Etiqueta: HCD

El Intendente abrió las Sesiones Legislativas Ordinarias 2023 del Honorable Concejo Deliberante donde presentó el informe de gestión 2022

En la noche del martes 14 de marzo, en la Sala del Honorable Concejo Deliberante, la máxima autoridad municipal, Ricardo ” el Zurdo” Scoles, presentó el informe de gestión 2022 en la Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante. Durante más de dos horas el intendente detalló el estado administrativo de la Municipalidad y especificó los trabajos realizados por cada área de gobierno. Estuvieron presentes vecinos/as, autoridades municipales y concejales. Previamente, los ediles legislativos sesionaron para la elección de las nuevas autoridades (ver complementario)

Respecto a la administración municipal, Ricardo enfatizó sobre el ordenamiento que se ha realizado en los últimos tres años, y como este punto, se ve reflejado en el acompañamiento de la ciudadanía que abona la tasa de servicios. Y agregó que este síntoma permite tener mayor recaudación para el presupuesto del funcionamiento administrativo.

Como dato relevante, especificó que el presupuesto de este año creció 1000% en relación al año 2019. Este incremento que se viene generando año tras año permitió, entre otras cosas, la capitalización del Parque automotor, donde en los tres años de gestión se adquirieron 17 vehículos; 2 camiones compactadores, dos motoniveladoras, una pala mecánica, un regador, 3 ambulancias, 2 unidades de traslado, 2 autos 0KM de Seguridad ciudadana, entre los más importantes.

En tanto, sobre los trabajos realizados por las áreas de gobierno hizo hincapié en la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, Obras Públicas y Privadas, Deporte y Cultura, Secretaría de Gobierno y Asuntos Institucionales, y Dirección de Seguridad.

En Salud destacó la amplia cobertura de especialidades y la adquisición de tres ambulancias (dos de alta complejidad, una de ellas 0km) y dos unidades de traslados 0km. Además, resaltó el registro estadístico de consultas médicas del año 2022, donde se atendieron 60.418 pacientes. Finalmente, en Desarrollo Humano destacó el Equipo de 20 profesionales que día a día realizan diferentes acciones de acompañamiento en situaciones de violencia familiar, de políticas habitacionales, educativas, preventivas; entre otras.

Por otro lado, realzó las obras públicas más importantes del año 2022: hormigonado de 1500 metros en la Av. De Los Navegantes, la ejecución del 45% de la obra del Parque Lineal, hormigonado y cordón cuneta en sector de las escuelas, ampliación del predio del Galpón Municipal, importantes trabajos en las diferentes instituciones educativas, y el sistema integral de mantenimiento de las calles de ripio.

Asimismo, Ricardo reconoció la labor de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura en cuanto a la organización de los distintos eventos culturales, deportivos y recreativos. En este sentido, destacó la implementación de una agenda anual que permite tener un evento cada 40 días aproximadamente. Entre los más destacados se encuentran: Apertura de Temporada, Festival de Folclore, Viernes Peatonales, Maratón de la Memoria, Pascuas Serranas, Raíces Criollas, Carrera de motocross, Día del Pueblo y Carrera de Aguas Abiertas “Vuelta a la Isla”. Por otra parte, describió que durante el año 2022 se desarrollaron más de 17 propuestas deportivas, distribuidas en tres espacios diferentes; y 19 talleres culturales.

Finalmente, en Materia de Seguridad el intendente destacó la creación de la Dirección de Seguridad Ciudadana. En ese marco, repasó el trabajo realizado por la Secretaría de Gobierno y Asuntos Institucionales que promovió en primera instancia la Comisión de Seguridad Ciudadana, de acuerdo a la demanda de vecinos damnificados por delitos contra sus viviendas. Desde ese lugar la Secretaría, gestionó la instalación de 28 cámaras de Seguridad y un Centro de Monitoreo que funciona las 24 horas del día. Además, se creó un sistema de alerta vecinal a través de la aplicación WhatsApp, y obtuvo por parte del gobierno provincial dos automóviles 0km de seguridad.

Nuevas Autoridades del Honorable Concejo Deliberante

Previo al discurso que realizó el Intendente, el cuerpo legislativo de Villa del Dique eligió las nuevas autoridades. Estuvieron presente seis de los siete miembros. La hasta entonces presidenta Melisa Ramírez presidió la sesión, dando lugar a los integrantes a presentar sus candidatos y posterior votación.

