Etiqueta: salud

El Gobierno Provincial reconoció al Municipio de Villa del Dique por la implementación del Carnet Manipulador de Alimentos

El pasado jueves 3 de noviembre, la Municipalidad de Villa del Dique fue reconocida por la Dirección Gral. de Control de la Industria Alimenticia del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la prov. de Córdoba; por haber llevado adelante la implementación de la capacitación en Manipulación Segura de Alimentos y la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos del Programa Alimento Seguro.

El reconocimiento se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario, en la ciudad de Córdoba, y fue presidido por el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Mg. Eduardo Accastello; quien estuvo acompañado por el Secretario de Industria, Fernando Sibilla y el Director General de Control de la Industria Alimenticia, Ing. Germán Tenedini. En tanto, la Directora de Seguridad Ciudadana de Villa del Dique, Luciana Mazza, asistió en representación del Municipio de nuestra localidad.

Esta distinción recibida, valora la Política Pública de Salud sobre la prevención y control de alimentos que implementó el gobierno municipal en el marco de la Ordenanza Tarifaria Municipal N°963/2021. Esta normativa reglamenta los requisitos de habilitación de comercios.

Respecto a la emisión del Carnet de Manipulador de Alimentos, la provincia reconoció a nuestro municipio por ser la única localidad de la provincia que emitió los carnets en forma física y no solamente digital.

En tanto, la capacitación se promovió de manera gratuita para los comerciantes, siendo el Municipio quien destinó los fondos necesarios para su desarrollo. Esta decisión se realizó con el objetivo de que todos/as los/as comerciantes de Villa del Dique accedan y trabajen con la reglamentación establecida.

Finalmente, durante el proceso de implementación de la nueva normativa, en el transcurso del corriente año, el Municipio asistió y acompañó a todas aquellas personas que debían regularizar su condición de habilitación comercial. El cual a la hora de evaluar tiene hasta el momento un saldo positivo, si se tiene en cuenta que al momento de iniciar las regulaciones solo el 3% de los comercios cumplimentaban los requisitos, y hoy el porcentaje asciende al 30%.

El Municipio promueve espacios Terapéuticos y Psicopedagógicos a través del Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA)

Durante la última semana del receso invernal, el Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia del municipio, en conjunto a Paula Cortassa, nutricionista del Hospital Municipal, llevaron adelante de manera articulada dos talleres recreativos de alimentación saludable. Los encuentros se desarrollaron en el SUM “Cacho Ojeda” del barrio IPV y estuvieron destinados a niños/as y adolescentes que asisten regularmente a los espacios terapéuticos y psicopedagógicos a cargo de las profesionales del área, con el fin de abordar los consumos diarios de alimentos de manera lúdica y dinámica.

Profesionales del Equipo

El Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (EINA) de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, actualmente se encuentra integrado por cuatro profesionales de la localidad y la región, las psicólogas Ayelen De Marchi y Agustina Brusco, la psicopedagoga Carla Plaza y la psicomotricista Gisela Brunas.

La creación del Equipo como tal, se conforma a partir de la actual gestión a raíz del incremento de demandas por vulneración de derechos a nivel local de niños/as y adolescentes que excedían el ámbito escolar y su complejidad. 

De este modo, el equipo previamente conformado y  denominado como Equipo de Orientación Escolar, a comienzos del 2020, realiza su transición nominal hacia E.I.N.A. Con esta nueva nominación, se amplía el abordaje de las problemáticas sociales de la comunidad local, no solo relacionado al ámbito educativo y al rango etario que abarca la niñez, sino también a la población adolescente.

Hoy en día, el  Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia, canaliza las necesidades del sector en constante articulación con organismos provinciales e instituciones públicas locales, para atender y contener las demandas que tienen como eje principal, la protección integral y la restitución de derechos de los/as niños/as y adolescentes, sumado a las antiguas orientaciones e intervenciones en el ámbito escolar desde una perspectiva de inclusión educativa.

Actualmente, el E.I.N.A, atiende y contiene las demandas que llegan a través del  Equipo de Desarrollo Humano, (área que tiene a cargo el análisis y evaluación socioeconómica de cada caso), mediante espacios grupales psicopedagógicos, terapéuticos y atención individual para más de 35 niños/as y adolescentes en La Casa de la Cultura y el SUM del IPV.

