Etiqueta: Universidad

La Municipalidad presenta el “ForMu” Programa Continuo de Formación Municipal

Con el fin de impulsar iniciativas que favorezcan la formación de las personas, el desarrollo profesional, la creación de emprendimientos, el Municipio presenta el ForMu “Programa Continuo de Formación Municipal”, que ofrecerá y promoverá oportunidades de capacitación junto a otras instituciones; y estará bajo la dirección de la Secretaría General de Gestión, presidida por Alejandro Kordich.

La apertura de este programa tiene como eje central articular y coordinar las diferentes propuestas de capacitación que se vienen desarrollando en las diferentes áreas de gobierno; como Turismo, Cultura, Paisajismo y Espacios Verdes, Desarrollo Humano, Salud, entre otras.

A su vez, comprendiendo a la educación como una herramienta de transformación social, y entendiendo que diferentes áreas y servicios municipales transmiten conocimientos y valores en cuestiones relativas a la vida en sociedad (urbanismo, ambiente, movilidad, cultura, deporte, salud, etc.) dentro de este programa se trabajará en la difusión y promoción de actividades y temáticas acordes al concepto de buen vivir en la comunidad.

En el marco del Programa Continuo de Formación Municipal se encuentran:

  • Cursos de Universidades (Nacional, Provincial, Popular).
  • Diplomaturas.
  • Capacitaciones orientadas al mundo laboral.
  • Capacitaciones abiertas a la comunidad en temáticas específicas.
  • Capacitaciones al personal municipal.
  • Becas de estudio para estudiantes secundarios y universitarios.

Así, se trazan como objetivos la orientación e inserción laboral; la inclusión y cohesión social; el desarrollo de la identidad local; y el fortalecimiento y ampliación de políticas educativas.

Se concretó un nuevo paso para la creación de la Universidad Nacional de las Sierras (UNSIC)

Ayer al mediodía, el intendente Ricardo Scoles estuvo presente en la localidad de Villa Ciudad Parque donde la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) presentó y aprobó públicamente el Estudio de Factibilidad para la creación de la UNSIC. A su vez, Jefes Comunales e intendentes de Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo – espacio político regional que impulsó el proyecto de educación hace un año – firmaron los documentos para presentar el Proyecto de Ley en la Cámara de Diputados de la Nación, para que sea tratado en Comisión de Educación.

Pensar en la creación de una Universidad Pública, Gratuita y de Calidad tiene un marco legal que se configura en varias etapas. Primero es necesario realizar un estudio de Factibilidad en base a las necesidades regionales, luego elaborar y presentar el Proyecto de Ley al Congreso de la Nación; posteriormente el Consejo Interuniversitario Nacional realiza una evaluación, para que finalmente la dos Cámaras Legislativas aprueben y promulguen la Ley de Creación de la Universidad.

De esta manera, la UNSIC sumó pasos importantes para el sueño de tener la Universidad en nuestra región y con la visión de aquí a 2030 de asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

Respecto al estudio elaborado, presentado y aprobado por FLACSO entre sus argumentos esboza características distintivas de la UNSIC: hasta el momento ninguna universidad tiene una referencia identitaria vinculada a una condición orográfica y a una ecorregión; es el resultado de la asociatividad entre varios municipios, en general las últimas universidades creadas son unidepartamentales (y urbanas); fuerte impronta ambiental vinculada al emplazamiento de dos parques nacionales que constituyen áreas de conservación y de investigación y a una definición local para el desarrollo sostenible de la región, y finalmente un esquema de descentralización territorial y proyección de edificios ambientalmente sostenibles.

En tanto, con la legitimidad que brinda el estudio realizado por una institución de prestigio como FLACSO, las máximas autoridades de las comunidades que conforman Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo firmaron y encomendaron al Diputado Nacional por Córdoba, Pablo Carro, el Proyecto de Ley para la presentación formal en los próximos días en la Cámara de Diputados, y así continuar con los pasos necesarios pensando en la creación de la Universidad de las Sierras.

*FOTOS: Gentileza Prensa Encuentro Calamuchitano para el Desarrollo