De esta manera, para este año 2023 las autoridades elegidas fueron las siguientes:

  • Presidente: Marcos Geremías (Unidos por Villa del Dique)
  • Vicepresidente 1°: Melisa Ramírez (Unidos por Villa del Dique)
  • Vicepresidente 2°: Miguel Verón (Unidos por Villa del Dique)

Vocales

  • Milena Becchero (Unidos por Villa del Dique)
  • Laura de la Guerra (Hacemos por Córdoba)
  • Emiliano Torres (Hacemos por Córdoba)
  • Alejandra Tosco (Todos Juntos por la Villa)

Nueva Sala para el Honorable Concejo Deliberante

En el marco del “Proyecto de remodelación y refacción del edificio municipal y la sala del Honorable Concejo Deliberante” promovida por el Ejecutivo Municipal, se culminó con el trabajo del espacio deliberativo.

El proyecto lleva consolidado al día de la fecha un total de $ 3.800.000 pesos, de los cuales $1.725.000 fueron adquiridos a través del “Fondo Permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales de la Provincia de Córdoba”, que para ser efectivo requirió de una Ordenanza aprobada de manera unánime por los miembros del Concejo. Los restantes $2.075.000 de la inversión ejecutada fueron consolidados con fondos propios municipales.

En principio, debido al deterioro general del edificio municipal, principalmente por los problemas de humedad, la obra comenzó con una estructura de 180 m2 de sobre techo de chapa. Se realizó un cambio de cableado y sistema eléctrico general, se cambiaron las aberturas y arreglaron humedades en paredes interiores y exteriores.

Respecto a la Sala del Honorable Concejo Deliberante, la remodelación fue completa. En primer lugar se sacó el antiguo piso y se hizo carpeta nueva colocando porcelanato. Se hizo un cielo raso y se cambiaron todas las aberturas. Además se colocó amoblamiento nuevo y hecho a medida. Por último, en el exterior se arreglaron las veredas y se crearon rampas de acceso inclusivo, se revocaron paredes y se colocó un cartel luminoso. 

El Concejo Deliberante recibió la visita del Intendente

El pasado martes por la noche, el Honorable Concejo Deliberante de Villa del Dique sesionó en su primera parte con la presencia del intendente municipal Ricardo “El Zurdo” Scoles. Su intervención había sido requerida por el cuerpo de ediles, que solicitaba información en torno al retiro del municipio de la Comunidad Regional Calamuchita, y la conformación de Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo. 

En una exposición extensa, Scoles hizo un repaso histórico de cada acontecimiento que desencadenó en la construcción del nuevo espacio departamental, el cual se encuentra en instancias de ser reconocido por el Gobierno Provincial para empezar a funcionar de manera oficial.

Luego, el Intendente de Villa del Dique respondió las consultas sobre una supuesta deuda que mantenía la Municipalidad con la Comunidad Regional Calamuchita por el traslado de la basura a la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos Urbanos de Cañada Grande. Con sus palabras, explicó que había una irregularidad entre el pesaje de la basura que tenía registrado el municipio y el que había sido tomado en la Planta, lo que desató el reclamo correspondiente del municipio y concluyó en el reconocimiento del error por parte del área administrativa del lugar. 

De esta manera,  y con este inconveniente resuelto, en los próximos dos meses a Villa del Dique se le descontará de próximas facturaciones la diferencia según lo convenido con las autoridades de la Planta. 

Entrega de pedido de informe

Días atrás, las nuevas autoridades de la Unión Cívica Radical a nivel local se habían apersonado en la Municipalidad de Villa del Dique con el objetivo de presentarse. En tanto, y a través del Honorable Concejo Deliberante, el bloque solicitó un informe de la gestión municipal del último cuatrimestre respecto al Covid-19. El mismo ya fue entregado.

Además, de los datos sanitarios detallados, el Ejecutivo decidió hacer extensivo el informe en el cual especifica las gestiones no sólo en materia de pandemia, sino también en cuanto a otras acciones que se realizan a pesar del contexto que nos atraviesa. 

De esta manera, el informe contiene un desglose de las tareas realizadas por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, el Equipo Interdisciplinario, el área de Inspección Municipal y el Área de Comunicación.