A su vez, el equipo lleva adelante otras líneas de acción como la articulación de casos en la Escuela Primaria y el CENI Almirante Guillermo Brown, Instituto Fray Mamerto Esquiú, CENMA NRO°211, la Escuela Especial y EPAE (Equipo Profesional de Acompañamiento Educativo), espacio de consultoria escolar  para jóvenes y adolescentes, el acompañamiento de familias a UDER (Unidad de Desarrollo Regional dependiente de la SENAF) , la articulación con el área de salud para garantizar el acceso a la salud integral y derechos en general a niños/as y adolescentes, entre otras.

Contacto: 3546-546842 Equipo Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia.

Culminó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama

En el marco del Mes de la Mujer, la Municipalidad a través de la Secretaría de Salud y el Hospital Municipal Dr. Luis Rivarola, impulsó la Campaña de Promoción y Prevención de la Salud en la Detección Temprana de Cáncer Cervicouterino y Cáncer de Mama. En principio se iba a desarrollar durante todo el mes de marzo. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran demanda, se extendió hasta los primeros días de mayo.

Se realizaron más de 130 estudios a mujeres de la localidad. En este sentido, la campaña consistió en tres estudios específicos para la población femenina de Villa del Dique. En suma, se realizaron 46 Papanicolau y Colposcopia, 23 ecografías mamarias y 64 mamografías. Éstas últimas, 43 fueron a mujeres entre 50 y 65 años y 21 a mujeres entre 40 y 50 años. 

Cabe destacar que el Hospital local al no contar con la aparatología necesaria para la realización de mamografías, dichos estudios fueron tercerizados. Los mismos se llevaron a cabo en la localidad de Villa General Belgrano, realizando los traslados a cargo de la Secretaría de modo totalmente gratuito desde el Hospital Dr Luis Rivarola. 

Por medio de las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud, el monto destinado a mamografías fue de $77.900, es decir aproximadamente $1200 por estudio, los cuales fueron financiados con fondos municipales. Actualmente, estudios de estas características para personas que no cuentan con obra social cuestan alrededor de $4000.

Por su parte, se destinó más de $125.000 en conceptos de traslados y honorarios para el resto de los estudios que se realizaron en el Hospital Local.

En consecuencia, la campaña tuvo gran significación para las mujeres de nuestro pueblo, permitiendo la visibilización y concientización sobre estas patologías y la importancia de la detección y prevención temprana.

Esta iniciativa, permite detectar en forma precoz dichas enfermedades, reduciendo la morbimortalidad, asegurando la calidad y equidad del cuidado de las mujeres en riesgo por estas patologías y garantizando una mejor calidad de vida.

Finalmente, cabe mencionar que las mujeres que no contaban con cobertura médica prepaga tuvieron prioridad durante la campaña, si bien no fue un requisito excluyente para quienes sí tenían.

Nuevo Hospital para Villa del Dique y firma de convenios de tres obras públicas

Ayer jueves 5 de agosto, Villa del Dique recibió la visita del Secretario de Obras Públicas de la Nación y actual candidato a Diputado Nacional, Martin Gill. Junto al Intendente Ricardo Scoles, supervisaron el avance de la obra del Centro Modular de Atención Primaria de Salud y firmaron los convenios de revalorizar el sector central y alrededores con la creación de un Parque Lineal con rotondas, bicisendas, postas de salud y parquización.

Respecto al nuevo Centro de Salud, las autoridades visitaron la construcción, la cual inició días atrás con la creación de la platea de cemento donde será instalado el edificio modular. Esta obra se enmarca dentro de la Red de Centros Sanitarios Covid que está construyendo el Gobierno Nacional en todo el país.

El impacto local del nuevo nosocomio, es de suma importancia tanto para vecinos (residentes y no residentes), como para turistas. Mejorará las condiciones infraestructurales de la atención, como así también, el espacio para el personal de salud.

Además, se hizo efectiva la firma para realizar el cordón cuneta en avenida Carril de los Chilenos, y la perforación, a través de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), para ampliar la red de agua potable a los vecinos y vecinas de La Sierrita.

