Etiqueta: UNC

Colaboración de la Municipalidad con la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales de la UNC para la instalación de una antena de monitoreo hidrológico y meteorológico

El pasado 14 de agosto, el Intendente Municipal, Ricardo Scoles, y el Decano de la Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ing. Pablo Recabarren; firmaron un Convenio de Colaboración y Asistencia para la instalación en nuestra localidad, de un disdrómetro óptico (sensor láser de última generación), que permite medir cantidad, tamaño y velocidad de partículas de precipitación, ya sean distintos tipos de lluvia, granizo, nieve o incluso polvo en suspensión. 

Dicho acuerdo pertenece a la primera red de disdrómetros instalada y en funcionamiento del país, que administra El Laboratorio de Hidrometeorología (LHM) de la (FCEFyN), el cual, proporciona soporte técnico y electrónico para la operatividad y la consecuente generación de informes periódicos sobre eventos hidrometeorológicos.

Luego de realizar los correspondientes análisis técnicos y espaciales, surgió la necesidad por parte del Laboratorio de Hidrometeorología, reubicar los disdrómetros, siendo Villa del Dique, el sitio de interés donde se puedan explotar las potencialidades de los dispositivos y sus numerosas aplicaciones de acuerdo a:

🔸️ Proximidad a la Ciudad de Córdoba

🔸️ Cuenca hídrica dotada de instrumental hidrometeorológico de varios años de antigüedad.

🔸️ Cuenca hídrica con importantes variaciones del nivel de ríos durante el verano.

🔸️ Estación meteorológica automática muy próxima al emplazamiento elegido.

🔸️ Existencia de grandes cuerpos de agua en la cuenca hídrica. Entre otros.

La finalidad de la instalación del  disdrómetro en nuestra localidad es monitorear y caracterizar eventos severos de precipitación que contribuyan a los sistemas de prealerta de crecidas, y aportar datos que favorezcan a la calibración del radar instalado en el campus de la Ciudad Universitaria de la UNC.

La Municipalidad firmó un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba

El lunes 16 de diciembre, en la ciudad de Córdoba, se firmó el “Convenio específico de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y diseño (FAUD), y la municipalidad de Villa del Dique”. El objetivo es proyectar “Villa del Dique 2050” con el asesoramiento académico de la FAUD.

El pasado lunes el Intendente Ricardo “Zurdo” Scoles viajó hacia la capital cordobesa, donde se reunió con la Decana de la FAUD, Mariela Marchisio, para celebrar el convenio entre las partes. Además participaron de la reunión, el Secretario de Extensión de la FAUD, Germán Baigorri, los profesores Teresita Álvarez y Walter Castellán de la cátedra Arquitectura Paisajista B, y la Ing. Agrónoma Carolina Guzmán, a cargo de la planificación y diseño de parques y jardines de la Municipalidad de Villa de Dique.

El principal objetivo del convenio es generar un Plan Maestro a treinta años para la puesta en valor del entorno paisajístico de Villa del Dique, como así también redescubrir la identidad de la comunidad. Cuatro son los ejes que sustentan el proyecto: identidad, paisajismo, medio ambiente y urbanismo.

Sobre la identidad el Intendente aseguró que “históricamente el pueblo tiene dos esquemas de funcionamiento, el de los fundadores que llegó hasta el camping y el del loteo de embalsina”, y agregó: “hubo siempre una especie de dicotomía entre las dos. En esta etapa nuestro trabajo es hacer una síntesis de ello”.

En cuanto al paisajismo, Ricardo explicó que la prioridad es “recuperar la relación vecino-turista con el paisaje propio, no solo para admirarlo sino disfrutarlo, transitarlo”. En este sentido, generar nuevos usos, como senderos especiales de caminatas, circuitos para diferentes actividades, son algunas de las cuestiones que la FAUD relevará en su trabajo.

En medio ambiente se intervendrá en el tratamiento del uso del suelo, la preservación y el cuidado. Por último, en esta gama de posibilidades que brindará la FAUD para proyectar Villa del Dique 2050, a lo que se refiere a urbanismo “es fundamental generar un nuevo código de edificación, vigente del año ´87,  y trabajar sobre el terreno” expresó el Zurdo.

Otro punto importante del proyecto es su trascendencia. En este sentido Ricardo enfatizó que “el proyecto debe exceder del capricho, el voluntarismo o parcialidad de un dirigente, de un sector político, o un sector social, y ser abarcativo”. En este sentido, es fundamental que tenga el suficiente nivel académico para no cuestionar las líneas de trabajo que plantee el proyecto para el futuro.

Finalmente, un actor importante en este Plan Maestro será el Consejo Económico y Social. El mismo permitirá generar un espacio para la participación de todas las instituciones de la localidad en la toma de decisiones de aspectos relevantes. Por otro lado se está en tratativas con el Colegio de Arquitectos de Córdoba en un nuevo convenio para fortalecer el proyecto Villa del Dique 2050.