En el siguiente Link podrás ver el informe completo: Informe de Gestión




Se aprobó el nuevo Código de Faltas y se creó el Juzgado de Faltas en Villa del Dique

En su última sesión del año el Honorable Concejo Deliberante aprobó el nuevo Código De Faltas propuesto y actualizado por el Departamento Ejecutivo Municipal. El mismo está dentro de las políticas públicas con el enfoque del “Buen Vivir” planteado desde un Desarrollo Local Sostenible. A partir de ello se habilitó la creación del Juzgado de Faltas y se nombró la autoridad de aplicación.

Este nuevo código tiene el propósito de mejorar:

  • la calidad de vida
  • las infraestructuras
  • el medio ambiente
  • las instituciones

 Por ello tiene en sus bases el objetivo de trabajar sobre:

  • la seguridad
  • la higiene
  • la moral pública
  • la convivencia social

En este sentido, el proceso de actualización del nuevo cuerpo normativo estuvo a cargo de Alejandro Guzmán, Maestrando en Gobiernos Locales e Ingeniero Civil Especializado en Higiene y Seguridad Industrial. Además, recibió asesoramiento y colaboración de la jueza Nadia Luján Galo, Presidenta de la Asociación de Jueces de Faltas de la República Argentina, y el abogado Marcelo Guibert, Presidente de la Asociación de Justicia de Falta y Afines de Córdoba.

En consecuencia, el especialista realizó un estudio profundo de la relación entre las ordenanzas vigentes en la localidad y el Código de Falta existente, para determinar las falencias y comenzar a trabajar en base a ellas.

Además, tomo en cuenta nuevas ordenanzas presentadas por el bloque de concejales de Unidos por Villa del Dique que tienen un gran impacto a la hora de pensar la convivencia social y el cuidado del ambiente, como lo son: la ordenanza de arbolado público y privado, que regula la preservación, mantenimiento e incremento de los mismos dentro del ejido municipal, y la ordenanza para declarar al Cerro de Villa del Dique, Reserva Natural Forestal Municipal con el fin de reafirmar su protección y garantizar su uso recreativo y turístico sostenible, esta última aún no ha sido aprobada.

Esta nueva normativa le brinda al municipio una fortaleza para administrar asuntos públicos muchas veces controversiales. Ahora bien, para poder cumplimentar la norma es necesario una autoridad de aplicación. Por ello el departamento ejecutivo nombró, el 1° de diciembre por medio del Decreto 058/2020, a la abogada (Matrícula 1-37503) Jesica Yamile Flaumer como Jueza de faltas, quién entró en funciones ese mismo día.

Cabe aclarar que el Juzgado de Falta está en proceso administrativo para su apertura. Esto no impide que los inspectores se encuentren desempeñando su labor de autoridad de control labrando actas de infracción de acuerdo con el nuevo código, para posteriormente, la nueva autoridad de aplicación tome conocimiento de las mismas y queden en consideración para futuras sanciones.  


En suma, esta nueva institución de control y aplicación de la norma le da un mayor sustento democrático al gobierno municipal, ya que se incorpora el “tercer poder” y por lo tanto ciertas tomas de decisiones no quedan sujetas al Poder Ejecutivo como sucede normalmente en localidades como Villa del Dique, ya sea por falta de recursos o falta de normativa.

En tanto, para tener capacidad de control es necesario contar con personal idóneo. Es por eso que se realizaron capacitaciones a los inspectores municipales, a cargo del Ingeniero Guzmán. Este personal va a ser la primera imagen física-material del Código de Falta, por ello en una primera etapa la capacitación se centró en la excelencia actitudinal, para luego tomar conocimientos en relación a primeros auxilios, seguridad vial, higiene y seguridad en el trabajo.


Finalmente, cabe destacar que es una responsabilidad de todos los vecinos, pensar y querer un lugar donde la convivencia social está asentada en el buen vivir.

Es decir, es nuestra obligación y responsabilidad como ciudadanos: usar el casco para conducir una motocicleta, tirar residuos en los lugares establecidos, tenencia responsable de animales, cuidado de arbolado, entre otras tantas cuestiones. Quien infrinja alguna de ellas deberá responder ante sus actos ya que atenta la convivencia social.