Cabe destacar, las firmas que se llevaron a cabo son el resultado de un año y medio de gestión y de diálogo permanente con el Gobierno Nacional. En tanto, los proyectos ya están avanzados en su planificación, inclusive el Hospital Modular, ya está en ejecución.

Estas Políticas Públicas tienen un valor agregado por dos cuestiones principales. La primera es que se dan en un contexto de crisis mundial consecuencia de la pandemia; y la segunda, la mirada municipal del Estado Nacional, la cual genera condiciones de alto impacto federal.

Por ello, en la visita, también estuvieron presentes Intendentes y Jefes Comunales de localidades vecinas.

Culminó la Campaña de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano informa que el lunes 28 de septiembre dio por finalizada la campaña preventiva iniciada el 24 de agosto. En principio se iba a desarrollar durante cuatro semanas, pero se extendió 15 días más por la demanda de pacientes. Un total de 72 mujeres fueron atendidas, de las cuales 67 pudieron realizarse los estudios de Colposcopia y Papanicolau.

Uno de los datos relevantes y de suma importancia fue la franja etaria de las pacientes, que tuvo una amplitud con umbrales de 16 a 70 años, y con un promedio de 31 a 40 años.

Por otro lado,  tomando en cuenta que el 90 % de las pacientes hacía tres años o más que no se realizaban un control ginecológico, es que toma aún mayor relevancia la campaña. Desde la Secretaría de Salud  resulta  llamativo y alarmante este alto porcentaje de ausencia de control, ya que actualmente se cuenta con las herramientas para detectar en forma precoz este cáncer y poder realizar el tratamiento adecuado.

Por este motivo, Patricia Ferrero, Secretaria de Salud del municipio rescata la importancia de que las mujeres tomen conciencia de lo que significa realizarse el control periódicamente.


En tanto esta campaña se pudo llevar adelante gracias al apoyo del municipio y al trabajo de todo el equipo de salud. Además de la incorporación de la doctora ginecóloga Guillermina Enet, quien va a seguir trabajando en el hospital con atención cada quince días.

Por otro lado cabe destacar que en un principio el programa estaba dirigido a la detección de cáncer de cuello uterino. Sin embargo, la doctora en las consultas también realizó el examen clínico ginecológico, lo que llevó a la detección de ciertas alteraciones mamarias en algunas pacientes.

En consecuencia, aquellas mujeres a las cuales se les detectó nódulos mamarios fueron rápidamente asistidas para realizarse la mamografía, estudio que se lleva adelante en estos casos. Es así que desde el hospital municipal se gestionó la atención de las mismas en hospitales públicos y privados, según si contaban o no con asistencia prepaga, para realizarse el estudio correspondiente. Además se le brindó el traslado en las ambulancias municipales debido a la falta de transporte.

Es importante remarcar lo anterior ya que no solo se trató de una campaña de prevención sino de una atención integral de salud para una población que como reflejan las estadísticas no estaban siendo atendidas.

Finalmente cabe recordar que la campaña se enmarcó dentro del Programa Provincial Detección de Cáncer Precoz, quienes proveyeron el material y también quienes están encargados de realizar las lecturas de los estudios.

Debido al contexto complejo en materia sanitaria y que muchos de los recursos se ven abocados a la atención de coronavirus, los resultados se encuentran demorados. Esta semana se han recibido los primeros trece resultados que corresponden al primer lunes de la campaña, y todos están dentro de los parámetros normales.

La Municipalidad incorpora el programa “Salud Integral de la Mujer”

A través de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, a partir del 24 de agosto se pondrá en marcha el programa provincial “Salud Integral de la Mujer”, que tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud de manera integral, a mujeres de todas las edades en relación a:

  • Métodos anticonceptivos y contracepción de emergencia
  • Controles y seguimiento de embarazos
  • Prevención y chequeos del cáncer de mama y cuello uterino

Dicho programa se desarrollará de manera conjunta con una profesional ginecóloga que se incorpora al plantel médico del Hospital Dr. Luis Rivarola este mes, y quien en conjunto con otros profesionales llevarán adelante la Primera Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino a través de testeos de PAP y Colposcopia.

