Etiqueta: educación

La Municipalidad presenta el “ForMu” Programa Continuo de Formación Municipal

Con el fin de impulsar iniciativas que favorezcan la formación de las personas, el desarrollo profesional, la creación de emprendimientos, el Municipio presenta el ForMu “Programa Continuo de Formación Municipal”, que ofrecerá y promoverá oportunidades de capacitación junto a otras instituciones; y estará bajo la dirección de la Secretaría General de Gestión, presidida por Alejandro Kordich.

La apertura de este programa tiene como eje central articular y coordinar las diferentes propuestas de capacitación que se vienen desarrollando en las diferentes áreas de gobierno; como Turismo, Cultura, Paisajismo y Espacios Verdes, Desarrollo Humano, Salud, entre otras.

A su vez, comprendiendo a la educación como una herramienta de transformación social, y entendiendo que diferentes áreas y servicios municipales transmiten conocimientos y valores en cuestiones relativas a la vida en sociedad (urbanismo, ambiente, movilidad, cultura, deporte, salud, etc.) dentro de este programa se trabajará en la difusión y promoción de actividades y temáticas acordes al concepto de buen vivir en la comunidad.

En el marco del Programa Continuo de Formación Municipal se encuentran:

  • Cursos de Universidades (Nacional, Provincial, Popular).
  • Diplomaturas.
  • Capacitaciones orientadas al mundo laboral.
  • Capacitaciones abiertas a la comunidad en temáticas específicas.
  • Capacitaciones al personal municipal.
  • Becas de estudio para estudiantes secundarios y universitarios.

Así, se trazan como objetivos la orientación e inserción laboral; la inclusión y cohesión social; el desarrollo de la identidad local; y el fortalecimiento y ampliación de políticas educativas.

Nuevo Hospital para Villa del Dique y firma de convenios de tres obras públicas

Ayer jueves 5 de agosto, Villa del Dique recibió la visita del Secretario de Obras Públicas de la Nación y actual candidato a Diputado Nacional, Martin Gill. Junto al Intendente Ricardo Scoles, supervisaron el avance de la obra del Centro Modular de Atención Primaria de Salud y firmaron los convenios de revalorizar el sector central y alrededores con la creación de un Parque Lineal con rotondas, bicisendas, postas de salud y parquización.

Respecto al nuevo Centro de Salud, las autoridades visitaron la construcción, la cual inició días atrás con la creación de la platea de cemento donde será instalado el edificio modular. Esta obra se enmarca dentro de la Red de Centros Sanitarios Covid que está construyendo el Gobierno Nacional en todo el país.

El impacto local del nuevo nosocomio, es de suma importancia tanto para vecinos (residentes y no residentes), como para turistas. Mejorará las condiciones infraestructurales de la atención, como así también, el espacio para el personal de salud.

Además, se hizo efectiva la firma para realizar el cordón cuneta en avenida Carril de los Chilenos, y la perforación, a través de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), para ampliar la red de agua potable a los vecinos y vecinas de La Sierrita.

Cabe destacar, las firmas que se llevaron a cabo son el resultado de un año y medio de gestión y de diálogo permanente con el Gobierno Nacional. En tanto, los proyectos ya están avanzados en su planificación, inclusive el Hospital Modular, ya está en ejecución.

Estas Políticas Públicas tienen un valor agregado por dos cuestiones principales. La primera es que se dan en un contexto de crisis mundial consecuencia de la pandemia; y la segunda, la mirada municipal del Estado Nacional, la cual genera condiciones de alto impacto federal.

Por ello, en la visita, también estuvieron presentes Intendentes y Jefes Comunales de localidades vecinas.

Títeres, teatro y reciclado en la Escuela de La Sierrita

Desde el mes de mayo se viene desarrollando el Taller “Títeres y Teatro” con alumnos/as y familiares del Colegio Nicolás Avellaneda. Este espacio forma parte de un proyecto socio-comunitario, dirigido por el Equipo Interdisciplinario Municipal, que propone un proceso grupal reflexivo en torno a las diversas modalidades de vinculación cotidiana.

Silvina Fontana es la coordinadora del taller que comprende varias actividades entrelazadas. Estas son: Teatro de títeres, Expresión Corporal, Reciclado y Manualidades. Asimismo, se trabaja en conjunto con la maestra, Griselda Coniglio, sobre los contenidos de enseñanza para reforzar las temáticas.

En principio las actividades estaban programadas para los días miércoles de 9:00 a 12:30 hs. Debido a la aceptación y compromiso con las tareas por parte de los alumnos/as, se decidió sumar una hora y media más todos los lunes. 

Ayudar a la expresión y estimulación táctil, visual, auditiva y motriz, como así también a la  creatividad, la escucha; valorar el trabajo propio y ajeno; recrear la imaginación y la fantasía; respetar las normas de convivencia, y lo más importante adquirir confianza; son los objetivos de este acercamiento pedagógico.

En consecuencia, todo esto lleva al arte; a la comprensión de los elementos artísticos como medios de comunicación y expresión. Es así, que en la actividad de Teatro de Títeres se cuentan historias, se realiza confección y manipulación de los títeres y se arman obras guionadas por los/as niños/as.

En tanto, a través de la  música  y la danza se trabaja la Expresión Corporal donde se promueve activar la imaginación. La utilización de sonido, ritmo, armonía y melodía; son disparadores que facilitan la expresión física y espontánea, activando el movimiento y la coordinación.

En cuanto al Reciclado y Manualidades, los/as niños/as aprenden los colores y sus paletas, técnicas de pintura y dibujo y ejercitan la motricidad fina y gruesa. Además, desarrollan la creatividad, someten un material usado o un desperdicio a un proceso en el cual se recupera, total o parcialmente, lo que lleva a la confección de trajes teatrales y armado de escenografía, tanto para los títeres como para los/as niños/as.

Finalmente, cabe destacar que hasta el momento las expectativas del Equipo, respecto al taller, han sido superadas. Como estaban estipuladas, las actividades continuarán hasta el final del ciclo lectivo.