Villa del Dique homenajea al Padre de la Patria

Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín el próximo 17 de agosto, se llevan a cabo una serie de acciones en homenaje al Padre de la Patria. 

Desde la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura, se realizará una charla virtual vía Facebook denominada “Pensar a San Martín hoy” de la mano Mariano Saravia, reconocido periodista, escritor, docente universitario y conferencista. Saravia se especializa en política internacional, periodismo histórico y derechos humanos.

En esta oportunidad hará un repaso por las facetas no tan conocidas de José de San Martín: sus orígenes, sus ideas, su pensamiento ideológico y su proyecto de gobierno. La transmisión contará además con música en vivo del cantautor mendocino Gustavo Maturano.

La cita es el próximo lunes 17 a las 18 hs, en la cuenta oficial de Facebook de la Municipalidad: @munivilladeldique.

Por otro lado, en el mismo marco, el Intendente Ricardo Scoles, en su calidad de ejecutivo, reglamentó mediante el decreto Nº49/2020, el proyecto de ordenanza Nº 935/2020 que otorga el nombre “Plaza General José de San Martín” al espacio público ubicado en la intersección de las calles Río Negro, Entre Ríos e Intendente Hernández, frente a la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya. 

El proyecto fue aprobado por unanimidad el pasado jueves en sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, y presentado por la concejala Alejandra Tosco, del Bloque Todos juntos por la Villa, quien fundamentó su iniciativa, en un proyecto anterior, ideado por vecinas de Villa del Dique en la década del ´50.

Imagen extraída de mapio.net

Se aprobó ordenanza para la protección de mano de obra local

El Legislativo Municipal, en su sesión ordinaria del día Jueves 2 de julio aprobó por unanimidad la ordenanza denominada “Programa Municipal para la protección y fomento de la mano de obra local”, desarrollada en un trabajo conjunto entre el Bloque oficialista y el Departamento Ejecutivo Municipal.

A su vez, el Intendente Ricardo Mario Scoles agradece a la Agrupación 17 de Octubre de Embalse, que facilitó el modelo base para este proyecto, y que luego fue adaptado a las características de nuestra localidad.

A raíz del contexto económico actual, en donde las medidas tomadas por la  emergencia sanitaria afectan de manera notoria la economía local y donde la protección de las fuentes de trabajo es primordial, la ordenanza establece pautas que regulan la contratación de recursos humanos de origen local, en toda obra pública y/o prestación de servicios que brinde el Estado Municipal o aquellas empresas cualquiera que sea su porcentaje de participación, del Estado Municipal, Provincial o Nacional.

Se destaca que ante la reactivación de la obra pública o privada, es necesario priorizar a nuestros trabajadores, con el objetivo de fomentar el empleo y el desarrollo de PyMes locales. Asimismo, se debe priorizar la mano de obra local cuando hubiere personal lo suficientemente capacitado, indistintamente de que se trate de emprendimientos públicos o privados.

¿En qué consiste?

La ordenanza establece que todos aquellos que resulten adjudicatarios para la construcción de obras o la prestación de servicios públicos, sea por licitación pública o privada, o bien por contratación directa, o cualquier otro modo de contratación, deben cumplir con la obligación de:

  • Emplear un mínimo del setenta y cinco por ciento (75%) del personal con domicilio real en la localidad de Villa del Dique (con al menos un año de antigüedad).
  • Garantizar -siempre y cuando sea factible-  una contratación en un porcentaje de al menos el treinta por ciento (30%)  de personas de distinto género e igualmente cualificada.

¿Cómo se implementará?

Para su efectivo cumplimiento, díez días antes de comenzar con la obra, los adjudicatarios deberán presentar ante la Secretaría de Gobierno Municipal, un listado con carácter de Declaración Jurada, de todo el personal a contratar, en el que deberán detallar: Nombre y Apellido, DNI, CUIT/L y domicilio real de la totalidad del personal a emplear. Asimismo, una vez aprobado, deberán informar cualquier cambio de personal presentado en el listado original.

El incumplimiento será penado con una multa equivalente desde uno a veinte salarios mínimos vital y móvil vigente oportunamente, acorde a la gravedad de la falta.

Los adjudicatarios quedarán exceptuados del cumplimiento, cuando no hubiere postulantes para el personal requerido sea profesional o técnico matriculado; o cuando el personal especializado disponible en nuestra localidad no posea la experiencia necesaria, o no cubra las expectativas del adjudicatario.