¿Cuándo?

Desde el 24 de agosto al 24 de septiembre, todos los lunes por la tarde de 15 a 20 hs.  en el Hospital Dr. Luis Rivarola. 

(*) En esta primera instancia el universo de mujeres a estudiar será de cincuenta pacientes. 
Consultas: 03546 497636


¡Importante!

Estudios recientes demuestran que la Pandemia de Covid-19 afecta particularmente a las mujeres y que en relación a ello, han disminuido la cantidad de consultas y chequeos ginecológicos por miedo al contagio.

Es importante realizar testeos periódicamente desde el inicio de la vida sexual, especialmente entre los 25 y 65 años, como así también aquellas mujeres adultas que nunca tuvieron acceso a controles durante su juventud.

No olvides que como mujer, tenés derecho a acceder de forma gratuita a consultas y PAP, a tener privacidad durante el exámen, y a recibir información, resultados y tratamiento adecuado.

Acompañamiento durante la pandemia: Informe del equipo de Desarrollo Humano

El Equipo de Desarrollo Humano continúa realizando su labor de acuerdo a las necesidades y urgencias que surgen en el contexto de emergencia sanitaria.

Durante el mes de mayo, se realizaron un total de 120 entrevistas domiciliarias donde se atendieron demandas de diferente índole, algunas de ellas se detallan a continuación.

En cuanto a las familias que se encuentran en emergencia alimentaria, se llevó a cabo la entrega de 114 módulos alimentarios, 52 correspondientes al padrón de Paicor y 62 al relevamiento realizado por el equipo.  

Además, se articuló con sectores de la comunidad la entrega (de lunes a domingo) de 184 viandas para personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los alimentos se distribuyeron de la siguiente manera: 50 porciones a cargo de la Iglesia Perlas para Dios, 66 porciones coordinadas por la Asociación de Yoga y 68 viandas entre vecinas y vecinos organizados del barrio Vivero.

Por otro lado, como promotores del Programa ProHuerta del INTA, se realizó la entrega de 200 kits de semillas a 200 familias y 300 pollitos a 30 familias de Villa del Dique. A su vez, se realiza el seguimiento continuo de las huertas y gallineros y se continúa inscribiendo a todos aquellos vecinos que quieran formar parte del programa en la próxima entrega. 

Previendo la llegada de los meses invernales, se asistió a cinco familias en cuanto a mejoras edilicias, garantizando condiciones de mínima habitabilidad. En el mismo sentido, se articuló con el gobierno provincial y con el Ropero Municipal, la entrega de abrigo y prendas de vestir, 20 frazadas  y 6 colchones distribuidos entre 10 familias.

En torno al acompañamiento de adultos mayores durante el aislamiento social, se gestionó y  coordinó a través de PAMI, la entrega del cheque correspondiente al Programa Nacional Alimentario al Centro de Jubilados y Pensionados local.

En cuanto a educación, se coordinó en conjunto con el Equipo de Orientación Escolar, el proceso de entrega de fotocopias llevada a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Se realizó además, un control exhaustivo mediante informes sobre el protocolo de bioseguridad local para la integración educativa de Niños/as y Adolescentes con discapacidad.

En relación a salud y acompañamiento psicológico, se articuló en conjunto con la Secretaría, la gestión y entrega de medicamentos provenientes de otras ciudades, a siete familias que debido al aislamiento social preventivo se veían imposibilitadas de continuar con sus tratamientos médicos.  Además, se acompañó a dos familias con integrantes con adicciones y se gestionó para ellos recursos con REMAR de la localidad de Río Cuarto.

En el mismo marco, se brindó asistencia psicosocial a aquellos grupos familiares que se encontraban realizando la cuarentena en nuestra localidad por diferentes razones. Como así también, seguimiento y asistencia psicosocial a 10 familias por diferentes motivos como vulnerabilidad de derechos en niños/as y adolescentes, violencia familiar y aquellos que sufrieron pérdidas de algún integrante de la familia durante la pandemia. 

