municipalidad articuladamente con los Bomberos y la Policía decidieron formalizar el Centro Operativo de Emergencia Local (COE), con el fin de establecer el protocolo común de activación ante casos sospechosos del virus.

El objetivo del COE local es establecer los criterios de interacción interinstitucional con una visión integral. El mismo está integrado por el Intendente Municipal y su Gabinete; José Filas, Presidente de la Comisión de los Bomberos Voluntarios y del Cuerpo Activo, el Jefe Esteban Vogel y el Sub Jefe Sebastián Coria; y por último el Comisario, Leonardo Lucero, y el Sub Comisario, Cristian Farías, de la Dependencia Local.

A su vez, se establece, en las instalaciones de la Colonia Marina Almirante Guillermo Brown,  el centro de contención y aislamiento acondicionado para posibles casos de Coronavirus en nuestra localidad. El representante de esta institución, Capitán De Corbeta, José Luis Pereyra, mostró las instalaciones al nuevo organismo de emergencia.

En tanto, el Departamento Calamuchita, cuenta con el Centro Operativo de Emergencia Regional en la localidad de Santa Rosa. No obstante, ante la proyección del pico de contagios para el mes de mayo, en conversaciones conjuntas a nivel departamental se ha decidido descentralizar los centros operativos con el objetivo de evitar un posible desborde del sistema sanitario. 


Esta determinación, nos permite estar preparados para hacer frente al virus con todas las medidas y cuidados adecuados para la recuperación de los infectados, como así también evitar la propagación en nuestra región. 

En este sentido, el centro de contención y aislamiento en el Parador Almirante Guillermo Brown está conformado por dos módulos independientes. El primero contendrá a pacientes con síntomas leves y el segundo a casos sospechosos que no puedan mantenerse en su vivienda. 

El cuidado de los pacientes estará a cargo de Personal de Salud de la Municipalidad de Villa del Dique, así como la provisión de alimentos.

Por último, se estableció un protocolo de aislamiento de acuerdo a la evolución de los casos y el cuadro de gravedad que presente cada paciente. Considerando un caso sospechoso a través de la atención del Call Center municipal, la ambulancia escoltada por Policía y Bomberos acudirá al lugar para el traslado del paciente hacia el centro de contención. Finalmente el cuartel de Bomberos contará con un espacio para la desinfección de las ambulancias y los demás vehículos del operativo.