Asimismo, cuando ocurriera una desvinculación laboral, por cualquier causa, y el personal calificado desvinculado sea el único en la localidad, o bien cuando la cantidad de puestos a cubrir supere la oferta disponible.

Informe de situación | Obra privada zona El Peñón

En la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante correspondiente al día jueves 18 de junio, el Ejecutivo Municipal, representado por el Intendente Ricardo Scoles,  realizó una presentación ante los tres bloques que conforman el recinto legislativo, con motivo de dar a conocer las razones e irregularidades por las cuales se encuentra suspendida la obra conocida como “Peñón Pueblo Lacustre”.

A continuación, se pone a disposición de los vecinos información brindada por el Departamento Ejecutivo Municipal al respecto.

El Ejecutivo Municipal elevó al HCD el proyecto de tratamiento de deuda y exención del Pago de Tasa para comerciantes de la localidad

Este miércoles 6 de mayo, mediante mesa de entrada, el intendente Ricardo Scoles elevó formalmente al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza municipal vinculado a la exención de la “Tasa de comercio”.

Con esta medida, el ejecutivo busca aminorar los efectos económicos causados por el cese de la actividad turística y el cierre preventivo de comercios a causa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Mediante la condonación de deudas existentes hasta un monto máximo de $10.000, el proyecto pretende alcanzar a todos aquellos rubros que se vieron imposibilitados de trabajar durante la cuarentena.

Se recuerda que las sesiones formales de concejo han sido suspendidas como medida preventiva, y los concejales se encuentran colaborando a través de plataformas virtuales de manera mancomunada con el Centro Operativo de Emergencia local .

Las sesiones se retomarán con normalidad cuando las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia lo permitan, y será el Concejo el encargado de evaluar y sancionar la correspondiente ordenanza. 

DESCARGAR PROYECTO DE ORDENANZA

El Intendente Ricardo Scoles abrió las Sesiones Ordinarias 2020 del Honorable Concejo Deliberante

El jueves pasado  el Intendente Ricardo “Zurdo” Scoles brindó el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias 2020 del Honorable Concejo Deliberante.

Durante más de una hora Scoles se refirió a las políticas públicas implementadas en estos tres meses de gobierno. Detalló los trabajos realizados  por cada Secretaría, explicó el estado administrativo en el cual se encuentra la municipalidad y realizó algunos anuncios para los próximos meses.

Al respecto sobre los trabajos realizados hizo hincapié en la reestructuración y reordenamiento, tanto en el Área de Salud, como en el Área de Obras Públicas y Privadas.

En Salud destacó la adhesión a varios Programas Nacionales y Provinciales destinados a la Atención Primaria de la Salud, como así también el registro estadístico de consultas médicas, resaltando la atención de más de 5000 pacientes en estos meses de gestión, duplicando el número respecto del mismo periodo del año anterior.


En tanto, en Obras detalló la situación en que se recibió la Planta Automotor,  cómo se fue gestionando la adquisición de las nuevas maquinarias (dos camiones compactadores, una motoniveladora, un tractor  y una motocicleta), la venta de un tractor y un camión en desusos a cambio de 150 horas de trabajo de una moto niveladora  privada. Además, comentó los trabajos de desmalezamientos realizados en plazas, lotes y veredas, y la obra de bacheo en las zonas más críticas.

Así mismo, Ricardo reconoció la labor de la Secretaría de Turismo, Deporte y Cultura en cuanto a la organización de los distintos eventos culturales, deportivos y recreativos. En este sentido, destacó la Apertura de Temporada e inauguración de la pileta, los Viernes Peatonales, el Festival de Folclore Regional 2020, los más de 40 espectáculos para la familia que se realizaron – de jueves a sábados – en el Paseo de Artesanos, entre otros.

Por otro lado, en lo administrativo se refirió a la Declaración de Emergencia Económica, a las irregularidades en la transferencia de la administración pública, y al estado contable y legal  municipal, específicamente a las deudas, embargos y juicios sin declarar por la gestión anterior.

Por último el intendente realizó algunos anuncios para los próximos meses. Entre ellos se destaca la compra de un camión regador, y el reacondicionamiento y puesta en funcionamiento de la radio municipal y de la pileta climatizada.