En relación al apoyo en la gestión de trámites e inscripción en distintos programas y beneficios sociales, se respondió a 46 consultas de IFE y se posibilitó el traslado a más de 12 familias a los diferentes puntos de cobranza. Por otro lado, se asesoró a 12 jefas/es de Hogar respecto pautas de crianza, cuotas alimentarias y regímenes de visita durante el aislamiento.

Así mismo, el equipo se encuentra en consulta continua con Anses para dar respuesta a aquellas consultas y demandas de vecinos que a causa del aislamiento social no pudieron continuar y/o comenzar con diversos trámites en las oficinas de dicho organismo.Finalmente, con el objetivo de hacer más extensivos los beneficios, se está trabajando en el proyecto de adherencia al Plan Semilla con el objetivo de que nuestros vecinos puedan acceder al Programa Provincial de Vivienda.

Villa del Dique formaliza su Centro Operativo de Emergencia Local y establece un espacio de Contención y Aislamiento

En este contexto de Emergencia Sanitaria por el COVID-19, y teniendo en cuenta que según los especialistas las proyecciones respecto al mayor crecimiento de casos infectados son para el mes de mayo, la municipalidad articuladamente con los Bomberos y la Policía decidieron formalizar el Centro Operativo de Emergencia Local (COE), con el fin de establecer el protocolo común de activación ante casos sospechosos del virus.

El objetivo del COE local es establecer los criterios de interacción interinstitucional con una visión integral. El mismo está integrado por el Intendente Municipal y su Gabinete; José Filas, Presidente de la Comisión de los Bomberos Voluntarios y del Cuerpo Activo, el Jefe Esteban Vogel y el Sub Jefe Sebastián Coria; y por último el Comisario, Leonardo Lucero, y el Sub Comisario, Cristian Farías, de la Dependencia Local.

A su vez, se establece, en las instalaciones de la Colonia Marina Almirante Guillermo Brown,  el centro de contención y aislamiento acondicionado para posibles casos de Coronavirus en nuestra localidad. El representante de esta institución, Capitán De Corbeta, José Luis Pereyra, mostró las instalaciones al nuevo organismo de emergencia.

En tanto, el Departamento Calamuchita, cuenta con el Centro Operativo de Emergencia Regional en la localidad de Santa Rosa. No obstante, ante la proyección del pico de contagios para el mes de mayo, en conversaciones conjuntas a nivel departamental se ha decidido descentralizar los centros operativos con el objetivo de evitar un posible desborde del sistema sanitario. 


Esta determinación, nos permite estar preparados para hacer frente al virus con todas las medidas y cuidados adecuados para la recuperación de los infectados, como así también evitar la propagación en nuestra región. 

En este sentido, el centro de contención y aislamiento en el Parador Almirante Guillermo Brown está conformado por dos módulos independientes. El primero contendrá a pacientes con síntomas leves y el segundo a casos sospechosos que no puedan mantenerse en su vivienda. 

El cuidado de los pacientes estará a cargo de Personal de Salud de la Municipalidad de Villa del Dique, así como la provisión de alimentos.

Por último, se estableció un protocolo de aislamiento de acuerdo a la evolución de los casos y el cuadro de gravedad que presente cada paciente. Considerando un caso sospechoso a través de la atención del Call Center municipal, la ambulancia escoltada por Policía y Bomberos acudirá al lugar para el traslado del paciente hacia el centro de contención. Finalmente el cuartel de Bomberos contará con un espacio para la desinfección de las ambulancias y los demás vehículos del operativo.

Reporte de Salud en relación a COVID-19

REPORTE INFORMATIVO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO EN RELACIÓN A CORONAVIRUS (COVID-19)

A partir del presente informe, la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Villa del Dique, Dra. Patricia Ferrero, quiere llevar tranquilidad a población e informar de manera detallada sobre los trabajos que se vienen realizando en relación a Coronavirus.

Desde los primeros días de marzo, “se han llevado adelante campañas de prevención y difusión de síntomas y medidas sanitarias a través de los canales oficiales de la Municipalidad con el objetivo de informar a la población e instarlos a tomar medidas urgentes. Toda la comunicación que hemos realizado ha sido conforme a protocolos de información legitimada difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Tras el avance de la Pandemia a nivel mundial, y las disposiciones en el ámbito nacional en relación a la declaración de Emergencia Sanitaria y el posterior decreto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, “hemos intensificado los protocolos en sintonía con las resoluciones y decretos establecidos por Gobierno Nacional, Provincial, y de acuerdo a las reglamentaciones del Ministerio de Salud”.

