REPORTE INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO EN RELACIÓN A CORONAVIRUS (COVID-19)
A partir del presente informe, la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Villa del Dique, Dra. Patricia Ferrero, quiere llevar tranquilidad a población e informar de manera detallada sobre los trabajos que se vienen realizando en relación a Coronavirus.
Desde los primeros días de marzo, “se han llevado adelante campañas de prevención y difusión de síntomas y medidas sanitarias a través de los canales oficiales de la Municipalidad con el objetivo de informar a la población e instarlos a tomar medidas urgentes. Toda la comunicación que hemos realizado ha sido conforme a protocolos de información legitimada difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Tras el avance de la Pandemia a nivel mundial, y las disposiciones en el ámbito nacional en relación a la declaración de Emergencia Sanitaria y el posterior decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, “hemos intensificado los protocolos en sintonía con las resoluciones y decretos establecidos por Gobierno Nacional, Provincial, y de acuerdo a las reglamentaciones del Ministerio de Salud”.
“En consecuencia, como primer medida dispusimos la habilitación de dos líneas telefónicas de consulta directa para el Hospital y el equipo de desarrollo humano. Éstas tienen como objetivo evitar desplazamientos de los vecinos hacia los centros de salud y reforzar el aislamiento de todos”.
Debido a que la municipalidad tiene que mantener las guardias mínimas en todos los sectores para garantizar los servicios, “también hemos realizado la implementación y capacitación en cuanto a protocolos de seguridad en todas las dependencias municipales, para que los funcionarios y trabajadores continúen sus tareas de acuerdo a las normativas de sanidad vigentes”.
Además, “hemos llevado a cabo capacitaciones a propietarios y personal de los supermercados de Villa del Dique, ya que al ser uno de los rubros exceptuados del aislamiento social con mayor circulación de personas deben garantizar al máximo, tanto a los vecinos como a sus trabajadores, las medidas de salubridad”.
CONTROLES DE ORDEN EPIDEMIOLÓGICO
En cuanto al control de síntomas y factores epidemiológicos, deseamos transmitirle a la población que “como equipo de salud en todos los niveles de atención: Recepción/Guardia/Consultorio estamos capacitados y trabajando en cuanto a la implementación del Protocolo de Triage, acorde a los síntomas que presente el paciente.
“Hemos instruido además, a las fuerzas de seguridad policial, en cuanto al protocolo a seguir a la hora de recibir y escoltar hasta su domicilio a vecinos que regresen desde el exterior, como así también aquellos que incumplan con la cuarentena.”
En relación a ésto, informamos que se lleva a cabo el monitoreo y seguimiento de los pacientes que se encuentran en aislamiento por antecedentes de viaje en países de riesgo, y control de evolución hasta cumplir el periodo de 14 días establecido por ley.
La Secretaria de Salud, aclara que “se ha contactado uno por uno a los pacientes que han estado en países de riesgo y se ha llevado a cabo el seguimiento durante el periodo establecido por ley. Algunos de ellos han informado previamente al municipio el haber salido del país y han realizado de manera voluntaria el aislamiento; mientras que en otros casos, se ha tenido que hacer por parte del municipio el rastreo personal de dichos vecinos y la implementación obligatoria del protocolo. Esto ha sido posible también gracias al aporte de vecinos comprometidos que han informado casos de manera responsable”.
En este sentido, instamos a la colaboración responsable de todos los vecinos. A la solidaridad en cuanto a la importancia de permanecer en sus domicilios; como al compromiso a la hora de denunciar; y a la no generación de rumores que puedan infundir pánico social.
SEGUIMIENTO DE LOS GRUPOS DE RIESGO
Venimos trabajando de manera conjunta con el Hospital Regional de Santa Rosa, y según disposición de los Ministerios de Salud Nacional y Provincial.
“Hemos comenzado con la campaña de vacunación antigripal para los sectores de la población pertenecientes a los grupos de riesgo. Como medida preventiva para evitar que los pacientes se trasladen hacia los centros de salud y rompan el aislamiento, el equipo de salud visitará a los pacientes en sus domicilios”, en dos etapas:
- Vacunación del personal de salud y de la población mayor de 65 años.
- Niños de 6 meses a 2 años. Embarazadas. Pacientes con patologías preexistentes.
EQUIPO DE DESARROLLO HUMANO
Desde el Área de Desarrollo Humano trabajamos “en la asistencia y acompañamiento de aquellas familias que han visto empeorada su situación económica ante la imposibilidad de salir a trabajar en acatamiento al Aislamiento Social Preventivo”.