“En consecuencia, como primer medida dispusimos la habilitación de dos líneas telefónicas de consulta directa  para el Hospital y el equipo de desarrollo humano. Éstas tienen como objetivo evitar desplazamientos de los vecinos hacia los centros de salud y reforzar el aislamiento de todos”.

Debido a que la municipalidad tiene que mantener las guardias mínimas en todos los sectores para garantizar los servicios, “también hemos realizado la  implementación y capacitación en cuanto a protocolos de seguridad en todas las dependencias  municipales, para que los funcionarios y trabajadores continúen sus tareas de acuerdo a las normativas de sanidad vigentes”.

Además,  “hemos llevado a cabo capacitaciones a propietarios y personal de los  supermercados de Villa del Dique, ya que al ser uno de los rubros exceptuados del aislamiento social con mayor circulación de personas deben garantizar al máximo, tanto a los vecinos como a sus trabajadores,  las medidas de salubridad”.


CONTROLES DE ORDEN EPIDEMIOLÓGICO

En cuanto al control de síntomas y factores epidemiológicos, deseamos transmitirle a la población que “como equipo de salud en todos los niveles de atención: Recepción/Guardia/Consultorio estamos capacitados y trabajando en cuanto a la implementación del Protocolo de Triage, acorde a los síntomas que presente el paciente.

“Hemos instruido además, a las fuerzas de seguridad policial, en cuanto al protocolo a seguir a la hora de recibir y escoltar hasta su domicilio a vecinos que regresen desde el  exterior, como así también aquellos que incumplan con la cuarentena.”

En relación a ésto, informamos que se lleva a cabo el monitoreo y seguimiento de los pacientes que se encuentran en aislamiento por antecedentes de viaje en países de riesgo, y control de evolución hasta cumplir el periodo de 14 días establecido por ley.

La Secretaria de Salud, aclara que “se ha contactado uno por uno a los pacientes que han estado en países de riesgo y se ha llevado a cabo el seguimiento durante el  periodo establecido por ley. Algunos de ellos han informado previamente al municipio el haber salido del país y han realizado de manera voluntaria el aislamiento; mientras que en otros casos, se ha tenido que hacer por parte del municipio el rastreo personal de dichos vecinos y la implementación obligatoria del protocolo. Esto ha sido posible también gracias al aporte de vecinos comprometidos que han informado casos de manera responsable”.

En este sentido, instamos a la colaboración responsable de todos los vecinos. A la solidaridad en cuanto a la importancia de permanecer en sus domicilios; como al compromiso a la hora de denunciar; y a la no generación de rumores que puedan infundir pánico social. 


SEGUIMIENTO DE LOS GRUPOS DE RIESGO

Venimos trabajando de manera conjunta con el Hospital Regional de Santa Rosa, y según disposición de los Ministerios de Salud Nacional y Provincial.

“Hemos comenzado con la campaña de vacunación antigripal para los sectores de la población pertenecientes a los grupos de riesgo. Como medida preventiva para evitar que los pacientes se trasladen hacia los centros de salud y rompan el aislamiento, el equipo de salud visitará a los pacientes en sus domicilios”, en dos etapas:

  1. Vacunación del personal de salud y de la población mayor de 65 años.
  2. Niños de 6 meses a 2 años. Embarazadas. Pacientes con patologías preexistentes. 

EQUIPO DE DESARROLLO HUMANO

Desde el Área de Desarrollo Humano trabajamosen la asistencia y acompañamiento de aquellas familias que han visto empeorada su situación económica ante la imposibilidad de salir a trabajar en acatamiento al Aislamiento Social Preventivo”.

Para aminorar el impacto de la pandemia en estos sectores, hemos puesto en marcha un programa de emergencia a partir del conocimiento previo de la población de acuerdo a datos estadísticos obtenidos en distintos trabajos de campo.

Como primer medida preventiva y en correspondencia con el aislamiento social, la municipalidad puso a disposición del equipo una línea telefónica de consulta directa.  

A través de esta línea, las trabajadoras sociales “están atendiendo las consultas diarias y realizando los informes de manera telefónica, la cual también aprovechamos para brindar información sobre medidas sanitarias vinculadas a Covid-19 y dengue”.

En primera instancia, hemos llevado a cabo la coordinación y entrega de módulos alimentarios para aquellas familias que tienen niños o niñas inscriptos en el programa provincial PAICOR con el objetivo de garantizar la alimentación básica que recibían en los comedores escolares.

Además, en conjunto con nutricionistas, “estamos preparando nuevos módulos alimentarios e higiene, para aquellas familias que no se encuentran alcanzadas por el programa de comedores escolares”.

Por otro lado, destacamos que distintos vecinos de la comunidad se han visto movilizados por la situación y han tomado iniciativas solidarias, por lo que estamos trabajando en conjunto en la coordinación de canales de recepción de donaciones con el objetivo de que se genere la menor circulación posible y nadie rompa su aislamiento.

Desde el equipo de Desarrollo Humano “agradecemos también el interés de los distintos grupos de vecinos que realizaron donaciones de útiles escolares, que ya han sido entregados oportunamente a niños en situación de vulnerabilidad social”.

A su vez, llevamos adelante la articulación de los programas nacionales y provinciales de asistencia económica específicos para cada sector (Bono para Jubilados y Pensionados, Duplicación de AUH, Tarjeta AlimentAR,  IFE, entre otros)

En cuanto al acompañamiento emocional de los vecinos y vecinas que puedan verse afectados por la Pandemia de distintas maneras, hemos coordinado un equipo de apoyo psicológico y de acompañamiento a padres y madres con pautas de crianza y educación positiva a través de WhatsApp.

Se realiza seguimiento y acompañamiento de personas aisladas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo, como para todo aquel que requiere asistencia psicológica mediante la implementación de dos líneas telefónicas de contacto directo.

A su vez, “garantizamos el acceso a la información referida a Covid-19 para personas sordas, hipoacúsicas y personas que no utilizan la voz a través del servicio de videollamadas en conjunto con un especialista en Lengua de Señas”.

En relación al seguimiento de víctimas de violencia familiar y/o de género, desarrollamos un sistema de atención telefónica para que las mujeres puedan seguir acompañadas sin salir de su casa.  Profesionales del Polo de la Mujer se encuentran trabajando desde sus hogares,  recibiendo denuncias, haciendo acompañamiento y derivando distintas situaciones a los servicios judiciales y de seguridad.

——-

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano se agradece la colaboración de todos los sectores de la sociedad que trabajan para garantizar los servicios y el efectivo cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Cooperativa, Bomberos, Defensa Civil, Policía.

Se agradece también a todos aquellos profesionales que han ofrecido su colaboración de manera solidaria y desinteresada. 

Además, damos las gracias a todos aquellos vecinos que han aportado su ayuda a través de donaciones, y especialmente aquellos que han tomado conciencia y permanecen de manera responsable en sus domicilios.

¡Los trabajadores de la salud estamos en guardia permanente por ustedes, por favor vecinos sigan permaneciendo en casa por nosotros!

#LoFrenamosEntreTodos
#QuedateEnCasa

—————————–

SECRETARIA DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO  DE VILLA DEL DIQUE

Secretaría de Salud:
Dra. Patricia Ferrero

Equipo de Desarrollo Humano y Comunitario
Trabajadora Social  Anahí Giacomelli
Trabajadora Social Ana Rodríguez
Acompañante Terapéutica Daniela Ríos
Lic. en Psicología y Psicología Social Cintia Croato

Equipo de Gabinete Interdisciplinario
Terapista Ocupacional Agustina García
Lic. en Psicología Agustina Brusco
Lic. en Psicopedagogía Carla Plaza

—————-

LÍNEAS ABIERTAS DE CONSULTA DIRECTA:
Hospital “Dr. Luis Rivarola”: (03546) 15519164
Equipo de Desarrollo Humano: (03546) 15405783

DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO  DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO:
Línea Nacional: 134
Córdoba: 0800-122-1444
Villa del Dique: 101