Para aminorar el impacto de la pandemia en estos sectores, hemos puesto en marcha un programa de emergencia a partir del conocimiento previo de la población de acuerdo a datos estadísticos obtenidos en distintos trabajos de campo.
Como primer medida preventiva y en correspondencia con el aislamiento social, la municipalidad puso a disposición del equipo una línea telefónica de consulta directa.
A través de esta línea, las trabajadoras sociales “están atendiendo las consultas diarias y realizando los informes de manera telefónica, la cual también aprovechamos para brindar información sobre medidas sanitarias vinculadas a Covid-19 y dengue”.
En primera instancia, hemos llevado a cabo la coordinación y entrega de módulos alimentarios para aquellas familias que tienen niños o niñas inscriptos en el programa provincial PAICOR con el objetivo de garantizar la alimentación básica que recibían en los comedores escolares.
Además, en conjunto con nutricionistas, “estamos preparando nuevos módulos alimentarios e higiene, para aquellas familias que no se encuentran alcanzadas por el programa de comedores escolares”.
Por otro lado, destacamos que distintos vecinos de la comunidad se han visto movilizados por la situación y han tomado iniciativas solidarias, por lo que estamos trabajando en conjunto en la coordinación de canales de recepción de donaciones con el objetivo de que se genere la menor circulación posible y nadie rompa su aislamiento.
Desde el equipo de Desarrollo Humano “agradecemos también el interés de los distintos grupos de vecinos que realizaron donaciones de útiles escolares, que ya han sido entregados oportunamente a niños en situación de vulnerabilidad social”.
A su vez, llevamos adelante la articulación de los programas nacionales y provinciales de asistencia económica específicos para cada sector (Bono para Jubilados y Pensionados, Duplicación de AUH, Tarjeta AlimentAR, IFE, entre otros)
En cuanto al acompañamiento emocional de los vecinos y vecinas que puedan verse afectados por la Pandemia de distintas maneras, hemos coordinado un equipo de apoyo psicológico y de acompañamiento a padres y madres con pautas de crianza y educación positiva a través de WhatsApp.
Se realiza seguimiento y acompañamiento de personas aisladas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, como para todo aquel que requiere asistencia psicológica mediante la implementación de dos líneas telefónicas de contacto directo.
A su vez, “garantizamos el acceso a la información referida a Covid-19 para personas sordas, hipoacúsicas y personas que no utilizan la voz a través del servicio de videollamadas en conjunto con un especialista en Lengua de Señas”.
En relación al seguimiento de víctimas de violencia familiar y/o de género, desarrollamos un sistema de atención telefónica para que las mujeres puedan seguir acompañadas sin salir de su casa. Profesionales del Polo de la Mujer se encuentran trabajando desde sus hogares, recibiendo denuncias, haciendo acompañamiento y derivando distintas situaciones a los servicios judiciales y de seguridad.
——-
Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano se agradece la colaboración de todos los sectores de la sociedad que trabajan para garantizar los servicios y el efectivo cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Cooperativa, Bomberos, Defensa Civil, Policía.
Se agradece también a todos aquellos profesionales que han ofrecido su colaboración de manera solidaria y desinteresada.
Además, damos las gracias a todos aquellos vecinos que han aportado su ayuda a través de donaciones, y especialmente aquellos que han tomado conciencia y permanecen de manera responsable en sus domicilios.
¡Los trabajadores de la salud estamos en guardia permanente por ustedes, por favor vecinos sigan permaneciendo en casa por nosotros!
#LoFrenamosEntreTodos
#QuedateEnCasa
—————————–
SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO DE VILLA DEL DIQUE
Secretaría de Salud:
Dra. Patricia Ferrero
Equipo de Desarrollo Humano y Comunitario
Trabajadora Social Anahí Giacomelli
Trabajadora Social Ana Rodríguez
Acompañante Terapéutica Daniela Ríos
Lic. en Psicología y Psicología Social Cintia Croato
Equipo de Gabinete Interdisciplinario
Terapista Ocupacional Agustina García
Lic. en Psicología Agustina Brusco
Lic. en Psicopedagogía Carla Plaza
—————-
LÍNEAS ABIERTAS DE CONSULTA DIRECTA:
Hospital “Dr. Luis Rivarola”: (03546) 15519164
Equipo de Desarrollo Humano: (03546) 15405783
DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO:
Línea Nacional: 134
Córdoba: 0800-122-1444
Villa del Dique: 101